
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Si bien aún el presidente electo, Joe Biden, no oficializó la nominación de Yellen para el cargo, la noticia fue confirmada por numerosas fuentes, por lo que sería la primera mujer en ocupar el principal cargo de política económica del país del Norte.
Mundo24/11/2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, felicitó este lunes a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, tras su nominación como futura secretaria del Tesoro de Estados Unidos, con quien dijo que espera "trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva".
"Me sumo a la felicitación de Joseph Stiglitz para Janet Yellen, quien será nominada como Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Esperamos trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva", expresó Guzmán a través de su cuenta en la red social Twitter, en donde replicó una felicitación que el premio Nobel de Economía 2001 le hizo a la ex presidenta de la FED.
A sus 74 años, Yellen también fue la primera mujer en encabezar la FED, entre 2014 y 2018, cuando fue apartada de su cargo por el actual presidente norteamericano, Donald Trump, descontento con su política de tasas de interés, convirtiéndola en una de las pocas presidentas que no permanece en el cargo por un segundo mandato.
De hecho, al principio del mandato de Trump, no dudó en advertir acerca de los riesgos que tendrían sobre el déficit fiscal recortes de impuestos como los que proponía el presidente republicano.
"La política fiscal tiene un papel muy importante que desempeñar ahora", aseguró Yellen en noviembre cuando, también, pidió un impuesto a las emisiones de carbono para combatir el cambio climático.
"Necesitamos políticas públicas orientadas a hacer una gran diferencia en el cambio climático", dijo recientemente, según citó la Agencia AFP.
Graduada de la Universidad de Yale, Yellen pasó un tercio de su carrera en la FED, primero como investigadora económica y luego en roles más altos, además de desempeñarse como asesora económica del expresidente Bill Clinton entre 1997 y 1999.
En 2010 fue adjunta del expresidente de la FED, Ben Bernanke, y supervisó el gran plan de apoyo monetario para ayudar a la economía estadounidense a salir de la crisis financiera mundial de 2008.
En 2014, tras suceder a Bernanke en su puesto, la revista Forbes la calificó como la segunda mujer más poderosa del mundo, detrás de la canciller alemana Angela Merkel.
Fuente: Télam
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
El 8 de mayo se celebra el Día de la Cruz Roja. En San Juan, la organización cuenta con unos 50 voluntarios que viven en distintos departamentos. La sede se financia gracias a los cursos que ofrecen y la ayuda de proyectos.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.