
Fabián Martín reconoció errores: “Hemos perdido la elección y hemos hecho una lectura equivocada”
Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.
Entre las irregularidades están el uso indebido de datos personales, malversación del presupuesto público y la precarización laboral de trabajadoras de un call center.
Política31/08/2021
Un grupo de trabajadoras del call center GIV S.R.L. denunciaron con apoyo de la Defensoría de Laburantes que fueron obligadas a realizar tareas para la campaña de María Eugenia Vidal y Diego Santilli. Lo que explican es que se realizó un uso de datos personales en forma indebida, sumado a la redirección de presupuesto público para beneficiar a la alianza Juntos y, además, un abuso de la precarización laboral a la que se ven sometidas.
"No es novedad la precarización y negociados del Gobierno de la Ciudad con empresas privadas, el agravante en este caso es el financiamiento público de estas empresas y el uso ilegal de datos privados. El 23 de marzo publicamos un informe que demostraba que obtienen financiamiento público", enfatizaron mediante un comunicado oficial.
En ese sentido, la abogada Tamara Rossi de La Defensoría de Laburantes enfatizó que "precarizan de forma sistemática a trabajadoras jóvenes sin otra salida laboral. Son obligadas a trabajar sin registración alguna, doce horas por día por un salario de pobreza. Son hostigadas, presionadas a trabajar sin descanso y obligadas a mentir para alcanzar objetivos políticos”.
El trabajo de estas laburantes consistía en llamar a las personas de un listado y proponerles “tomar un café” con alguno de los candidatos, dependiendo el lugar. En ningún momento podían decir de dónde conseguían los datos, sino que todo el tiempo debían fingir ser militantes voluntarios. “Soy del equipo de “El Colo” Santilli, el candidato de Horacio Rodríguez Larreta en la provincia. Te queríamos invitar a una reunión de vecinos. Él está recorriendo todos los municipios de la provincia, ¿cuál es el tuyo?”, era parte del speech.
Todos los datos recolectados en esta “campaña” fueron provistos por organismos estatales mediante la línea 147, a la cual se llama para hacer reclamos por servicios, consultas o para anotarse a la campaña de vacunación.
En medio de todo esto, los insultos y los maltratos eran constantes y había restricciones hasta para ir al baño: “Se medía con cronómetro cuánto tiempo estabas”. Por otro lado, tampoco se cumplió el protocolo para la prevención del Covid-19, ya que eran más de 70 compañeras sin elementos de higiene apropiados, con poca ventilación y distanciamiento, además de contar un solo baño habilitado.
Fuente: Infonews

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.

La diputada y exministra de Hacienda aseguró que las cuentas provinciales se entregaron con equilibrio fiscal y fondos suficientes, y sostuvo que las críticas del actual Gobierno “no tienen sustento en los datos” publicados oficialmente.

El diputado aseguró que la ciudadanía empieza a ver resultados y respaldó las políticas económicas del Gobierno.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

Patricia, empleada estatal del programa UEPREDO, denunció que fue reducida, amenazada y detenida por personal policial mientras cumplía funciones en un acto de entrega de escrituras en el Teatro Sarmiento.

El abogado ambientalista cuestionó la presión de empresas mineras y algunos gobernadores para revisar o derogar la normativa.

En medio de la discusión por la reforma laboral que impulsa el Gobierno y las tensiones con la CGT, un informe elaborado por Reyes Filadoro y Enter Comunicación revela cómo imaginan su futuro laboral los jóvenes argentinos de entre 18 y 35 años.

El municipio confirmó que la inscripción será el 9 y 10 de diciembre a través de la aplicación LITO. Habrá cupos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde una mirada introspectiva, el vicegobernador reconoció fallas en la conducción y vinculó ese diagnóstico con la dinámica legislativa que se viene.