La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Nuevo Procrear: quiénes pueden aplicar y cómo deben anotarse
El plan de créditos para vivienda tendrá líneas personales, para refacciones y mejoras, e hipotecarias, para construcción y ampliación. La actualización de los intereses estará ligada a los ingresos.
Nacionales06 de agosto de 2020El gobierno nacional relanzó este martes el plan Procrear con 9 líneas de préstamos que beneficiarán a unas 300.000 personas para realizar tanto refacciones en sus domicilios, como ampliaciones y nuevas viviendas.
El relanzamiento del programa Procrear quedó oficializado este miércoles con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 643, que incorpora algunos cambios en la forma de actualizar los intereses de los créditos para ligarlos a los ingresos de cada familia.
Allí se establece la modificación de los índices de actualización para incorporar el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que mide la evolución de los salarios, al cálculo en los préstamos.
El plan tendrá dos ejes: créditos personales para mejoras y créditos hipotecarios para construcción y viviendas.
Los interesados en anotarse deberán completar un formulario en la página del Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat.
También podés leer: María Eugenia Bielsa: "Concebimos la vivienda como una forma de generar empleo"
Créditos personales
Requisitos generales:
Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.
Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
No encontrarse inhibido.
Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
1) Microcréditos para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores
Ya está abierta la inscripción. Se otorgarán 120 mil créditos de 50 mil pesos para compra de material
Interés: 24% de tasa fija
2) Mejoramientos Refacción
Ya está abierta la inscripción. Se otorgarán 70 mil créditos de 100, 250 y 500 mil pesos. Quienes se inscriban luego no podrán presentarse en otras líneas de ampliación, construcción y mejoramiento.
Interés: 24% de tasa fija
3) Mejoramientos Sustentables
La inscripción abrirá en octubre. Se entregaran 15 mil créditos
Interés: 24% de tasa fija
4) Mejoramientos Gas
La inscripción abrirá a fines de agosto. Se entregaran 34 mil créditos
Interés: 16% de tasa fija
Créditos hipotecarios
Requisitos generales:
Tener entre 18 y 65 años al momento de acceder al crédito.
Tener ingresos formales.
12 meses de antigüedad laboral.
Sin antecedentes financieros desfavorables.
1) Ampliación
Son 2.000 créditos para ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas ya existentes.
La inscripción comenzará en septiembre
2) Construcción
3o mil créditos para la construcción de viviendas de hasta 60 m2 en lote Procrear, municipal o propio (escriturado antes del anuncio del Programa). No se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
La inscripción comenzará en septiembre
3) Lotes con servicios
10 mil lotes para familias que no cuentan con terreno. Posibilidad de complementar con la línea Construcción si se poseen condiciones crediticias. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
La inscripción comenzará en septiembre
4) Desarrollos habitacionales
4.000 viviendas en desarrollos de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
Las licitaciones comenzarán en septiembre
5) Desarrollos urbanísticos
10 mil viviendas en desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear. Se debe tener domicilio en la localidad y no se debe ser propietario/a ni copropietario/a de una vivienda.
Las licitaciones ya comenzaron en agosto y las inscripciones se realizarán a fines de este mes.
Fuente: Tiempo Argentino
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.