
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El Banco Mundial pronosticó hoy que la economía argentina crecerá 2,7% este año, un 0,4% por debajo de lo previsto en junio.
Mundo11/01/2017El organismo multilateral redujo ligeramente sus previsiones de crecimiento mundial en el marco de lo que considera una "creciente incertidumbre" en torno a la política económica de la futura administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Según el BM, el Producto Interior Bruto (PIB) mundial aumentará este año 2,7%, frente a 2,3% en 2016.
Sin embargo, la previsión representa 0,1 puntos menos que la anunciada en junio, indicó la institución en su informe semestral sobre coyuntura.
En la presentación del informe, de 276 páginas, los técnicos del Banco Mundial señalaron que las "persistentes incertidumbres sobre el curso de la política económica de Estados Unidos pueden tener un significativo esfuerzo negativo en las perspectivas del crecimiento global".
En una clara referencia a Trump, el BM apuntó que "el resultado de las elecciones en Estados Unidos ha tornado más inciertas las proyecciones macroeconómicas" a nivel general.
No obstante, señaló que "las políticas económicas específicas del nuevo gobierno aún están siendo definidas".
Si bien el documento admite que algunas propuestas de Trump podrían ayudar al crecimiento global, como su ambicioso programa de obras de infraestructura, su visión sobre los acuerdos comerciales podrían "frenar" el desempeño de la economía mundial.
En este sentido, el organismo mundial alertó sobre la posibilidad de victoria de propuestas "populistas" y "proteccionistas" en Francia y Alemania, que celebran elecciones este año.
Con relación a América Latina y el Caribe, el BM mantuvo sin modificación sus previsiones de crecimiento para 2017 en 1,2%, el mismo nivel que la organización había divulgado en junio pasado.
La gran sorpresa del Banco es su previsión para Brasil, del que espera un crecimiento de 0,5% este año, para alcanzar 1,8% en el próximo año. En los dos casos, se trata de una leve mejora de la proyección de junio de 2016, de 0,7 y 1 punto porcentual, respectivamente.
Fuente: Ámbito Financiero
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.