
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
En la lucha contra la expansión del coronavirus, las autoridades alemanas supervisan el cumplimiento de las medidas de seguridad y refuerzan los controles. Una reportera de DW acompañó a agentes de seguridad en Colonia.
Mundo08/10/2020Son las 22:30 horas. En la entrada de la estación de trenes Köln Süd, en la ciudad de Colonia, tengo una cita con una docena de policías, agentes de seguridad de la empresa ferroviaria alemana Deutsche Bahn y empleados de la oficina del orden público (Ordnungsamt). Hoy van a controlar el cumplimiento de las medidas contra el coronavirus, en especial, si los pasajeros usan mascarilla.
Últimamente, los contagios de COVID-19 van en ascenso en Alemania. En todo el país, se han registrado más de 300.000 casos desde que comenzó la pandemia, y desde mediados de septiembre se reportan, además, unas 2.000 infecciones diarias.
No obstante, mucha gente ya no se toma tan en serio las medidas como el uso de mascarillas, que son obligatorias en el transporte público desde finales de abril. Para impedir un aumento de las infecciones, desde mediados de agosto, las autoridades de Renania del Norte-Westfalia impusieron una multa de 150 euros en caso de que no se lleve tapabocas. En otros estados federados, las multas van de 50 a 500 euros.
Mascarillas también en los andenes
"Nos hemos dado cuenta de que las mascarillas se usan mucho en los trenes. Pero, lamentablemente, la gente se las suele quitar en cuanto baja del tren. Sin embargo, su uso es obligatorio también en los andenes y en los edificios de las estaciones", explica Holger Klein, portavoz de la asociación de empresas de transporte público de la región Rhein-Sieg.
Esta noche, solo se multará a aquellos que no usen tapabocas en el edificio cerrado de la estación, en los andenes al aire libre, en cambio, solo se amonestará a los pasajeros que no lleven mascarilla.
Una joven pareja son las primeras personas en ser controladas. El hombre argumenta que no sabía que el uso era obligatorio en los andenes, puesto que no hay señales o letreros que lo indiquen así.
Un trabajador de la Deutsche Bahn contesta que es la responsabilidad de los ciudadanos informarse sobre las reglas vigentes. "No hace falta colgar letreros en cada esquina", dice. Después de una breve discusión, la pareja acepta su error, pero admite que la multa de un total de 300 euros le duele mucho.
La meta es informar
Por altavoz, se pide a la gente mantener una distancia de un metro y medio y usar mascarilla en toda la estación de trenes. Justo en ese momento, un grupo de jóvenes entra en el edificio, con cervezas, pero sin tapabocas. En tan solo una media hora, los agentes de seguridad multan a unas 20 personas.
"Nuestra meta no es cobrarle a la gente, sino informarle de que debe usar mascarilla. No se trata de una acción secreta. Esta medida fue anunciada a gran escala en la prensa, para que se enterara la mayor cantidad posible de personas", dice el portavoz Klein.
Poco después, un empleado de la oficina del orden público multa a un joven por no usar correctamente el tapabocas. "Es necesario que se cubra también la nariz", explica al pasajero, que está visiblemente enojado por tener que pagar un monto tan alto. "Todo esto me parece inútil. En los restaurantes, uno puede comer y conversar sin ponerse una máscara Las mascarillas no sirven de nada", opina el joven.
Más de 150 multas en dos horas
"Entiendo que la gente se enoje, está en su derecho, la multa es muy alta. Esta medida duele, pero, en parte, fue impuesta para que la gente aprenda. Hacemos lo mejor posible para explicárselo", cuenta Kathrin Haimer, de la oficina del orden público.
Esa noche, en dos horas, los controladores multan a unas 150 personas. Este tipo de controles se han llevado a cabo en varias estaciones de trenes en Colonia y regiones circundantes. De esta forma, las autoridades esperan contener una segunda ola de coronavirus. Según el Instituto Robert Koch, en el estado de Renania del Norte-Westfalia se ha registrado el mayor número de infecciones desde el comienzo de la pandemia: más de 70.000.
Fuente: Deutsche Welle
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.