
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
Ante el Consejo DDHH ONU, el canciller Santiago Cafiero condenó "la invasión a Ucrania así como las operaciones en su territorio" y recordó la usurpación de las islas Malvinas por parte del Reino Unido.
Política28/02/2022
El canciller Santiago Cafiero reiteró este lunes, al exponer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el pedido de la Argentina a la Federación de Rusia para que "cese inmediatamente en el uso de la fuerza" y la condena a "la invasión a Ucrania así como las operaciones en su territorio".
Además, al referirse a la acción militar insistió en que "no es legítimo recurrir al uso de la fuerza y violar la integridad territorial de otro Estado como forma de resolver un conflicto".
En su mensaje como representante de la Argentina en el marco de la 49° sesión de ese organismo con sede en Ginebra, Cafiero transmitió la posición del país frente a la guerra en Ucrania. Para ello, remarcó que la política exterior se basa en el principio del multilateralismo y aseguró que el Estado argentino hacía suyas las palabras del Papa Francisco sobre el conflicto, en el sentido de "salvar al mundo de la locura y los horrores de la guerra".
En otro párrafo de su discurso, un documento que más de treinta párrafos que leyó desde el hemiciclo del organismo, se refirió a algunos de los puntos de la controversia entre Rusia y la OTAN al destacar que "la comunidad internacional no tiene derecho a condenar la preocupación de ningún Estado sobre su seguridad" como tampoco "eventuales denuncias por el supuesto incumplimiento de acuerdos preexistentes. El mundo no soporta más sufrimiento ni debe tolerar más muertos. La paz es urgente. El diálogo debe comenzar ya. En medio de la angustia por el conflicto en el corazón de Europa, quería comenzar transmitiendo este mensaje del pueblo argentino, un pueblo que por sufrimiento propio abraza el más absoluto de los derechos humanos: el derecho a la vida", subrayó el canciller en el inicio de su exposición.
En otro tramo del mensaje, recordó que la Argentina tiene una porción de su territorio usurpado por el Reino Unido, por las islas Malvinas y el espacio marítimo circundante, y en ese punto planteó que desde la recuperación de la democracia el país "construyó una política de Estado basada en el reclamo del diálogo en el marco de las resoluciones de la Naciones Unidas". Además, Cafiero sostuvo que ante este presente que refleja el regreso de la guerra abierta entre naciones, al que definió como un "mundo de incertidumbres. Sudamérica se caracteriza por un enorme capital", que es ser "zona de paz, de paz duradera".
Al referirse a la presencia de la Argentina en los foros internacionales, el ministro de Relaciones Exteriores recordó que el país ejerce la titularidad del Consejo de DDHH de la ONU, a través del diplomático Federico Villegas, quien esta mañana presidió la sesión, y que además encabeza la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con el presidente Alberto Fernández a cargo de la presidencia pro-témpore del bloque.
Fuente: Tiempo Argentino

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

El municipio confirmó que la inscripción será el 9 y 10 de diciembre a través de la aplicación LITO. Habrá cupos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.