
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
El presidente francés, Emmanuel Macron se reunió con los responsables de la gestión de la pandemia en Francia para dilucidar la conveniencia de nuevas medidas restrictivas en la región de Paris, cuyos hospitales se encuentran saturados.
Mundo18/03/2021La situación epidemiológica en Francia no deja de empeorar, especialmente en la región de Île-de-France, en la que se encuentra París y donde viven más de 12 millones de personas. Allí, el aumento de casos de Covid-19 está llevando a un paulatino empeoramiento de la ocupación hospitalaria, lo que ha llevado al Gobierno a poner sobre la mesa la aprobación de medidas más restrictivas.
El presidente Emmanuel Macron afirmó el martes que se tomarán “nuevas decisiones” en “los próximos días” y este miércoles se reunió con los responsables de la gestión de la pandemia en Francia para dilucidar la conveniencia de nuevas medidas restrictivas en la región.
En Île-de-France la tasa de incidencia roza los 420 casos por cada 100.000 habitantes, mientras en el global del país ha superado el umbral de alerta máxima de 250 casos. Además, en esta región se encuentran 1.177 enfermos en unidades de cuidados intensivos, más de la cuarta parte de los de toda Francia.
Ante estas cifras, se había planteado la posibilidad de mover pacientes a otras regiones, pero el director general de la entidad que reúne a los hospitales públicos de París, Martin Hirsch, indicó este miércoles que hasta el momento solamente se ha trasladado a 10 personas. "A finales de marzo, pensamos, sin que la tendencia se acelere o se frene -y no se frenará-, que tendremos entre 1.700 y 2.100 pacientes", afirmó.
"Si pongo una semana más, si voy al 6 de abril, ahí vamos entre 2.000 y 2.800 pacientes en cuidados intensivos. Así que 2.800 pacientes en cuidados intensivos, si se tiene memoria, es exactamente lo que nos costaba atender hace un año, a principios de abril del año pasado", explicó a la radio francesa RTL.
La posibilidad de confinamiento el fin de semana “está sobre la mesa”
En las últimas semanas, Macron se ha estado resistiendo a un nuevo confinamiento general, pero el martes el primer ministro, Jean Castex, dejó a su vez la puerta abierta a un confinamiento los fines de semana en la región. Es una opción que “está sobre la mesa”, expresó.
Castex indicó que todavía se tiene que evaluar la forma en que se llevarán a cabo las posibles medidas. "Veremos el perímetro geográfico que vamos a adoptar. Pero me parece que ha llegado el momento de adoptar decisiones en la región de París", señaló a la televisión BFMTV.
Junto a este anuncio, el primer ministro señaló también la posibilidad de vacunarse públicamente con el antídoto de AstraZeneca para dar ejemplo ante las dudas surgidas sobre sus efectos secundarios.
"Hasta ahora me decía que me vacunaría cuando fuera mi turno, sin atajos. (...) Ante esta situación me planteo vacunarme rápidamente para mostrar a nuestros conciudadanos que la vacuna es nuestra puerta de salida", aseguró el jefe de Gobierno.
Nueva variante bretona
Entretanto, en la región norteña de Bretaña, las autoridades anunciaron la aparición de una nueva variante no detectada por las pruebas PCR usuales que, sin embargo, por el momento no parece ser “más grave o más transmisible que el virus histórico", según se afirmó desde la Dirección General de Sanidad (DGS).
“Los primeros análisis indican que esta nueva variante no permite concluir una gravedad más importante, ni concluir una mayor transmisibilidad de este virus”, pero “como esta variante es efectivamente más difícil de detectar, tenemos dificultades para estimar el denominador, y en relación con eso, dependiendo de la circulación del virus y de lo que podamos identificar, es difícil evaluar su transmisibilidad y su grado de gravedad”, afirmó el organismo.
Esta nueva variante fue detectada tras detectarse un foco de contagio de 79 personas en el hospital de Lannion el 13 de marzo, de los cuales ocho portaban esta variante del virus.
Fuente: EFE / AFP / Reuters
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.