
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
El plan fue elaborado por la futura coalición de gobierno. Alemania enfrenta una "emergencia nacional", según las autoridades, y no se descarta un confinamiento.
Coronavirus 19/11/2021La cámara alta del Parlamento alemán (Bundesrat) dio luz verde este viernes (19.11.2021) a la nueva regulación contra la pandemia elaborada por la futura coalición de gobierno que aspira a liderar el socialdemócrata Olaf Scholz con verdes y liberales.
El nuevo marco legal superó la ratificación, pese a las críticas del grupo conservador, que ayer la rechazó en el Bundestag (cámara baja) y que había amenazado incluso con bloquearla en la cámara de representación territorial.
La ley contempla medidas como la obligación de presentar el certificado covid o un test negativo en el entorno laboral y el transporte público, así como la recomendación expresa de practicar el teletrabajo, ahí donde sea posible.
El jefe de gobierno de Baviera, Markus Söder, anunció en conferencia de prensa que en ese estado federado, con altas cifras de contagios de y muertes por COVID-19, se cancelan todos los mercados de Navidad y se cierran a partir de hoy bares, clubes y discotecas durante las próximas tres semanas.
No se descarta confinamiento general en Alemania
El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, dijo que no se puede descartar un confinamiento general en el país: "Estamos en una situación en la que no podemos descartar narda", señaló este viernes en conferencia de prensa.
La reforma a la Ley de Protección contra Infecciones fue elaborada por los tres partidos que negocian la coalición de Gobierno, a la espera que de Scholz se someta a su investidura por el Bundestag, lo que según el calendario de la futura alianza de gobierno debería ocurrir en torno al 6 de diciembre.
La propia canciller, Angela Merkel, expresó ayer sus recelos ante la nueva ley y consideró que debería haber incluido otro catálogo de medidas. En sentido parecido se pronunció el ministro de Sanidad en funciones, Jens Spahn.
El nuevo marco legal sustituirá a la llamada situación epidémica de alcance nacional, que expirará el 25 de noviembre, que permite a los "Länder" introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.
A juicio de los conservadores, debería haberse aprobado una prórroga de esa ley de alcance nacional, mientras que la futura coalición de gobierno considera que los poderes regionales están suficientemente facultados para implementar las medidas a seguir.
Las medidas a implementar independientemente de la situación epidémica en el país, como la mencionada regla de las 3G -geimpft, genesen o getestet (vacunado, sanado o con test de resultado negativo)- en el trabajo y el transporte, tendrá vigencia hasta el 19 de marzo de 2022, prorrogable por otros tres meses.
La ley fue aprobado en un momento de alarma, ante los sucesivos máximos de incidencia y contagios que registra Alemania.
Este viernes, se marcó un nuevo pico de incidencia semanal, con 340,7 contagios por 100.000 habitantes. Se acumulan así doce días consecutivos de máximos absolutos en toda la pandemia.
La canciller y los líderes de los "Länder" consensuaron asimismo ayer, en una reunión en Cancillería, una serie de medidas destinadas a aumentar la presión sobre los vacunados.
Los líderes regionales reclamaron asimismo al gobierno central que elabore un proyecto de ley para implantar la vacunación obligatoria en sectores profesionales "sensibles", como personal sanitario y de atención a ancianos y otras personas vulnerables.
La tasa de vacunación en Alemania sigue siendo de las más bajas de Europa, con un 67,9 % de la población con la pauta completa.
Autoridad sanitaria de Alemania considera insuficiente el plan de acción anticovid
Las restricciones planteadas contra las personas no vacunadas contra el COVID-19 en Alemania no "bastarán" para frenar la nueva ola de infecciones, advirtió este viernes el presidente del instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch.
"En la situación actual, esto no bastará", consideró Lothar Wieler durante una rueda de prensa.
El responsable aseguró que se deben prohibir los grandes eventos y que quizá se deberían cerrar los potenciales focos de infección, como bares y restaurantes mal aireados, así como reducir los contactos. "Debemos recurrir al freno de emergencia ahora", recalcó, instando a la gente a quedarse "en casa siempre que sea posible".
Fuente: NTV / EFE /DPA AFP
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
En los círculos de investigación la denominan Deltacrom. Por ahora no se determinó que genere una enfermedad más grave. Se detectó en Francia, Países Bajos y Dinamarca.
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.