
El consumo de energía eléctrica superó los récords para sábado y domingo de invierno, tanto en potencia como de energía.
Luego de conocerse el aumento de 2,5% a nivel país de YPF, Shell incrementó su precio un 2,96%. Se espera que Axxion también lo haga. Se especula que en diciembre habría otro aumento.
Economía 24/11/2020Desde la madrugada de este lunes rige un nuevo aumento en el precio de los combustibles. YPF y Shell son las empresas que llevaron adelante la suba y se espera que en las próximas horas Axxion sea quien se sume a esta medida.
La petrolera Raizen subió un promedio de 2,96% los precios de los combustibles que comercializa a través de la marca Shell, luego de que esta madrugada YPF anunciara un incremento de 2,5% promedio a nivel país.
De este modo, el precio de expendio por litro en la ciudad de Buenos Aires para la V-Power nafta pasó de $ 72,74 a $ 74,90 (+2,97%), para la Nafta Súper de $62,64 a $ 64,56 (+3,07%), para la V-Power Diesel de $68,89 a $ 7,81 (+2,79%) y para la Fórmula Diesel de $ 59,99 a $ 61,79, un incremento del 3%.
Esta mañana, YPF definió un incremento del 2,5% promedio de sus combustibles a partir del primer minuto de este lunes, aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la suba promedio fue del 2,85%.
"Este aumento se encuentra en línea con la decisión de ir recortando brechas entre la Capital Federal y el resto de las provincias", afirmó la compañía a través de un comunicado.
El gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Guillermo Lego, dijo que "la idea es que haya otro aumento antes de fin de año. De acá a fin de año falta un aumento del 6 o 7%, pero seguramente en diciembre haya un aumento similar al de ahora", apuntó Lego.
Según consigna la agencia Télam, este es el cuarto aumento que registra el sector en el precio de los combustibles, cuya última suba se había producido el 16 de octubre y fue de un 3,5% promedio. Las anteriores subas se concretaron el 19 de agosto, con un incremento promedio de 4,5%; y el 19 de septiembre, con un ajuste de 3,5%.
De esta forma, en lo que va de año, los precios de la nafta y el gasoil tienen un acumulado de alrededor del 15%.
Fuente: Infonews
El consumo de energía eléctrica superó los récords para sábado y domingo de invierno, tanto en potencia como de energía.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
La intención pasaría por favorecer la concreción de las inversiones mineras en las distintas provincias, que tuvieron grandes anuncios en los últimos meses pero que todavía no se llevaron a cabo.
El ENRE autorizó la suba en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
En marzo se fijó una suba del 41% con el rechazo de esa entidad sindical. Los profesores perdieron un 27% de su poder adquisitivo desde 2015.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.