Paritarias 2020: El ranking de los mejores aumentos del año

Un grupo de sindicatos logró cerrar aumentos salariales en medio de la pandemia: el detalle, actividad por actividad.

Economía27/08/2020
pymes

Un selecto grupo de sindicatos avanzaron en las firmas de acuerdos salariales en plena pandemia y marcaron el rumbo de las negociaciones por venir en los próximos meses.

Se trata de las actividades menos afectadas por el virus de Covid-19. El panorama de las paritarias 2020 fue descripto por el ministerio de Trabajo a través de un informe al que tuvo acceso Mundo Gremial.

El 70% de las paritarias salariales firmadas (16 acuerdos) tienen aplicación en la industria manufacturera, donde se concentra el 52% de los asalariados alcanzados por los acuerdos (525 mil trabajadores). En esta rama se destacan las paritarias de la industria metalúrgica, de la alimentación, textil, madera y aceitera.

En la rama de transporte y almacenamiento se pactaron sólo dos acuerdos en los cuales trabajan 243 mil asalariados, destacándose principalmente la paritaria del gremio de camioneros. En el resto de las ramas incluidas en el cuadro se firmó un acuerdo en cada una de ellas, en los cuales, los convenios más relevantes en número de trabajadores son: Encargados de edificio y Entidades deportivas y civiles.

El 57% de las paritarias acordó un plazo de vigencia comprendido entre 4 y 7 meses, luego de los cuales las partes definieron que volverán a reunirse para analizar la situación salarial de los trabajadores.

aumentos-anuales-2020-paritarias
Sin embargo, se destaca que en este contexto, un 43% de los acuerdos salariales pactados establecieron una vigencia anual para los niveles salariales, con la aplicación de los mecanismos de revisión que se hacen efectivos antes de finalizar el año o a comienzos del próximo.

En este último grupo se encuentran los convenios de elevada cobertura, como Transporte de carga, Bancarios, Químicos, Carne y Encargados de edificio.

El criterio principal utilizado para otorgar los aumentos consistió en establecer porcentajes de incremento sobre la base de los salarios básicos definidos en el convenio colectivo respectivo.

En efecto, el 78% del total de los acuerdos firmados utilizaron este criterio, entre los que se destacan los convenios de Camioneros, Encargados de edificios y Bancarios.

Las restantes paritarias acordaron el pago de sumas fijas durante algunos meses del año, con incidencia porcentual dispar sobre las distintas categorías profesionales contempladas en el convenio colectivo.

Por ejemplo, la paritaria metalúrgica acordó con las cámaras respectivas, el pago de una asignación de $30.000 a pagar en cinco cuotas mensuales consecutivas entre los meses de agosto y diciembre de 2020.

En otras paritarias (textiles y molineros), se incorporó el aumento solidario establecido por Decreto en los básicos de convenio, y además se pactó el pago de una suma fija.

Paritarias: Aumentos salariales anuales

Los acuerdos se ubicaron entre el 23 y 30%, mostrando una fuerte desaceleración con respecto a los incrementos acordados en años anteriores.

Los convenios de Transporte de Carga, Industria cervecera y maderera negociaron los porcentajes más elevados de aumento (30%), mientras que la rama avícola del convenio de la Carne se ubicó en el rango inferior del 23%.

En tanto, los convenios de Bancarios y Aceiteros negociaron incrementos que se situaron en una posición intermedia con mejoras salariales de 26% y 25%, respectivamente.

Una diferencia que surge entre los convenios que pactaron los incrementos más elevados, es el tratamiento dado a la suma fija de $4.000 establecida a principios de año por el Poder Ejecutivo. Por ejemplo, mientras que el aumento salarial acordado en la Industria maderera absorbe la suma fija, en el convenio del Transporte de carga, el incremento acordado se aplica íntegramente a la estructura salarial, ya que la suma fija se había incorporado previamente a los básicos de convenio (en la revisión de la paritaria 2019)

Con referencia al tratamiento dado a la suma fija en los acuerdos firmados hasta el momento, se observa que el criterio más difundido fue integrar la suma fija a los básicos de convenio, conservando la proporcionalidad entre las categorías profesionales (por ejemplo, madera y encargados).

Sin embargo, se aplicaron métodos muy disímiles, por ejemplo, en la paritaria de aceiteros, la suma fija fue compensada con el pago de una suma extraordinaria por única vez.

La suma fija de $4.000 más las cláusulas de revisión incluidas en las paritarias 2019, provocaron incrementos salariales en el presente año, antes de sustanciarse las paritarias de 2020.

Este fenómeno dio lugar a un aumento adicional de los salarios que, en definitiva, terminó siendo relevante para amortiguar la caída del poder adquisitivo durante la pandemia, como consecuencia de la aplicación de suspensiones y/o de la menor cantidad de horas trabajadas en ciertos sectores.

Finalmente, uno de los contenidos incluidos en todas las paritarias anuales es la cláusula de revisión que contempla la posibilidad de reabrir las negociaciones en caso que los
resultados de inflación excedan los aumentos pactados.

En las actividades donde se registran los menores porcentajes de incremento salarial durante el período calendario, se incluyen cláusulas de revisión antes de finalizar el año.

Por ejemplo, la paritaria de los empleados bancarios cotejará el aumento pactado con la inflación en noviembre, el gremio de aceiteros la incluyó en el mes de agosto y los encargados de edificio también en noviembre del corriente año. En cambio, camioneros, que tendrá uno de los mayores porcentajes de aumento en el año calendario revisará la paritaria recién en febrero del año próximo.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.20.24 (1)

Marcelo Aguirre: "Tienen que salir los gobernantes"

Lu Soria
Economía07/05/2025

El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 09.04.07

Laura Vera: "La leche es un artículo de lujo"

Lu Soria
Economía24/04/2025

La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.16.48

Daniel Vera: "León se acerca al Francisco frontal"

Lu Soria
Mundo09/05/2025

El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.