Advierten que el pan aumentará hasta un 25% en febrero

Desde los gremios bonaerenses del sector informaron que por la inflación habrá un incremento en los precios del pan y productos panificados en unos días.

Economía10/02/2022
panaderos

El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, afirmó este miércoles que en febrero aumentarán entre un 20 y un 25% los precios del pan y otros productos panificados debido al incremento en el costo de los insumos, el combustible y los servicios.

"No nos queda otra alternativa", explicó Santoandré. "Pero en las últimas semanas hubo aumentos en el combustible, en los servicios y muchas de nuestras materias primas", advirtió el gremialista.

Entre los ejemplos citados por el titular de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires están el incremento de precios de ingredientes: los huevos aumentaron un 30% "en 10 días", explicó, mientras que el azúcar sale 33% más caro que la semana pasada y la levadura subió un 35% su costo.

Hasta los plásticos y el papel utilizados en la distribución de los productos panificados aumentaron un 10%.

"Es inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios", sentenció Santoandré antes de aclarar que los precios de panificados no se tocan desde octubre de 2021 a pesar de la progresión de la inflación en nuestro país.

"Es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina, por eso siempre colaboramos con todo lo que podemos, pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas", advirtió el gremialista.

"Evidentemente no hay nadie que controle los precios, porque de otra forma no se explica esta situación", concluyó.

Fuente: Minutouno

Te puede interesar
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

Lo más visto
487970603_1207419624718127_7055061513565578792_n

Sanjuaninos buscan ayuda para viajar a las Sordolimpiadas

Federico Oliva
Deportes12/09/2025

Varios deportistas de nuestra provincia tienen otra vez el máximo reto con la selección argentina, pero este año el costa y la ayuda se puso más complicada, por eso buscan cualquier recurso con que se pueda colaborar para poder estar presente en Japón.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.