Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Europa intenta frenar la cuarta ola con restricciones y vacunas
En pocos países se registran menos casos de contagios, pero en otros las cifras siguen en aumento y habrá nuevas restricciones y toques de queda.
Mundo04 de abril de 2021En medio de la cuarta ola de la pandemia del coronavirus, los países europeos festejaron unas Pascuas con nuevas restricciones y una ralentización en los planes de vacunación, mientras las tasas de incidencia del virus decrecen en algunos territorios y se vuelven incontrolables en Francia.
Las autoridades sanitarias de Alemania informaron este domingo 12.196 nuevos casos de coronavirus, una reducción con respecto a los datos difundidos tanto este sábado como el pasado domingo, y que se traduce en un ligero descenso de la incidencia acumulada a siete días, que ronda los 127 casos por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, las autoridades alemanas aclararon que en torno a las vacaciones de Semana Santa suelen realizarse y notificarse menos pruebas.
La cifra total de casos documentados en Alemania desde el comienzo de la pandemia asciende a 2.885.386, en tanto que los fallecimientos derivados de ellos suman 76.963, según la agencia de noticias DPA.
Los servicios religiosos de Pascua se celebraron este domingo en muchas iglesias de Alemania con un número reducido de feligreses, el uso obligatorio de tapabocas y sin cantos comunes debido a las restricciones impuestas para evitar una propagación del coronavirus.
Situación en Países Bajos
Berlín declaró a Países Bajos -ex Holanda- como zona de alto riesgo por sus cifras especialmente elevadas de coronavirus y, por eso, las personas que lleguen desde ese país deberán presentar un test de coronavirus con resultado negativo para poder ingresar.
Países Bajos, que limita con Alemania, se suma así a República Checa, Polonia y Francia como países vecinos de alta incidencia con más de 200 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en un plazo de siete días (incidencia en siete días).
A partir del martes, con la inclusión de los Países Bajos, 13 de los 26 socios de Alemania en la Unión Europea (UE) fueron declarados como zonas de alto riesgo y 13 total o parcialmente como zonas de riesgo.
Países Bajos, con una población de unos 17 millones de habitantes, se encuentran en confinamiento desde mediados de diciembre y a fines de enero se sumó un toque de queda nocturno.
Sin embargo, pese a estas medidas drásticas, el número de infecciones sigue en aumento y el Gobierno neerlandés ya anunció que por el momento no está previsto un relajamiento de las medidas.
En el último recuento del sábado se contabilizaron allí 7.682 nuevas infecciones, 413 más que el día anterior.
España y Portugal
Por su parte, las comunidades autónomas de España notificaron al Ministerio de Salud 9.571 nuevos casos desde el jueves, 2.809 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, y 157 muertes, mientras que la incidencia acumulada a 14 días baja tres puntos, hasta 151 casos por cada 100.000 habitantes
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.300.965 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales, y hasta 75.698 personas murieron.
Por su parte, Portugal notificó este domingo menos de 200 casos, lo que devuelve al país a niveles mínimos de contagio que no registraba desde agosto de 2020.
En concreto, la Dirección General de Salud confirmó 193 positivos más, hasta un total de 823.335 desde el inicio de la pandemia.
Las autoridades se concentran ahora en evitar una cuarta ola de contagios, razón por la cual anunciaron restricciones de movilidad entre municipios con motivo de la Semana Santa.
Francia, en problemas
En contrapartida, Francia superó el máximo de ingresos en las terapias intensiva de la ola previa con más de 5.270 atendidos, tras registrar más de 399 ingresos en las últimas 24 horas, según la agencia de noticias AFP.
El número de hospitalizaciones sigue aumentando, con 28.886 pacientes, incluidos 1.730 nuevos ingresos en 24 horas.
La cifra de siete días también va en aumento, con casi 13.500 ingresos, de los cuales 3.074 han entrado en cuidados intensivos.
Unas 96.493 personas murieron a causa de la enfermedad desde el inicio de la epidemia en marzo de 2020. Solo en las últimas 24 horas, se sumaron otras 187.
Por otro lado, y según las autoridades sanitarias, más de 9,2 millones de personas recibieron al menos una inyección de una vacuna contra la Covid-19 y más de tres millones de personas recibieron dos dosis.
Fuente: Télam
El metapneumovirus humano genera un aumento en las infecciones respiratorias graves en China, especialmente en grupos vulnerables, y provoca la saturación hospitalaria. Sin vacuna disponible, las medidas de prevención resultan esenciales para frenar su propagación
Elecciones en Estados Unidos: así llegan Kamala Harris y Donald Trump a los comicios
Las diferencias antagónicas entre las propuestas de ambos candidatos reflejan la división social actual. El candidato republicano hizo campañas similares a las de 2016 y 2020, en tanto que la vicepresidenta, quiere imponer su sello y diferenciarse del actual presidente, Joe Biden. Lo que ocurra esta noche será histórico para Norteamérica, e impactará en el plano internacional.
El presidente de Brasil fue hospitalizado tras un golpe en la cabeza. Ingresó al Hospital Sirio-Libanés de Brasilia con una "herida" contusa en la región occipital de la cabeza.
La vicepresidenta señaló que "hará todo lo que esté en sus manos para unir al Partido Demócrata" y derrotar a Donald Trump. "Es un honor para mí contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación", escribio la vicepresidenta.
En un comunicado dirigido a la Nación, destacó los logros de su administración durante los últimos tres años y medio. Se espera que Kamala Harris, la actual vice, sea la candidata demócrata.