"La muerte es constante en Venezuela. Esto es un exterminio"

Adriana Calzadilla, docente y artista venezolana, contó, por medio de los micrófonos de Estación Claridad 97.1, cómo viven ella y sus compatriotas la difícil situación bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Mundo25/04/2017Danisa Páez OrusteDanisa Páez Oruste
sos-venezuela-630x378
El pueblo venezolano en crisis reclama ayuda internacional.

Adriana Calzadilla es una ciudadana más de los miles que protestan y levantan su voz día a día en Venezuela para que su país vuelva a estar de pie y pueda salir de la crisis que lo azota. Esta mañana, en el programa "Con Alma y Vida", que conduce Osvaldo Benmuyal, por la 97.1 Estación Claridad expresó su dolor y preocupación por la situación que está atravesando su nación. Con una frase concreta describió cómo ven los habitantes al presidente: "Maduro es más tirano y con menos carisma que Chávez", afirmó.

Adriana se explayó en su relato e intentó dar una explicación de por qué hay una crisis tan profunda en Venezuela: "Esto creció porque a nivel internacional no escucharon los gritos de ayuda del pueblo venezolano. La raíz es el odio,el resentimiento, el rencor, el creer que el otro es el enemigo.Todos somos corresponsables de lo que pasa en el planeta. Por voltear la cabeza o porque colaboramos de frente y concretamente con lo que pasa. Además, el gobierno se inventa enemigos para poder justificar su conducta", explicó.

Consultada por la situación laboral y por el desabastecimiento y escasez de alimentos y medicamentos, la docente venezolana expresó que "esto es una locura, nos quitaron las fuentes de trabajo, han cerrado empresas. Hay personas comiendo de la basura para poder seguir vivos. Si consigues algo de plata tienes que buscar por cualquier medio lo que sea para poder alimentarte. Por ejemplo, un paquete de harina cuesta cuatro mil millones de bolívares. Aquí nadie quiere que le regalen nada, todos queremos ganarnos las cosas. El pueblo quiere ir al supermercado y encontrar los alimentos, ir a la farmacia y encontrar los medicamentos. Es todo una locura, los niños se mueren por una fiebre", contó.

Calzadilla expresó también que el gobierno no deja que entre la ayuda humanitaria al país y que por ello las personas tienen que hacer cosas impensadas poder alimentarse. "Acá se están muriendo los perros y la gente de la calle se los come", declaró.  "Es la forma más atroz de destruir un país muy rico, lleno de recursos. En algún momento a Venezuela se la llamó 'la Suiza de América'. Nos llevaron a la ruina", contó Adriana con profundo dolor, y agregó que "se ha aniquilado a la fauna, se ha dejado que otro país explote las áreas mineras sin ningún tipo de control. Se ha reducido el turismo externo e interno"

Adriana Calzadilla se refirió también al rol de los periodistas y a la importancia que tiene la información que circula a través de Internet. "Los periodistas hoy son héroes, usan chaleco antibalas, máscaras anti gas, sino no pueden estar en la calle. Los han perseguido, se les han abierto causas, otros se han ido del país. Es un trabajo realmente heroico el que hacen. El verdadero periodista busca la verdad, darle voz a quien quiere hablar. El gobierno ha cerrado muchos medios y ha comprado otros, en sus canales de televisión, mientras están masacrando al pueblo, ellos están mostrando programas de baile o de estética". Además explicó que la mayoría de los venezolanos no tiene cable por lo que se  informan y comunican a través de Internet. "Si no fuese por los medios y la tecnología nosotros estaríamos ocultos", afirmó.   

Para finalizar, Adriana contó que hace más de treinta años que da clases y que nunca pensó en dejar su amado Venezuela. Y se preguntó "¿por qué yo tengo que dejar mi país en manos de unos asesinos, de unos malandros ¿Quién lucha por la casa,por el hogar, por lograr que los que se fueron vuelvan? La desesperación es mucha ¿Cuándo vamos a entender que el dolor del otro puede ser mi mismo dolor?".

A modo de conclusión, Calzadilla expresó que "la única arma que tenemos es nuestra presencia en las calles, nuestra voz que se hace oír. Les pedimos que no nos dejen solos. Y ojalá podamos celebrar juntos la libertad de este país".

Lo más visto