
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
En reunión de Labor Parlamentaria se definieron el temario del orden del día de la 15° sesión ordinario. Entre otros temas debatirán la creación de un Registro Único Deportivo y la Agencia Deportes San Juan, Sociedad de Economía Mixta
Locales 24/11/2020El vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni, encabezó la reunión de Labor Parlamentaria, en cuyo transcurso los diputados titulares de bloques que conforman el Poder Legislativo definieron el temario del orden del día de la Decimoquinta Sesión del período ordinario, a realizarse este jueves 26 de noviembre de 2020.
El encuentro fue cumplido durante la mañana del martes 24 de noviembre en el recinto de sesiones y contó con la presencia del secretario Administrativo, Roberto Iglesias; el vicepresidente segundo, Carlos Platero; el vicepresidente alterno, Edgardo Sancassani; la diputada Celina Ramella en representación del bloque Justicialista; el diputado Juan Manuel Roca, en representación del bloque Producción y Trabajo; y los presidentes de los bloques Bloquista, Andrés Chanampa; Del Este, Marcelo Mallea; Frente Grande, Horacio Quiroga; ACTUAR, Gustavo Usín y del bloque PRO, Enzo Cornejo; .
Incorporación de la educación a distancia en la Ley de Educación provincial
Con despacho favorable de las respectivas comisiones, el cuerpo parlamentario abordará un proyecto de ley de autoría de la diputada Fernanda Paredes, el cual propone incorporar al artículo 203 de la Ley N° 1327-H el segundo párrafo, el cual quedará redactado de la siguiente forma:
"ARTÍCULO 203.- Los estudios a distancia pueden impartirse a partir de los dieciséis (16) años de edad. Para la modalidad rural, los estudios a distancia pueden ser implementados a partir del ciclo orientado del nivel secundario. Excepcionalmente, se permitirá la educación a distancia para todos los niveles y modalidades a los niños, niñas y adolescentes menores de 16 años, cuando la autoridad de aplicación con el aval del Ministerio de Educación de la Nación así lo determine, de manera transitoria, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos, haciendo inviable la escolaridad presencial - total o parcial-. A tal efecto, deberá realizarse la reorganización pedagógica e institucional del ciclo lectivo escolar y atenderse la provisión de recursos tecnológicos y conectividad para asegurar una educación de calidad, inclusiva y en condiciones de igualdad".
Obras de tendido eléctrico para disminuir riesgos potenciales
Luego, los diputados deberán considerar si otorgan acuerdo al mensaje nº 110 y proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual aprueba el Convenio de "Autorización para la Ejecución de Tendido Eléctrico Aéreo - Suspensión de Desalojo por Tiempo Determinado", suscripto el 31 de agosto de 2020, entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y el Sindicato Gráfico Sanjuanino, para la ejecución de la obra de tendido eléctrico que garantice las condiciones de seguridad de los ocupantes del Predio, con la finalidad de formalizar la autorización y disminuir riesgos potenciales de electrocución de las personas. El mismo no genera derecho real respecto de los ocupantes.
Creación de un Registro Único Deportivo
Asimismo, tratarán el mensaje nº 114 y proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo por el cual propone crear bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Deportes o el organismo que en su futuro lo reemplace, el Registro Único Deportivo, identificado bajo las siglas R.U.D.; el cual debe contener información institucional, respecto de toda asociación civil de cualquier tipo de Persona Jurídica Privada de las previstas en el artículo 148 del CCYCN que desarrolle actividad deportiva en la provincia de San Juan, de los miembros que la componen, y de su situación jurídico-contable, de acuerdo a la reglamentación que oportunamente dicte dicho organismo para ello.
Obras de conectividad interdepartamental para el "Servicio de Transporte Red Tulum"
Más tarde, los legisladores decidirán si aprueban el mensaje nº 121 y proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, el cual propone ratificar la Adenda al Acta Acuerdo N° 2484, celebrada el 6 de octubre de 2020, entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de San Juan representado por el ministro Julio Ortiz Andino, por una parte y por la otra, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan representada por el intendente Emilio Javier Baistrocchi y el coordinador de Gabinete, Sergio Mordacci. La Adenda establece que la Municipalidad de la Ciudad de San Juan cede a favor del Gobierno de la provincia de San Juan, y esta acepta, el ejercicio de todos los derechos pretéritos o futuros sobre el terreno inmueble ubicado en la Prolongación del Conector Sur, entre calle General Paz y Avenida Córdoba, con el objeto de que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia proyecte y ejecute las obras tendientes a mejorar la conectividad interdepartamental mediante el "Servicio de Transporte Red Tulum".
Creación de la Agencia Deportes San Juan, Sociedad de Economía Mixta
También, los parlamentarios deberán tratar y someter a votación el mensaje nº 127 y proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo el cual propone la creación de la Agencia Deportes San Juan, Sociedad de Economía Mixta, en el ámbito del Poder Ejecutivo de la provincia de San Juan, y bajo la órbita de la Secretaria de Estado de Deportes o del organismo que en el futuro la reemplace o sustituya, con personería suficiente para actuar en la esfera del derecho público y privado, rigiéndose por las disposiciones del Decreto Ley N° 15.349-46, ratificado por Ley Nacional N° 12.962, sus complementarias y modificatorias, Ley Nacional N° 19.550 y sus modificatorias, por la presente ley y el Estatuto Social, que como único anexo forma parte de la presente ley.
Convenio con Vialidad Nacional
Por otra parte, los diputados considerarán si otorgan acuerdo al mensaje nº 139 y proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo el cual propone aprobar el Convenio, suscripto el 5 de marzo de 2020 entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad. El presente acuerdo tiene como objeto realizar la obra "Relocalización de la RN 149- Tramo: Camino La Invernada — Empalme RN 150- Sección: Variante Las Flores (By Pass Las Flores) y de Relocalización de la RN N°149-Tramo: Camino La Invernada- Empalme RN 150- Sección: Variante Iglesia (By Pass Iglesia)".
Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Además, deberán abordar el mensaje nº 141 y proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual aprueba el Convenio suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por su titular Daniel Fernando Arroyo, por una parte y Gobierno de la Provincia de San Juan, representado por el gobernador Sergio Uñac, por la otra, ratificado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante Decreto N° 1431-2020 de fecha 2 de noviembre de 2020.
El objeto de este acuerdo es mejorar la empleabilidad y generación de nuevas propuestas productivas, todo conforme y acorde a lo previsto en el Convenio, y establecer estrechas relaciones de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia de San Juan orientadas a la realización conjunta de acciones, proyectos y actividades en el marco del Programa Nacional de Inclusión Socio — Productiva y Desarrollo Local — "Potenciar Trabajo".
Fuente: Prensa Diputados
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
En el contexto de los 100 programas de Lo Creas o No, diez chicos y chicas estuvieron presentes en el estudio para charlar con los periodistas que conforman la mesa sobre sus realidades en lo educativo, laboral y político ¿Qué opinan ellos sobre la política del presente?¿Cuáles son las principales fuentes de información?¿Es posible actualmente estudiar y trabajar?
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.