
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
En un artículo titulado "Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina", Michel Stott analiza el rol del presidente argentino en la región latinoamericana. Para el autor, hay un vacío de liderazgo regional que Fernández "espera llenar".
Mundo 22/02/2021
El diario británico Financial Times afirmó en una nota que el presidente Alberto Fernández "se posiciona como un líder natural para América Latina" y elogió su discurso en el último Foro Económico Mundial de Davos, que se celebró en forma virtual hace un mes.
Con el título "Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina", el artículo publicado por el reconocido diario británico reflexiona sobre el inesperado rol en el que se está posicionando el presidente.
"Presidir un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales normalmente descartaría cualquier aspiración a un mayor papel internacional", comienza el artículo firmado por Michel Stott. "Pero estos no son tiempos normales".
Coronavirus en América Latina
El artículo destaca la gestión de Alberto Fernández en tiempos de coronavirus y en el marco de "una región devastada, acosada por graves problemas sociales y económicos", en referencia a América Latina.
"Estos no son tiempos normales y el pragmático líder de centroizquierda de la Argentina, Alberto Fernández, se posiciona como un líder natural para América Latina", señala la nota.
También, elogia su "elegante discurso" en el Foro de Davos, donde hizo "una llamada de atención para construir una casa común".
"Fernández ha tendido puentes a la izquierda y a la derecha, visitando a los líderes conservadores de Chile y Uruguay mientras festejaba las recientes victorias electorales por socialistas de Bolivia y Ecuador", destacó.
En ese sentido, mencionó la presencia del Presidente argentino esta semana en México, como "'distinguido orador' en las conmemoraciones del bicentenario de la independencia" de ese país y marcó el hecho de que se trata del "único líder latinoamericano" invitado a participar de esos actos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Elecciones en Estados Unidos y la victoria de Joe Biden
La nota afirma que la administración de Joe Biden en Estados Unidos "ofrece una nueva agenda para América Latina, dejando atrás la presión de la era Trump sobre la inmigración y el cambio de régimen en Cuba y Venezuela", aseveró.
Para el autor, en un contexto político de fragmentación, hay un vacío de liderazgo regional que Fernández "espera llenar".
"No fue casualidad que Fernández estuviera entre los primeros líderes mundiales en felicitar a Joe Biden en su elección y fue el primer líder latinoamericano en tener una sustancial conversación con el nuevo presidente de Estados Unidos después de su toma de posesión", continúa la nota.
En este sentido, mencionó que, según el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, ambos líderes hablaron durante 35 minutos sobre su admiración común por el Papa Francisco, entre otras cuestiones.
En contraposición, destaca que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro -a quien describe como un "líder de ultraderecha"-, y el presidente mexicano López Obrador "estuvieron entre los últimos líderes mundiales para reconocer la victoria de Biden".
Fuente: BAE Negocios
Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación de hidrocarburos rusos, mientras que el lunes el británico Boris Johnson dijo que retirarse del petróleo y del gas ruso es lo "que hay que hacer".
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Tras la mediación del presidente bielorruso, el gobierno ucraniano aceptó entablar conversaciones con la delegación rusa en la ciudad de Gomel, cerca de Chernobil.
Solo queda WhatsApp, que podría salvarse de la prohibición por ser una red "de comunicación" y no "para ver noticias". La decisión de Meta de permitir contenido agresivo contra los rusos enfureció a los funcionarios de Putin.
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
La oposición alega que Castillo, quien niega las acusaciones, no es apto moralmente para gobernar. Tres partidos de derecha promueven el derrocamiento del maestro rural.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.