Cannabis: San Juan posee tecnología para determinar la calidad del aceite

CANME, junto al Centro de Ingenieros y la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, le brindaron al gobernador Uñac un detallado diagnóstico sobre la capacidad tecnológica de laboratorios locales.

Locales24/11/2020
Cannabis Medicinal

Durante la mañana del martes la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto a representantes de San Juan Cannabis Medicinal Sociedad del Estado y el Centro de Ingenieros presentaron al gobernador Sergio Uñac un detallado informe sobre la capacidad científica y tecnológica de los laboratorios para la determinación de parámetros de calidad del aceite de cannabis medicinal en San Juan.

Durante el diagnóstico estuvieron presentes el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tulio del Bono; la subsecretaria de Promoción Científica de la Ciencia, María Verónica Benavente; el presidente de San Juan Cannabis Medicinal Sociedad del Estado; Roberto Correa; director de CanMe Origen San Juan, Ariel Lucero; la directora Carolina Giménez Guardia; y la representante de Centro de Ingenieros de San Juan; María Inés Lecich.

Laboratorios empadronados en SECITI, sumado a otros con actividad analítica y equipamiento de alta tecnología determinaron la calidad del extracto de cannabis medicinal para estar preparados al momento de dar inicio a la producción en la provincia.

Tras la reunión con el gobernador Uñac, Del Bono puntualizó que “la empresa Cannabis Medicinal provincial, responsablemente comenzó con investigar y averiguar sobre cuáles eran las capacidades tecnológicas que había en San Juan en cuanto a disponibilidad de laboratorios para poder medir calidad de los aceites que van a ser después de uso medicinal”.

“Tras los análisis que requieren mucha rigidez en cuanto a los estándares, el Centro de Ingenieros realizó el relevamiento de 13 o 14 laboratorios públicos y privados. Casi la mitad tendría capacidad para el 100% de los análisis y todas las actividades que hagan a la parte bioquímica y química relacionada con el aceite medicinal", añadió el secretario de Estado, a la vez que analizó que estos avances le dan otro gran espaldarazo a Cannabis medicinal San Juan para comenzar a producir.

En el mismo sentido, Correa, dijo que "San Juan está en condiciones de estudiar y determinar la composición del producto aceite medicinal de cannabis que estamos proyectando producir a partir del año que viene”.

Seguidamente, el presidente de la empresa estatal aseguró “somos la segunda provincia del país detrás de la producción del aceite medicinal de cannabis. La primera es Jujuy donde estaremos este jueves en la inauguración de un laboratorio piloto que va a elaborar los primeros frascos de aceites de cannabis. Luego venimos nosotros con una empresa estatal que está abocada seriamente a producir un aceite de calidad”.

Finalmente, María Inés Lecich del Centro de Ingenieros se mostró agradecida por ser parte de los informes realizados, "el Centro de Ingenieros tiene una unidad de vinculación tecnológica y ha contratado a científicos de primer nivel, doctorados, jefes de Conicet, para hacer este trabajo con mucha calidad y mucho cuidado”.

“Estamos en un buen nivel. Nuestros expertos nos dieron un informe muy exhaustivo de cada laboratorio, sobre su estado y sus directivos. Realmente tenemos muy buena infraestructura para apoyar este proyecto”, expresó Lecich.

Para formalizar el diagnóstico se relevaron, en primera instancia, los parámetros y límites de calidad requeridos según las normas internacionales vigentes y en función de esto, el equipamiento necesario para su determinación.

A partir de esta información, se investigó y evaluó la competencia de los laboratorios y su capacidad de respuesta frente a las necesidades de análisis requeridas. Los resultados obtenidos mostraron un destacable acondicionamiento de los laboratorios relevados, donde la mitad dispone de la capacidad tecnológica necesaria para la determinación de la calidad del extracto de cannabis.

También se detectaron áreas en las que el Estado podrá focalizar su política pública de estímulo a la producción de cannabis orientando inversión para la correcta adaptación de los protocolos para cada ensayo y la compra de algunos insumos fundamentales.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 11.43.00

Taxis: Tienen mucha competencia con Uber y DiDi

Lu Soria
Locales07/05/2025

En el Día del Taxista, periodistas de Elementos FM hablaron con choferes que trabajan en la Terminal de Ómnibus. Contaron que unos 20 taxistas pagan todos los meses un canon para estar en el estacionamiento.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.33.32

Transporte: FATAP y UTA no llegaron a un acuerdo

Lu Soria
Política08/05/2025

Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".

Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.