
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
Tendrán capacitación intensiva teórico-práctica y se desarrollará en San Julián. Se está trabajado con el Ministerio de Educación, para la aprobación de un plan de estudios de alcance nacional
Nacionales 29/06/2020La gobernadora Alicia Kirchner se reunió con el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentinas (AOMA) quien le presentó el proyecto sobre igualdad de género, que consiste en incorporar 500 mujeres al trabajo minero santacruceño.
El proyecto consistirá en una capacitación intensiva teórico-práctica, a desarrollarse en San Julián y que permitirá a las mujeres convertirse en operadoras de perforación para tareas mineras.
El Secretario General Javier Castro calificó el proyecto como ambicioso y adelantó que se está trabajado con el Ministerio de Educación, para la aprobación de un plan de estudios que tendrá alcance nacional. Asimismo señalo que ya se está gestionando con las empresas mineras para que estas capacitaciones sean rentadas y de esta manera, las mujeres puedan abocarse de lleno a instruirse en un proyecto que puede cambiar la historia laboral de la minería en Santa Cruz.
El año pasado la explotación de minas y canteras generaba más de 20.000 fuentes de trabajo, de los cuales por ley el 70% deben ser con residencia acreditada en Santa Cruz, aportando además el 37% del Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial. Este mes la industria minera provincial después del golpe de la pandemia, estaba retomando su nivel productivo normal.
Fuente: Noticias Mineras
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
El actual senador dirigió un fuerte mensaje a la interna tanto de su partido como de Juntos por el Cambio, donde intenta dar pelea.
En el marco del Día de la Tierra, la organización lanzó una campaña para exigir al Congreso Nacional el tratamiento y la aprobación del proyecto que lleva diez años postergado y ya perdió tres veces estado parlamentario.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.