
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
El gobierno de Angela Merkel y los Estados federados decidirían este 19 de enero prolongar hasta mediados de febrero las restricciones vigentes, ante la probable propagación de nuevas variantes del coronavirus.
Mundo18/01/2021Tanto el ministro de Finanzas, Olaf Scholz, como los "Länder" gobernados por socialdemócratas y la conservadora Baviera se pronunciaron hoy por mantener el cierre de la vida pública, en las reuniones preparatorias para la reunión de este martes entre Merkel y los líderes regionales.
En declaraciones a la prensa, Scholz, quien es vicecanciller en el gobierno de coalición entre cristianodemócratas y socialdemócratas, consideró "muy plausible" la posibilidad de prolongar la situación actual hasta la primera quincena de febreroy de consensuar fórmulas para extender y regular el teletrabajo. "Cuanto más ciudadanos trabajen desde casa menos congestión en el transporte público encontrarán quienes sí deben acudir al puesto de trabajo porque éste solo puede ser presencial", afirmó.
Las ayudas y compensaciones a grandes o pequeñas empresas, así como autónomos, que deban mantener cerrado su negocio seguirán "el tiempo que haga falta", garantizó, para avanzar que se plantean algunas mejoras al sistema actual, aunque sin concretarlas. Junto a la prolongación de las restricciones podría aprobarse este 19 de enero, además, la obligatoriedad de usar mascarillas FFP2 en el transporte público y comercios -como ya es vigente desde hoy en Baviera-.
Estados federados se oponen a "toque de queda nocturno"
Genera división, en cambio, la posibilidad de dictar a escala nacional un toque de queda nocturno, a imagen del modelo francés, ya que algunos "Länder" lo consideran innecesario. Desde noviembre está cerrado en Alemania todo el ocio, la cultura y la gastronomía, situación que se amplió con la entrada en diciembre a toda la actividad comercial o servicios no esenciales. Las clases presenciales se suspendieron a mediados de diciembre y no se reanudarán, como pronto, hasta principios de febrero.
En la última reunión de Merkel y los "Länder", a principios de mes, se acordaron además restricciones a la movilidad -un radio de 15 kilómetros en torno a la localidad o distrito afectado- allí donde se supere la incidencia semanal de 200 casos por 100.000 habitantes.
Variantes del coronavirus significan mayor ocupación de UCIs
En Alemania se ha registrado en los últimos días una clara desaceleración de los nuevos contagios, aunque las autoridades sanitarias alertan contra una eventual extensión de la variante británica o la sudafricana.
Controlar la propagación en territorio alemán de estas nuevas variantes es clave porque estas mutaciones parecen ser más infecciosas, argumentó hoy el ministro de Sanidad, Jens Spahn. "Parece que no afectan la gravedad de la enfermedad. Pero infectan a muchas más personas. Eso significa más hospitalizados y una mayor ocupación de las uci", recalcó.
Alemania: prolongación de drásticas restricciones es inminente
El total de muertes con o poR-19 desde el inicio de la pandemia se sitúa en Alemania 46.633 y el de contagios alcanza los 2.040.659, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
En las últimas 24 horas se verificaron 7.141 nuevos casos de COVID y 214 muertes, las menores cifras en semanas. La incidencia acumulada de nuevos casos, por una semana y 100.000 habitantes, bajó así 134,4. El nivel máximo se registró el 22 de diciembre, con 197,6 casos semanales por ese cómputo de habitantes. A partir de 50, el RKI considera que se está en zona de riesgo.
La marca máxima diaria de víctimas mortales se registró el pasado jueves, con 1.244 muertes, mientras que la de contagios se reportó el 18 de diciembre, con 33.777 nuevas infecciones.
Fuente: Deutsche Welle
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.