
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
En el gobierno de facto de la dictadora Jeanine Áñez, nueve de los 17 ministros de Bolivia, resultaron contagiados de covid-19. La dictadura ya lleva 8 meses.
Mundo 20/07/2020Nueve de los 17 ministros de la dictadora de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, resultaron contagiados de covid-19, mientras que la mismísima Áñez permanece aislada por estar también infectada con el nuevo conoavirus. La dictadura en Bolivia ya lleva 8 meses.
"Todo mi apoyo al ministro José Abel Martínez, quien dio positivo a covid-19. Le deseo una pronta recuperación, querido Abel. Desde el aislamiento le envío fuerzas. Dios lo bendiga", escribió la dictadora Áñez en su cuenta de Twitter, según citó Sputnik.
La presidenta del parlamento, Eva Copa, también está contagiada y guarda aislamiento domiciliario desde hace una semana.
Martínez, quien juró hace apenas 10 días como Ministro de Desarrollo Económico, ejercía también como interino de Economía desde el pasado fin de semana, cuando se reveló que el titular de esta cartera, Óscar Ortiz, había contraído la enfermedad pandémica.
Paralelamente al tuit de la golpista, el Ministerio de Economía dijo en un comunicado que Martínez "se encuentra estable de salud ya que su diagnóstico dio cuenta que es asintomático".
Agregó que el ministro recién contagiado, que había participado el jueves en un acto de lanzamiento de un programa de créditos para microcempresas, "cumplirá el aislamiento que recomienda el protocolo y continuará con sus actividades desde su domicilio vía teletrabajo".
Siete de los ministros contagiados están todavía en tratamiento o cuarentena, mientras otros dos reanudaron sus actividades en la última semana.
Entre los casos ministeriales activos de covid-19 figuraban, además de Martínez, los titulares de facto de Relaciones Exteriores, Karen Longaric; de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora; de la Presidencia, Yerko Núñez; de Minería, Fernando Oropeza; de Salud, Eidy Roca; y de Economía, Oscar Ortiz.
Los ministros de facto de Justicia, Álvaro Coimbra, y de Medio Ambiente, María Elva Pincklert, fueron dados de alta recientemente y volvieron sus actividades públicas.
Los contagios afectaron también a varios viceministros, incluida la de Comunicación, Isabel Fernández, que era la única del Ministerio de la Presidencia que se mantenía activa hasta inicios de esta semana, según informes oficiales.
Fuente: Infonews
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
No obstante, aprobó artículos que establece que las regulaciones mineras considerarán las protecciones ambientales y naturales y no renovable de los recursos mineros. También se aprobó ampliar las protecciones para humedales.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
Hernández, el septuagenario exalcalde de Bucaramanga, quien prometió luchar contra la corrupción a pesar de que está siendo investigado por corrupción, obtuvo el 28,2%.
El hombre más rico del mundo logró finalmente comprar la red social y anticipó lo que podría venir con su llegada: "nuevas funciones", algoritmos "de código abierto para aumentar la confianza" y un esfuerzo por derrotar "los bots de spam y autenticar a todos los humanos".
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Directorio del Banco Central adaptó el sistema de pagos del comercio exterior con el objetivo de "responder a las necesidades extraordinarias de divisas y así atender la importación de energía". ¿Cuáles son las medidas que anunció la entidad que conduce Miguel Pesce?
Así lo definió el presidente de la Cámara de Diputados, en el marco de la Cumbre del G7 de la que participa junto a Alberto Fernández y la comitiva presidencial. "Como país, que la Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y una enorme posibilidad a futuro", aseguró Massa.
El referente de la ultraderecha local sigue hundiéndose al ritmo de sus declaraciones. En una sola entrevista quedó expuesto como partícipe de una estafa con el negocio de las bitcoins y valoró la venta de bebés como parte de la libertad individual.
El organismo multilateral cumplió el compromiso asumido con la Argentina luego de la primera revisión satisfactoria del Acuerdo de Facilidades Extendidas.
El Presidente presidirá el viernes un encuentro en la sede de la CGT en CABA. En tanto, el sábado, la vice encabezará un acto en Ensenada.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con ministros de las provincias mineras y los llamó a ser “pragmáticos” y hacer “el mayor esfuerzo” para generar un marco de inversiones.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.
En una reunión conjunta, las comisiones de Industria, Presupuesto y Hacienda, trabajaron en el proyecto de ley de “Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz, Autopartista y su Cadena de Valor”, enviado por el Ejecutivo, que prevé beneficios fiscales para el sector autopartista e integración de componentes locales.