
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El municipio invirtió los fondos que otorgó el Gobierno provincial y contó con el asesoramiento de los ministerios de Obras y Servicios Públicos y Desarrollo Humano.
Locales28/03/2021Varias familias zondinas perdieron todo con el terremoto del pasado 18 de enero, sus casas quedaron en el suelo y vivieron momentos complicados para poder tener un lugar donde dormir y comer. El Gobierno provincial envió inmediatamente fondos para que los municipios afectados pudieran brindar soluciones efectivas en el menor tiempo posible. Después de dos meses, las familias ingresaron a su nuevo hogar.
El asesoramiento para elegir los materiales y el sistema de construcción que se adecúe a las necesidades de cada departamento, estuvo a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social realizó la asistencia alimentaria, en los días posteriores al sismo, y la provisión del mobiliario para cada vivienda. Todo el trabajo se realizó en coordinación con la Municipalidad de Zonda.
En la entrega de las llaves a cada familia, estuvieron presente el secretario de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, Lucio González; el secretario de Servicios Públicos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Vázquez; el intendente de Zonda, Miguel Atampiz y funcionarios municipales.
El intendente Atampiz programó la construcción de 22 módulos habitacionales, en esta oportunidad se entregaron 10 y el resto está pronto a otorgar a sus beneficiarios.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.