
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El Parlamento aprobó el segundo proceso de destitución del jefe del Estado en menos de dos meses y fijó para el lunes próximo la sesión para debatir y votar la moción y la eventual vacancia.
Mundo03/11/2020El primer ministro de Perú, general Walter Martos, informó que pidió al Congreso unicameral adelante el debate y la votación de la nueva moción de destitución del mandatario, Martín Vizcarra, a fin de sacar al país de la inestabilidad lo antes posible.
"Ayer tomé contacto con el señor presidente del Congreso (Manuel Merino) para pedirle que adelante esta decisión de la votación lo antes posible", dijo el jefe del gabinete en conferencia de prensa.
"No podemos tener al país con tal incertidumbre y a los ministros no dejándoles trabajar como corresponde, enfocándonos en los problemas principales del país", argumentó Martos, según la agencia de noticias Sputnik.
Asimismo, indicó que en estos días buscará reunirse con miembros de algunas bancadas con "espíritu democrático" para dialogar y evitar una crisis política "innecesaria" que afecta problemas graves del país como el coronavirus, que dejó 902.503 contagios y 34.670 muertes, y la reactivación económica tras la emergencia sanitaria.
Además, Martos agregó que se reunirá con la ministra de Justicia, Ana Neyra, para evaluar qué respuesta o medidas tomará el Ejecutivo ante la nueva moción de vacancia presidencial.
Este lunes el parlamento aprobó el segundo proceso de destitución del jefe del Estado en menos de dos meses y fijó para el lunes próximo la sesión para debatir y votar la moción y la eventual vacancia, en la que Vizcarra podrá hablar y presentar sus descargos acompañado por un abogado.
La nueva acusación se basa en una denuncia según la cual Vizcarra recibió 2,3 millones de nuevos soles (equivalentes a poco más de 630.000 dólares al cambio actual) a cambio de otorgar dos contratos de obras públicas cuando era gobernador del departamento Moquegua entre los años 2011 y 2014.
De ese modo, Vizcarra será sometido a un nuevo proceso de destitución después de que el 18 de septiembre pasado lograra salir airoso de otro similar.
Una historia que se repite en Perú
Aquella vez, el Congreso admitió debatir la eventual destitución del presidente luego de que se divulgaran una grabaciones en las que supuestamente pedía a unas funcionarias que mintieran ante una comisión parlamentaria que investigaba la contratación irregular de un cantante.
Para destituir a Vizcarra, el parlamento deberá reunir la mayoría calificada de 87 votos sobre las 130 bancas totales. Si lo consiguiera, Merino deberá asumir el gobierno y llamar rápidamente a elecciones, pues no hay vicepresidente.
No obstante, ya hay elecciones presidenciales previstas para abril próximo, que es la fecha usual al aproximarse el fin del presente período de gobierno.
Desde que fueran admitidos en la Constitución en la reforma de 1993, los procesos de vacancia contra un presidente fueron puestos en marcha en cuatro oportunidades.
La primera ocasión se produjo en 2010 y derivó en la destitución de Alberto Fujimori, quien días antes había renunciado al cargo desde Japón.
El antecesor de Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski, fue sometido a dos procesos de vacancia en tres meses y, tras salir airoso del primero, en diciembre de 2017, renunció en marzo de 2018 para evitar ser destituido.
La cuarta fue precisamente la de septiembre, de la que Vizcarra logró salir airoso
Fuente: Télam
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.