
Dino Minozzi: "Trabajamos en temas transversales que afectan a todo el sector"
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El titular del Banco Central confía en que el acuerdo con FMI "reduce incertidumbres" y permitirá que "Argentina crezca sustentablemente". Aumento de reservas
Economía 30/01/2022El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó que el a cuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es "un gran paso" porque “reduce incertidumbres” y permitirá que la “Argentina crezca sustentablemente, reduzca la pobreza y crezca el empleo”.
El titular del organismo monetario manifestó su confianza en que “vamos a tener un proceso de desaceleración inflacionaria”, en la que la reducción del déficit fiscal va a contribuir y que para el corriente año proyectan un incremento en las reservas internacionales “del orden de los 5 mil millones de dólares”.
Pesce sostuvo que el acuerdo alcanzado con el FMI tiene características similares a las que el organismo cerró con Islandia en 2008 y puso como ejemplo de esto que el acuerdo Stand by “que hoy estamos sustituyendo por el de Facilidades Extendidas (…) no descansa exclusivamente en un ajuste de precios, en una fuerte devaluación o en un fuerte aumento de la tasa de interés, sino que se utilizaron mecanismos regulatorios para evitar que los balances generaran un problema macroeconómico”.
En lo que respecta a la economía, el titular del Banco Central sostuvo que “estamos en un piso de crecimiento para este año del orden del 4%” e incluso dejó entrever que “es muy posible que la Argentina vuelva a sorprender con su tasa de crecimiento durante este año”.
“La tasa de crecimiento de Argentina siempre sorprende, como sorprendió el año pasado, cuando en septiembre estábamos esperando un crecimiento del orden del 7% y terminó siendo de 10%”, deslizó el funcionario.
Pesce insistió en la “importancia de que se incrementen las exportaciones. El año pasado exportamos prácticamente 78 mil millones de dólares”.
“Veníamos con niveles de exportación del orden de los 64 mil millones de dólares. Es muy difícil poder sostener esa dinámica durante años, pero si la Argentina supera los 80 mil millones en el año 2022, creo que se abre un sendero de crecimiento económico muy importante”, subrayó.
Pesce enfatizó también que “estamos trabajando para que haya un incremento de las reservas, es un punto de discusión que tenemos con el Fondo Monetario Internacional. No solo depende de nuestro excedente en el mercado cambiario, sino también de este aporte que va a hacer el Fondo Monetario”.
“Tenemos un mes de vencimiento de intereses por delante de 1.500 millones de dólares por año, pero vamos a recibir este desembolso de alrededor de 4.300 millones. Así que ahí tenemos un incremento de reservas y también estamos esperando un incremento de reservas por el resultado de las tratativas con los organismos multilaterales de crédito con los cuales estamos trabajando bilateralmente y también en cooperación con el Fondo Monetario Internacional, para que este año tengamos un resultado neto positivo”, señaló.
Tras lo cual resumió que “estamos esperando un incremento de las reservas para el final de cierre, cuando se habla del orden de los 5 mil millones de dólares, pero esto es algo sobre lo cual estamos trabajando y afinando números porque tenemos discusiones todavía con el Fondo respecto de esta cifra”.
En el plano político, Pesce manifestó su interés de que el Senado este año “pueda definir una agenda donde pueda tratar mi pliego”, debido a que está al frente de la entidad “en comisión” porque resta aún su ratificación, y que “ojalá logremos estos objetivos de desarrollo económico de nuestro país, de generación de empleo y de crecimiento y eso va a ser una mayor garantía para poder continuar en el cargo”.
A modo de cierre, el titular del Banco Central dijo que de lograr esos objetivos también “tenemos la chance de que el presidente Alberto Fernández sea reelecto el año próximo”.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.