
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Tendrán capacitación intensiva teórico-práctica y se desarrollará en San Julián. Se está trabajado con el Ministerio de Educación, para la aprobación de un plan de estudios de alcance nacional
Nacionales29/06/2020La gobernadora Alicia Kirchner se reunió con el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentinas (AOMA) quien le presentó el proyecto sobre igualdad de género, que consiste en incorporar 500 mujeres al trabajo minero santacruceño.
El proyecto consistirá en una capacitación intensiva teórico-práctica, a desarrollarse en San Julián y que permitirá a las mujeres convertirse en operadoras de perforación para tareas mineras.
El Secretario General Javier Castro calificó el proyecto como ambicioso y adelantó que se está trabajado con el Ministerio de Educación, para la aprobación de un plan de estudios que tendrá alcance nacional. Asimismo señalo que ya se está gestionando con las empresas mineras para que estas capacitaciones sean rentadas y de esta manera, las mujeres puedan abocarse de lleno a instruirse en un proyecto que puede cambiar la historia laboral de la minería en Santa Cruz.
El año pasado la explotación de minas y canteras generaba más de 20.000 fuentes de trabajo, de los cuales por ley el 70% deben ser con residencia acreditada en Santa Cruz, aportando además el 37% del Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial. Este mes la industria minera provincial después del golpe de la pandemia, estaba retomando su nivel productivo normal.
Fuente: Noticias Mineras
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.