
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
En pocos países se registran menos casos de contagios, pero en otros las cifras siguen en aumento y habrá nuevas restricciones y toques de queda.
Mundo 04/04/2021En medio de la cuarta ola de la pandemia del coronavirus, los países europeos festejaron unas Pascuas con nuevas restricciones y una ralentización en los planes de vacunación, mientras las tasas de incidencia del virus decrecen en algunos territorios y se vuelven incontrolables en Francia.
Las autoridades sanitarias de Alemania informaron este domingo 12.196 nuevos casos de coronavirus, una reducción con respecto a los datos difundidos tanto este sábado como el pasado domingo, y que se traduce en un ligero descenso de la incidencia acumulada a siete días, que ronda los 127 casos por cada 100.000 habitantes.
Sin embargo, las autoridades alemanas aclararon que en torno a las vacaciones de Semana Santa suelen realizarse y notificarse menos pruebas.
La cifra total de casos documentados en Alemania desde el comienzo de la pandemia asciende a 2.885.386, en tanto que los fallecimientos derivados de ellos suman 76.963, según la agencia de noticias DPA.
Los servicios religiosos de Pascua se celebraron este domingo en muchas iglesias de Alemania con un número reducido de feligreses, el uso obligatorio de tapabocas y sin cantos comunes debido a las restricciones impuestas para evitar una propagación del coronavirus.
Situación en Países Bajos
Berlín declaró a Países Bajos -ex Holanda- como zona de alto riesgo por sus cifras especialmente elevadas de coronavirus y, por eso, las personas que lleguen desde ese país deberán presentar un test de coronavirus con resultado negativo para poder ingresar.
Países Bajos, que limita con Alemania, se suma así a República Checa, Polonia y Francia como países vecinos de alta incidencia con más de 200 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes en un plazo de siete días (incidencia en siete días).
A partir del martes, con la inclusión de los Países Bajos, 13 de los 26 socios de Alemania en la Unión Europea (UE) fueron declarados como zonas de alto riesgo y 13 total o parcialmente como zonas de riesgo.
Países Bajos, con una población de unos 17 millones de habitantes, se encuentran en confinamiento desde mediados de diciembre y a fines de enero se sumó un toque de queda nocturno.
Sin embargo, pese a estas medidas drásticas, el número de infecciones sigue en aumento y el Gobierno neerlandés ya anunció que por el momento no está previsto un relajamiento de las medidas.
En el último recuento del sábado se contabilizaron allí 7.682 nuevas infecciones, 413 más que el día anterior.
España y Portugal
Por su parte, las comunidades autónomas de España notificaron al Ministerio de Salud 9.571 nuevos casos desde el jueves, 2.809 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas, y 157 muertes, mientras que la incidencia acumulada a 14 días baja tres puntos, hasta 151 casos por cada 100.000 habitantes
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.300.965 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales, y hasta 75.698 personas murieron.
Por su parte, Portugal notificó este domingo menos de 200 casos, lo que devuelve al país a niveles mínimos de contagio que no registraba desde agosto de 2020.
En concreto, la Dirección General de Salud confirmó 193 positivos más, hasta un total de 823.335 desde el inicio de la pandemia.
Las autoridades se concentran ahora en evitar una cuarta ola de contagios, razón por la cual anunciaron restricciones de movilidad entre municipios con motivo de la Semana Santa.
Francia, en problemas
En contrapartida, Francia superó el máximo de ingresos en las terapias intensiva de la ola previa con más de 5.270 atendidos, tras registrar más de 399 ingresos en las últimas 24 horas, según la agencia de noticias AFP.
El número de hospitalizaciones sigue aumentando, con 28.886 pacientes, incluidos 1.730 nuevos ingresos en 24 horas.
La cifra de siete días también va en aumento, con casi 13.500 ingresos, de los cuales 3.074 han entrado en cuidados intensivos.
Unas 96.493 personas murieron a causa de la enfermedad desde el inicio de la epidemia en marzo de 2020. Solo en las últimas 24 horas, se sumaron otras 187.
Por otro lado, y según las autoridades sanitarias, más de 9,2 millones de personas recibieron al menos una inyección de una vacuna contra la Covid-19 y más de tres millones de personas recibieron dos dosis.
Fuente: Télam
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.