
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
El colmo del caso es que se trata de una cronista de diario Clarín que tiene un privilegiado contrato con el Estado porteño. En el 2007 Virginia Ungaro intentó despedirla por las continuas ausencias y su casi nula participación.
Nacionales 25/05/2020Fue panelista de Intratables y participó también de la oscura etapa del noticiero de la TV Pública cuando Hernán Lombardi hacía y deshacía a gusto en los medios públicos durante el gobierno de Mauricio Macri. Pero, por sobre todo, la periodista Natasha Niebieskikwiat se destaca por ser desde hace muchos años parte del diario Clarín, puntualmente en su sección de Internacionales, aunque también incursiona (algo floja de papeles a la hora de los datos y las precisiones) en cuestiones de política local.
Sin embargo, como sucedía con los escandaletes que protagonizaba a los gritos en el ciclo televisivo de América, la cronista se destacó en las últimas horas por una jugada sucia contra quienes, como ella, son empleados públicos. Porque Niebieskikwiat, además de sus otras participaciones en medios, es poseedora de un contrato permanente en la Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en AM 1110 Radio de la Ciudad, donde desde hace muchos años es columnista de política internacional.
Natasha disparó en su cuenta de Twitter "cuándo van a recomenzar su trabajo los empleados públicos", y arremetió: "yo en su lugar me preocuparía porque el Estado funciona igual sin ellos". La repercusión fue inmediata y tras sus palabras le llovieron las críticas, lo que hizo que un rato después borrara su insultante mensaje.
Lo curioso del caso es que Niebieskikwiat no solo es empleada pública del Estado porteño sino que además lo hace bajo la privilegiada modalidad de apenas trabajar unos pocos minutos por semana en la mencionada radio, mientras que el resto de sus compañeros tiene que hacerlo durante no menos de seis horas al día.
La irregular situación de la periodista, tal como remarcaron sus propios compañeros de emisora en las redes sociales, deriva de un hecho sucedido en el año 2007, cuando la entonces interventora de la radio, Virginia Ungaro, intentó despedirla por las continuas ausencias y su casi nula participación. Sin embargo, cuando trascendió la decisión de la emisora un teléfono sonó en la dirección. El mensaje fue claro: "Niebieskikwiat tiene que seguir". La frase imperativa fue disparada nada menos que desde el Grupo Clarín.
Hoy, 13 años después de aquel llamado, la periodista continúa cobrando mes a mes un sueldo igual o superior al de sus compañeros y a cambio ofrece una columna intermitente y breve (apenas un par de días a la semana) que graba desde su casa.
Horas después de su desagradable tuit la periodista ensayó un pedido de disculpas que al fin de cuentas solo reforzó su posición inicial y, de forma explícita, evitó comentar que también es parte de ese sector público al que desprecia.
Fuentes de la compañía informaron que los nuevos valores por litro en la ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 134,70 en la V-Power; $ 111,90 en la Súper; $ 130,80 en la V-Power Diesel y $ 107,80 en la Fórmula Diesel.
En Tucumán el presidente de la Cámara de Diputados se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI y dijo que "tenemos que entender que es un problema de la Argentina, y no de un gobierno".
Aunque el relevamiento no es mundial, sino que incluye a los países de América, Europa, Oceanía y Japón, revela una gran riqueza a la que aún no se valora en su justa medida.
Las entidades rurales, entre ellas Carbap, mantuvieron reuniones con los bloques legislativos de la oposición. Aseguran que preparan una gran movilización a CABA.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
El precio del salmón casi se duplicó en los últimos tres meses, mientras que el kilo de filet de merluza ronda los $1.000 en la Ciudad de Buenos Aires.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
Este lunes 23 y el jueves 26 docentes universitarios y preuniversitarios van al paro en reclamo de salarios que les permitan, al menos, cubrir los costos de la canasta familiar. Desde AGD, la representante de docentes de la UBA sostiene que no les realizaron propuestas de aumento salarial.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió, junto al Observatorio de Víctimas de Delitos; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; y el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.