
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
La minera canadiense AbraSilver perforará seis pozos de 500 metros de profundidad cada uno en La Coipita, ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta, casi al límite con Chile.
Economía 07/02/2022La compañía canadiense AbraSilver Resource comenzará la campaña de perforación del proyecto de oro y cobre La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata del inicio de perforaciones diamantinas que totalizaran 3.000 metros en seis pozos de 500 metros de profundidad cada uno, según informó la empresa minera, que también opera en Salta el proyecto de oro y plata Diablillos.
El año pasado, el proyecto recibió la declaración de impacto ambiental por parte del gobierno de la provincia de San Juan, que lo habilitó a comenzar la campaña de perforación exploratoria. La minera AbraSilver (ex AbraPlata) adquirió el proyecto La Coipita en marzo de 2020 por un total de alrededor de 4,2 millones de dólares que se comprometió a desembolsar en cinco años y que le permitió tener la posibilidad de adquirir el cien por ciento del proyecto. Uno de los mayores inversores de la compañía es Eric Scott, el mayor inversionista en desarrollos de extracción de oro de Canadá, que también en 2020 compró también el proyecto Diablillos.
David O’Connor, geólogo jefe de AbraSilver, comentó que “estamos muy contentos de que haya comenzado la campaña inaugural de perforación en La Coipita. El proyecto tiene un potencial significativo con múltiples objetivos de perforación. Las áreas identificadas tienen características geológicas, geoquímicas y geofísicas que son consistentes con la presencia de un pórfido intrusivo mineralizado de cobre y oro y una mineralización asociada de oro y plata de alta sulfuración”.
La Coipita está en una zona cercana al límite con Chile a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y abarca un área de 70.000 hectáreas. Está ubicado en el departamento de Calingasta, en la provincia de San Juan, en un entorno geológico similar a proyectos de clase mundial, como son los desarrollos adyacentes Filo del Sol y Los Azules.
Si bien los seis pozos iniciales se están planificando actualmente a una profundidad de alrededor de 500 metros cada uno, la compañía evaluará el progreso para ver si se justifican perforaciones más profundas “para probar la mineralización de pórfido subyacente”.
El proyecto ya fue explorado por otras compañías en campañas anteriores, aunque no con las perforaciones que comenzará a realizar en los próximos días AbraSilver. Anteriormente, la minera Viceroy Resource realizó un incipiente trabajo exploratorio entre 1995 y 1997; la compañía Vale lo hizo entre 2007 y 2009; y la firma Teck Resources entre 2009 y 2016.
Fuente: Econojournal
El tema de debate de la Misión será "Desarrollar la economía verde para una transición ambiental socialmente justa". Los encuentros comienzan el 12 de abril en Ushuaia y finalizarán el 5 de julio en La Quiaca.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El oro al contado subió un 1,2 % hasta los 1.933,33 dólares la onza. Con una inflación creciente y más sanciones a Rusia la cotización crece por ser un refugio seguro para inversores.
Contempla la compra anticipada de los productos de mayor consumo, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas. El fideicomiso es fruto de un trabajo conjunto entre el Ministerio, la Secretaría de Comercio Interior y el Mercado Central
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.