
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
Este jueves 1 de octubre, a partir de la hora 9.30, tendrá lugar la Décima Sesión del período ordinario, en cuyo transcurso se abordará el tratamiento de seis proyectos de Ley, uno de los cuales apunta a la creación de un Registro Especial de Expropiaciones.
Locales30/09/2020Convenio con Agencia Nacional de Discapacidad
Con despacho favorable de las comisiones, el cuerpo legislativo deberá tratar el proyecto de ley y mensaje Nº 95 del Poder Ejecutivo, por el que aprueba la Adenda al Convenio Marco, Compromiso de Trabajo Periódico Anexo 1, suscripto el 29 de junio de 2020 por la Agencia Nacional de Discapacidad de la Nación (La ANDIS) representada por el director ejecutivo Claudio Flavio Augusto Espósito, y el gobierno de la provincia de San Juan, representado por la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando.
El objetivo de este acuerdo es fomentar el desarrollo de las relaciones científicas, culturales y de docencia, cooperando entre ambas entidades, estableciendo el intercambio de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo, promover el intercambio y la colaboración del personal de ambas identidades suscribientes, a fin de realizar actividades siempre con fines científicos y de docencia, estimular el desarrollo de acciones de investigación, para el intercambio y la accesibilidad del conocimiento sobre cuidados de salud, fomentar el trabajo cooperativo en red, con el fin de realizar programas formativos de investigación y de cooperación de interés común.
Convenio con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional
Por otra parte, los parlamentarios definirán si dan conformidad al Mensaje Nº 100 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que aprueba en todas sus partes el “Modelo de Convenio de Mutuo Asistencia Financiera entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y la provincia de San Juan, por hasta la suma de Setecientos Millones de pesos ($ 700.000.000, 00) con más sus intereses, para el financiamiento del “Programa de Desarrollo de Infraestructura Fundacionales que permite la Universalización de Acceso a Internet y Datos Móviles – Provincia de San Juan- Fase 1”.
Adhesión al programa “Municipios 1000 días
Los legisladores considerarán si ofrecen conformidad al proyecto de ley y mensaje Nº 102 presentado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual aprueba el Convenio Marco de Cooperación, anexo I “Acreditación Municipios 1000 días” y anexo II “Lineamientos de Espacios Amigos de Lactancia Materna, Programa Nacional de Lactancia Materna, Ministerio de Salud de la Nación”, suscriptos el 1 de julio de 2020 entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia de San Juan, representado por la ministra Alejandra Venerando; y por la Municipalidad de la Capital, representada por el intendente Emilio Baistrocchi, sujeto a las cláusulas y condiciones que se establecen en los mismos.
En este sentido las partes han acordado su común voluntad de colaboración y cooperación para lograr la factibilidad, viabilidad y sustentabilidad de las políticas de Salud en el departamento, como también desarrollar una estrecha relación de intercambio de programas capacitaciones, acciones, conocimientos, experiencias, y capacidades, con el objeto de brindar una plena política de salud municipal en la comunidad y la Municipalidad adhiere al Programa del Ministerio de Salud Pública denominado “Municipios 1000 días”, que implica la adhesión al Programa Mis Primeros Mil Días, Política de Estado según Ley Nº1606 sancionada en junio de 2017, y cuyo objetivo principal es acompañar el crecimiento de todos los niños, promoviendo la expresión de su pleno potencial.
Creación del Registro Especial de Expropiaciones
Posteriormente, los legisladores deberán considerar una iniciativa de Ley propuesta por la diputada Celina Ramella, que propone la creación en el ámbito del Tribunal de Tasaciones de la provincia, un Registro Especial de Expropiaciones, para la anotación de fechas, montos, conceptos y formas de pago de los valores de los montos indemnizatorios, honorarios, o cualquier otro concepto, en todo juicio de expropiación, a favor del expropiado, sus letrados y peritos, que surjan por Decreto, sentencia judicial, acuerdo o transacción debidamente homologado.
Además el proyecto establece que en el Registro creado deben asentarse obligatoriamente todos los inmuebles del dominio privado del Estado Provincial como de los Estados Municipales y registrar las afectaciones a tal uso, sus desafectaciones y modificaciones de cualquier naturaleza que fuere.
En los fundamentos del proyecto de Ley, señala que Gobierno de San Juan, en su tarea de organizar, mantener y preservar el territorio provincial, está facultado -mediante el instituto de la expropiación-, a afectar por razones de utilidad pública y bienestar general, terrenos de propiedad privada, para incorporarlos al dominio público o privado de su patrimonio.
Al respecto, el Tribunal de Tasaciones de la Provincia, tiene una activa intervención en reclamos administrativos por expropiaciones parciales de inmuebles, al igual que en todo acuerdo o transacción, sea éste de capital u honorarios, arribados judicialmente, por lo cual es necesario que toda la información mencionada permanezca resguardada en forma inalterable, ya que contar con un registro eficientemente actualizado y publicitado de las expropiaciones realizadas, es una herramienta fundamental en la defensa de los bienes de la Provincia, para evitar situaciones litigiosas en las que se invoque falta de pagos indemnizatorios del Estado.
A la vez, es necesario que el referido registro concentre todos los antecedentes judiciales y extrajudiciales de incorporación de bienes inmuebles al patrimonio provincial, cualquiera sea la forma en que los mismos se adquirieron; resultando conveniente que, finalizado el proceso expropiatorio administrativo o judicial respecto de los bienes a incorporar al dominio público provincial, sea el encargado de dirigir el trámite de cancelación registral de la superficie expropiada ante el Registro General Inmobiliario, dando la pertinente intervención a la Dirección de Geodesia y Catastro.
Por ello, se hace necesario crear -en el ámbito del Tribunal de Tasaciones de la Provincia- un Registro Especial para la anotación sistematizada y cronológica, desde la declaración de utilidad pública, el inicio del expediente administrativo o del juicio de expropiación, los datos que individualicen el inmueble expropiado, el monto indemnizatorio previamente definido, la indicación de acuerdo por avenimiento o la finalización del mismo por sentencia judicial firme, consignando el monto finalmente fijado, conceptos y formas de pago de las sumas indemnizatorias, como así también el acuerdo o transacciones respecto de capital u honorarios.
Además, es función del Tribunal de Tasaciones de la Provincia intervenir en el trámite de cancelación del dominio privado del expropiado, incorporando esa superficie al dominio público o privado del Estado Provincial, conforme a lo previsto en la Ley N° 1000-A, artículos 27 y 29, con las garantías exigidas por el artículo 22 de la norma legal citada; debiendo además, perfeccionada la expropiación, publicitar por un día en el Boletín Oficial, la transferencia del dominio al expropiante y del pago de la indemnización previa en el trámite judicial o administrativo correspondiente.
Donación de inmuebles a la cooperativa Villa María
El plenario deberá considerar el proyecto de Ley cuyo autor fue el diputado Carlos Platero, que establece la donación de inmuebles a favor de la Cooperativa de Vivienda, Consumo y Crédito Villa María.
Cabe señalar en este sentido que el 4 de julio de 2019 fue sancionada la Ley N° 1930-A, a través de la que fue aprobada el Acta Acuerdo celebrada entre el Ministerio de Educación de la provincia de San Juan; la Cooperativa de Vivienda, Consumo, Crédito y Servicio Villa María Ltda. y la Municipalidad de Santa Lucía, con el objeto de acordar el fraccionamiento entre las partes de un terreno, ubicado en el departamento Santa Lucía.
El acta citada, que posee numerosas cláusulas, tiene como objeto principal el de precisar el destino de fracciones de terrenos o inmuebles que son parte de la Nomenclatura Catrastral de origen número 03-48-630375.
Con mayor precisión y con el fin de precisar los motivos o fundamentos del citado proyecto, la fracción A y la fracción C se destinan a la Cooperativa de Vivienda, Consumo y Crédito Villa María Ltda. la cláusula tercera del acta dispone que las partes deben realizar todo lo necesario para lograr la regularización e inscripción dominial de las fracciones citadas.
En razón de ello, a fin de lograr la inscripción definitiva a favor de la Cooperativa de Vivienda, Consumo y Crédito Villa María Ltda. es necesario que las fracciones citadas, las que se .encuentran inscriptas bajo la titularidad del Estado Provincial, sean donadas por ley a la cooperativa citada, con la finalidad de regularizar la situación de los inmuebles que fueron objeto del acta aprobada por la Cámara de Diputados por Ley N° 1930-A.
Prórroga del Distanciamiento Social
En el transcurso de la sesión, sobre tablas, los parlamentarios abordarán el tratamiento y determinarán si ratifican la Ley de Necesidad y Urgencia Nº 2122-P, por la que adhiere al DECNU Nacional Nº 764-2020, en su Título I, artículo 1º, Título Dos, capítulo Uno y en el capítulo tres, específicamente a lo establecido para el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Proyectos de Resolución
Además, el cuerpo legislativo deberá abordar y definir si aprueba los siguientes proyectos de resolución que proponen declarar de interés:
En otro orden, será considerado el proyecto de Resolución, autoría del legislador Juan José Chica por el que la Cámara de Diputados declara su beneplácito a la empresa Bodegas Callia, integrante del Grupo Salentein, por haber obtenido el premio al Mejor Vino del Mundo con su producto Pyros, Single Vineyard Block Nº 4 Malbec 2015, Valle del Pedernal San Juan, República Argentina, en la reciente Cata a Ciegas realizada en la 16º edición de la Korean Wine Challenge, disputada en el mes de agosto del año 2020.
Proyectos de Comunicación
También, los diputados debatirán si otorgan acuerdo al proyecto de Comunicación que solicita al Poder Ejecutivo la instalación de un cajero automático en el paraje Difunta Correa y la localidad de San Expedito Bermejo del departamento Caucete. (autoría diputado Gustavo Rodríguez- bloque Justicialista).
Proyectos derivados a las Comisiones
Por otra parte, el cuerpo parlamentario girará para el correspondiente análisis de las comisiones, los proyectos de Ley siguientes que proponen:
Además, remitirá a las comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen:
y además declarar de Interés:
Finalmente, remitirán a las comisiones los siguientes proyectos de Comunicación que plantean requerir al Poder Ejecutivo que informe:
Finalmente, también será enviado a las comisiones, un proyecto de Declaración, autoría del Interbloque Con Vos, sobre el rechazo y preocupación por la alteración unilateral e inconstitucional del régimen de coparticipación federal dispuesto por el decreto nacional Nº 735-2020.
Fuente: Prensa Diputados
Una serie de eventos llegará a San Juan este fin de semana. La propuesta cultural incluirá teatro, artes visuales, música y danza en espacios como Chalet Cantoni, Teatro Bicentenario, Centro Cultural Conte Grand y el Auditorio.
San Juan será sede del Concurso Mario Solinas a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional que premia a los mejores aceites de oliva vírgenes extra del hemisferio sur. Es la primera vez que el evento se desarrolla en el país.
El kiosco interactivo está en los jardines y con motivo de su estreno ofrece una promo 2x1 en golosinas. Vende bebidas, dulces y snacks. Los usuarios podrán pagar los productos usando tarjetas de débito y billeteras virtuales.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
Recomiendan a los conductores avanzar con precaución por Avenida Córdoba y Salta porque hay una obra de repavimentación. La zona donde están trabajando los operarios se encuentra delimitada con redes y barriles.
El intendente de Jáchal envío una nota al Gobierno Provincial, proponiendo que financien la reparación de Ruta 40 mediante el Fondo Minero. Sugirió que Provincia articule con Nación y contemple mecanismos de cofinanciamiento.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.