
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados definió una agenda de reuniones informativas para escuchar inquilinos y propietarios con el objetivo de modificar la Ley de Alquileres.
La mesa directiva completa publicó un documento donde cuestionó al presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical por sus opiniones a contramano de las decisiones del radicalismo orgánico, y además reclamándole que deje de criticar a la conducción partidaria.
Política 20/06/2020En medio de los esfuerzos que Juntos por el Cambio realiza por mantenerse sin fisuras en plena pandemia de coronavirus, el radicalismo volvió a dar la nota esta semana con un nuevo enfrentamiento entre las autoridades partidarias y el presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Jorge Sappia.
La última semana la mesa directiva completa de ese órgano partidario publicó un documento no sólo cuestionando a Sappia por sus opiniones a contramano de las decisiones del radicalismo orgánico, sino además reclamándole que deje de criticar públicamente a la conducción del partido y los bloques parlamentarios.
"Hay que terminar con Juntos por el Cambio", había sentenciado Sappia días atrás, y -tras apoyar la intervención de la empresa santafesina Vicentin- apuntó directamente contra el presidente del bloque UCR y del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri, al señalar que "asumió una posición que no se compadece con lo que debería ser la oposición radical en el Congreso".
La respuesta
En diálogo con Télam, el vicepresidente de la Convención Nacional de la UCR, Agustín Campero, respondió a esas críticas y dijo que Sappia es "una figura solitaria en el partido, que opina en términos personales", al tiempo que consideró que confunde a la sociedad sobre lo que piensan "la conducción de los bloques, el partido y la convención, con un apoyo mayoritario de la dirigencia y la militancia".
"Estamos motivados por sus declaraciones, que son una constante. Él está solo en su postura, no tiene apoyo dentro del partido y opina en términos personales, pero no puede desconocer que su opinión se interpreta de acuerdo al cargo que tiene en la convención", se quejó.
Así las cosas, esta semana toda la mesa directiva del órgano que preside Sappia -los dos vicepresidentes y los 6 secretarios- se manifestó a través de un documento contra las declaraciones de su titular.
"En la última convención la UCR decidió por una muy amplia mayoría (271 a favor, 14 en contra, 29 ausentes durante la votación) continuar en Cambiemos, pero también fortalecerlo y mejorarlo. En esa línea se inscriben las distintas iniciativas que tiene el Comité Nacional y nuestros bloques", dice el documento que firman Campero y sus correligionarios sobre lo que votó la propia convención en 2019.
En el texto le reprochan a Sappia "consideraciones negativas respecto al presidente de nuestro partido Alfredo Cornejo, y del jefe del bloque de Diputados, Mario Negri", y le señalan que "no puede hacer declaraciones desconociendo que preside un cuerpo orgánico que se expresó totalmente distinto a lo que afirma en dichas declaraciones".
Consultado por Télam sobre ese documento, Sappia respondió: "Si no represento a nadie estará sujeto a prueba cuando haya elecciones internas. De momento no hay forma de demostrar quién es el más representativo, pero de todos modos fui elegido por unanimidad presidente de la Convención Nacional".
El veterano radical cordobés -fue ministro de Trabajo en la gestión de Eduardo Angeloz- relató además que sus ideas son compartidas por un grupo de radicales de Córdoba, que están armando su propio frente, y por otro sector bonaerense; y destacó además que después de sus últimas declaraciones públicas Ricardo Alfonsín -designado embajador en España por el Gobierno- le envió su apoyo.
Además se mantuvo firme con su rechazo a la continuidad de Juntos por el Cambio al señalar que "el año pasado se votó seguir en esa alianza para la elección, cuando terminó la elección se agotó la finalidad de Cambiemos".
Y, opinó: "Somos un partido socialdemócrata, no tenemos nada que ver con el PRO o las Coalición Cívica, dos partidos conservadores".
Vicentin
Sobre la situación de Vicentin, aseguró que preferiría "una sociedad mixta con participación de las cooperativas y el gobierno de Santa Fe" pero resaltó que "el Estado no puede permanecer insensible frente a una situación en la que una empresa de esa importancia y que tiene deudas con productores agrícolas".
"En Córdoba hay 536 productores agropecuarios que hace seis meses que no cobran, pero hay que ver como se sigue después de la intervención", sostuvo.
En tanto, para Campero y sus correligionarios de la Convención -alineados con la conducción del Comité Nacional que encabeza el mendocino Alfredo Cornejo- las opiniones de Sappia llegan en un mal momento, en medio de un escenario donde el partido intenta mostrarse junto al interior y al agro, el corazón de su voto.
El tema estalló esta semana, cuando el radicalismo se encolumnó contra la intervención de Vicentin, con figuras visibles en el interior, como el intendente de Avellaneda (Santa Fe), el radical Dionisio Scarpin que encabezó en esa ciudad las protestas de quienes se oponen a una eventual expropiación de la empresa.
"Queremos aclarar qué piensan los radicales en este tema, porque estamos decididos a quitar incertidumbre y cuidar el empleo, sin agredir a los comerciantes, ni a las Pymes ni a empresas relevantes para las economías regionales como Vicentin", siguió Campero en diálogo con Télam.
"Es una buena etapa del radicalismo, con muchas propuestas informadas a los problemas que se van suscitando, especialmente por el coronavirus, pero no únicamente", sostuvo Campero, que trabaja junto a los equipos técnicos partidarios.
El dirigente concluyó: "En este momento queremos poner las luces en lo que son posiciones muy uniformes de la conducción de los bloques, el partido y de la convención, con un apoyo mayoritario de la dirigencia y la militancia".
Fuente: Télam
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados definió una agenda de reuniones informativas para escuchar inquilinos y propietarios con el objetivo de modificar la Ley de Alquileres.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
El titular de la Cámara de Diputados participó de las celebraciones de la creación de la ciudad de Comodoro Rivadavia junto a Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Arcioni y Máximo Kirchner.
Equiparó la asunción de Rosatti al frente del Consejo de la Magistratura con "un golpe institucional". Consideró que "el Gobierno está atado de manos".
Legisladores nacionales se refirieron a la posibilidad de tratar el proyecto de “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal” en el Congreso y plantearon sus posturas sobre la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.
Así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados luego de que el cuerpo le diera media sanción con amplio consenso al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja participó de la presentación de la obra de construcción de la nueva Terminal de Ómnibus de Viedma junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al vicegobernador Alejandro Palmieri y al intendente Pedro Pesatti.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.