El Tribuna El Tribuna

Alemania: El Bundesrat da luz verde a nuevas restricciones contra el coronavirus

El plan fue elaborado por la futura coalición de gobierno. Alemania enfrenta una "emergencia nacional", según las autoridades, y no se descarta un confinamiento.

Coronavirus 19/11/2021
Alemania

La cámara alta del Parlamento alemán (Bundesrat) dio luz verde este viernes (19.11.2021) a la nueva regulación contra la pandemia elaborada por la futura coalición de gobierno que aspira a liderar el socialdemócrata Olaf Scholz con verdes y liberales.

El nuevo marco legal superó la ratificación, pese a las críticas del grupo conservador, que ayer la rechazó en el Bundestag (cámara baja) y que había amenazado incluso con bloquearla en la cámara de representación territorial.

La ley contempla medidas como la obligación de presentar el certificado covid o un test negativo en el entorno laboral y el transporte público, así como la recomendación expresa de practicar el teletrabajo, ahí donde sea posible.

El jefe de gobierno de Baviera, Markus Söder, anunció en conferencia de prensa que en ese estado federado, con altas cifras de contagios de y muertes por COVID-19, se cancelan todos los mercados de Navidad y se cierran a partir de hoy bares, clubes y discotecas durante las próximas tres semanas.

No se descarta confinamiento general en Alemania

El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, dijo que no se puede descartar un confinamiento general en el país: "Estamos en una situación en la que no podemos descartar narda", señaló este viernes en conferencia de prensa.

La reforma a la Ley de Protección contra Infecciones fue elaborada por los tres partidos que negocian la coalición de Gobierno, a la espera que de Scholz se someta a su investidura por el Bundestag, lo que según el calendario de la futura alianza de gobierno debería ocurrir en torno al 6 de diciembre.

La propia canciller, Angela Merkel, expresó ayer sus recelos ante la nueva ley y consideró que debería haber incluido otro catálogo de medidas. En sentido parecido se pronunció el ministro de Sanidad en funciones, Jens Spahn.

El nuevo marco legal sustituirá a la llamada situación epidémica de alcance nacional, que expirará el 25 de noviembre, que permite a los "Länder" introducir restricciones sin la aprobación de los parlamentos.

A juicio de los conservadores, debería haberse aprobado una prórroga de esa ley de alcance nacional, mientras que la futura coalición de gobierno considera que los poderes regionales están suficientemente facultados para implementar las medidas a seguir.

Las medidas a implementar independientemente de la situación epidémica en el país, como la mencionada regla de las 3G -geimpft, genesen o getestet (vacunado, sanado o con test de resultado negativo)- en el trabajo y el transporte, tendrá vigencia hasta el 19 de marzo de 2022, prorrogable por otros tres meses.

La ley fue aprobado en un momento de alarma, ante los sucesivos máximos de incidencia y contagios que registra Alemania. 

Este viernes, se marcó un nuevo pico de incidencia semanal, con 340,7 contagios por 100.000 habitantes. Se acumulan así doce días consecutivos de máximos absolutos en toda la pandemia.

La canciller y los líderes de los "Länder" consensuaron asimismo ayer, en una reunión en Cancillería, una serie de medidas destinadas a aumentar la presión sobre los vacunados.

Los líderes regionales reclamaron asimismo al gobierno central que elabore un proyecto de ley para implantar la vacunación obligatoria en sectores profesionales "sensibles", como personal sanitario y de atención a ancianos y otras personas vulnerables.

La tasa de vacunación en Alemania sigue siendo de las más bajas de Europa, con un 67,9 % de la población con la pauta completa. 

Autoridad sanitaria de Alemania considera insuficiente el plan de acción anticovid

Las restricciones planteadas contra las personas no vacunadas contra el COVID-19 en Alemania no "bastarán" para frenar la nueva ola de infecciones, advirtió este viernes el presidente del instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch.

"En la situación actual, esto no bastará", consideró Lothar Wieler durante una rueda de prensa. 

El responsable aseguró que se deben prohibir los grandes eventos y que quizá se deberían cerrar los potenciales focos de infección, como bares y restaurantes mal aireados, así como reducir los contactos. "Debemos recurrir al freno de emergencia ahora", recalcó, instando a la gente a quedarse "en casa siempre que sea posible".

Fuente: NTV / EFE /DPA AFP 

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias