Cristina Kirchner firmó un decreto y vuelve la presencialidad al Senado

La Cámara Alta sesionará este miércoles por primera vez de forma presencial después de más de un año de virtualidad. La decisión incluye la readecuación del salón de sesiones que desde mayo del año pasado tiene instaladas varias pantallas gigantes.

Nacionales05/10/2021
cristina-kirchner

El Senado sesionará por primera vez en más de un año de manera presencial este miércoles según se informó oficialmente luego de que la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Fernández de Kirchner, firmó un Decreto Parlamentario para terminar con la realización de reuniones por videoconferencia, tal como venía ocurriendo desde mayo del año pasado.

El DP10/21 fue publicado esta tarde y encomienda la "realización de sesiones en carácter presencial" en el recinto del Senado "teniendo estricta observancia de las condiciones de emergencia sanitaria vigentes hasta el cese de las mismas".

 Además, se ratifica la "validez de los trámites parlamentarios realizados" desde el 31 de agosto (fecha en que se inició la última prórroga de la virtualidad) y el día de la publicación del Decreto.

Asimismo, se instruye a las Secretarías Parlamentaria y Administrativa a "instrumentar las medidas necesarias para la re implementación de los procesos parlamentarios en carácter presencial".

 Esa decisión incluye la readecuación del salón de sesiones que desde mayo del año pasado tiene instaladas varias pantallas gigantes para la realización de sesiones mediante videoconferencia.

 La presidenta del Senado agregó que el decreto que firmó este lunes tendrá validez en la medida en que el pleno de la Cámara así lo resuelva en sesión ordinaria a la que convocó a través del DPP 47/21 para el miércoles 6 de octubre a las 14.

 De ese modo, el Senado de la Nación volverá a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

 La ratificación de la decisión de regresar a la presencialidad será el primero de los temas que resolverán los senadores, quienes, además de acreditar tener la pauta completa de vacunación, deberán someterse a un test antes de ingresar al recinto de la Cámara alta.

 Entre los asuntos en agenda figura un proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.

 Otro de los asuntos a discutir será el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del gobierno de Mauricio Macri, que el actual oficialismo ya anunció que rechazará.

 El resto de los asuntos a debatir por los senadores abarcan cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.

 También figura en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".

Fuente: Infonews

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.