
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
Si bien aún el presidente electo, Joe Biden, no oficializó la nominación de Yellen para el cargo, la noticia fue confirmada por numerosas fuentes, por lo que sería la primera mujer en ocupar el principal cargo de política económica del país del Norte.
Mundo 24/11/2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, felicitó este lunes a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, tras su nominación como futura secretaria del Tesoro de Estados Unidos, con quien dijo que espera "trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva".
"Me sumo a la felicitación de Joseph Stiglitz para Janet Yellen, quien será nominada como Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Esperamos trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva", expresó Guzmán a través de su cuenta en la red social Twitter, en donde replicó una felicitación que el premio Nobel de Economía 2001 le hizo a la ex presidenta de la FED.
A sus 74 años, Yellen también fue la primera mujer en encabezar la FED, entre 2014 y 2018, cuando fue apartada de su cargo por el actual presidente norteamericano, Donald Trump, descontento con su política de tasas de interés, convirtiéndola en una de las pocas presidentas que no permanece en el cargo por un segundo mandato.
De hecho, al principio del mandato de Trump, no dudó en advertir acerca de los riesgos que tendrían sobre el déficit fiscal recortes de impuestos como los que proponía el presidente republicano.
"La política fiscal tiene un papel muy importante que desempeñar ahora", aseguró Yellen en noviembre cuando, también, pidió un impuesto a las emisiones de carbono para combatir el cambio climático.
"Necesitamos políticas públicas orientadas a hacer una gran diferencia en el cambio climático", dijo recientemente, según citó la Agencia AFP.
Graduada de la Universidad de Yale, Yellen pasó un tercio de su carrera en la FED, primero como investigadora económica y luego en roles más altos, además de desempeñarse como asesora económica del expresidente Bill Clinton entre 1997 y 1999.
En 2010 fue adjunta del expresidente de la FED, Ben Bernanke, y supervisó el gran plan de apoyo monetario para ayudar a la economía estadounidense a salir de la crisis financiera mundial de 2008.
En 2014, tras suceder a Bernanke en su puesto, la revista Forbes la calificó como la segunda mujer más poderosa del mundo, detrás de la canciller alemana Angela Merkel.
Fuente: Télam
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
La decisión de la Cámara Federal de Casación Penal anula lo dictaminado por la Cámara Federal porteña, y ordena que se dicte un nuevo fallo. Se trata de la causa por el supuesto uso irregular de la flota presidencial para el traslado de diarios y muebles hacia el sur del país.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.