Inundaciones: Santa Fe perdería unos u$s1.000 M y puede subir el precio de la leche

El agua afectó las producciones de soja, maíz, trigo y girasol. La menor cosecha tendrá su efecto en el precio. La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analizará el jueves el impacto,

Nacionales17/01/2017
ganado_inundacion_corrientes

Como en abril pasado la provincia de Santa Fe vuelve a ser castigada por las lluvias y la falta de obras se refleja en campos inundados. Tras las precipitaciones del domingo que se suman a las de la semana pasada, la provincia del Litoral estimó pérdidas económicas por más de u$s1.000 millones. El agua afectó a las producciones de soja, maíz, trigo y girasol. La menor cosecha tendrá su efecto en el precio y se espera que hoy, tras el feriado de ayer en Estados Unidos, Chicago opere en alza, reflejando el impacto que tendría en la cosecha de ambos granos. Los tambos también fueron perjudicados y se espera un aumento de los valores en el corto plazo que se podría trasladar a las góndolas.

Autoridades provinciales informaron que cayeron entre 600 y 800 milímetros en lugares que ya estaban complicados, con la napas altas y con suelos con problemas de absorción. En ese sentido, el ministro de la Producción, Luis Contigiani sostuvo que "al viernes de la semana pasada había 950.000 hectáreas bajo agua. Ahora estamos haciendo una nueva cuantificación, por lo que esa superficie se va a extender considerablemente. Los daños económicos en los cuatro cultivos agrícolas -soja, maíz, trigo y girasol- van a superar los u$s1.000 millones".

Zonas afectadas

Las zonas más afectadas son "la centro-sur de la provincia", señaló el ministro de la Producción, y solicitó "una urgente asistencia del gobierno federal para la zona agrícola de Santa Fe". Pidió "refinanciación de créditos, préstamos a largo plazo y asistencias extraordinarias que permitan recomponer la situación productiva y mitigar los daños".

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile participó ayer de un encuentro con productores y funcionarios de Santa Fe para evaluar los daños. Más antes convocó a una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria para el jueves.

Fuentes de la cartera agropecuaria manifestaron que mientras Santa Fe no declare la emergencia provincial "nosotros no podemos hacer nada". Respecto de las zonas complicadas "entendemos que las lluvias cayeron en parte de la cuenca lechera y en el sur que se agregan a los campos ya afectados anteriormente".

Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), su vicepresidente Jorge Cheme que participó de la reunión con Buryaile, adelantó "que la producción más damnificada es la lechera". Las menor producción láctea se verá reflejado en los precios. La necesidad de las industrias hará que paguen más por la materia prima y este será trasladado al consumidor.

Emergencia agropecuaria

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios analizará el jueves el impacto, actualidad productiva y climática de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Santa Fe y Córdoba. En ella se evaluará si se toman los pedidos de las provincias afectadas por los incendios.

El Ministerio aclaró que Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe cuentan con declaraciones por emergencia de 2016, cuando fueron afectadas por inundaciones; y Río Negro por granizo.

Fuente: Diario BAE

Lo más visto