
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
Becarios de organismos de ciencia y técnica emitieron un comunicado en el que rechazaron la megaminería metalífera y la zonificación minera impulsada por el gobernador Mariano Arcioni.
Nacionales24/11/2020Becarios de Ciencia y Técnica del CONICET, INTA, universidades, de la Agencia de Promoción Científica y de la Secretaría de Ciencia de Chubut rechazaron el proyecto de zonificación minera que ha impulsado el gobernador de esa provincia, Mariano Arcioni.
El comunicado surge en el marco del tratamiento del proyecto de zonificación minera que se da este martes en la Legislatura de Chubut y que permitiría el avance de la megaminería en esa provincia.
“Los y las becarias de organismos de Ciencia y Técnica (CONICET, INTA, Universidad, Agencia de promoción científica, Secretaría de ciencia de Chubut) con sede en la provincia de Chubut, junto a compañeros y compañeras becarias y trabajadoras de ciencia y técnica de todo el país que se solidarizan con la situación de nuestra provincia, compartimos nuestro pronunciamiento en rechazo a la megaminería metalífera y a la zonificación minera en la provincia“, comienza el comunicado.
"La megaminería tiende a destruir empleo por sus impactos potencialmente negativos sobre otras actividades locales, como la agricultura, la ganadería y el turismo, aumentando los niveles de pobreza local", explica el manifiesto y continúa: "De este modo, cuando una corporación megaminera se instala en una economía local, esta no se diversifica, sino que, muy por el contrario, tiende a contraerse al pasar a depender casi exclusivamente de la megaminería (e incluso de una sola empresa) para la generación de empleo y riqueza".
Por este motivo, entre muchos otros, lxs becarixs firmantes exigen "a la Legislatura del Chubut que respete la legítima voluntad del pueblo expresada en la larga lucha de casi 20 años, y recientemente en la presentación de la segunda Iniciativa Popular".
“Asimismo, exigimos al gobierno provincial que proporcione los recursos económicos, políticos e institucionales necesarios para fortalecer y potenciar las matrices productivas locales existentes en el extenso y diverso territorio provincial”, enfatizaron.
En ese sentido, instan “a los poderes públicos a respetar las numerosas experiencias territoriales de desarrollo sustentable que existen, y que apuntan al sostenimiento de las estrategias productivas biodiversas y de resistencia, basados en el respeto por las prácticas locales caracterizadas por un profundo arraigo de sus pobladores, por un valioso conocimiento local y por una pluralidad en las formas de habitar y relacionarse con los territorios de vida”.
“Quienes aquí nos pronunciamos adherimos a la firme postura de rechazo a la zonificación minera en cualquier sector de la provincia de Chubut, y expresamos nuestra preocupación ante el avance del Gobierno en su intento de aprobar la actividad minera”, concluyeron.
Por otra parte, en el marco del tratamiento del proyecto, este martes se realizaba una movilización frente a la Legislatura de Chubut contra la zonificación minera, impulsada por el gobernador Arcioni.
Fuente: Infonews
En esta Feria Internacional del Libro, la Provincia de San Juan comparte el stand Cuyo Cultura con San Luis y Mendoza. La medida redujo los costos y mejoró las ventas. El stand tiene actividades y exposiciones todos los días.
A través de "Punto San Juan", una iniciativa de la agencia y de los ministerios de Producción y Turismo, productos de 30 productores locales se promocionaron en Villa Gesell durante la temporada de verano 2024-2025.
La inscripción al programa Progresar Trabajo es 100% online y estará disponible hasta el 30 de noviembre. Ofrece becas de $35.000 mensuales para jóvenes que se capaciten en oficios con salida laboral.
Tras la muerte del Papa Francisco, líderes políticos y referentes sociales argentinos expresaron su pesar y destacaron su legado espiritual, social y humano.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.