
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
El cierre del sector comercial se producirá a las 17 horas mientras que en otras actividades también hay extensión horaria.
Coronavirus 18/05/2020Extensión horaria para el comercio y la preferencia de atención, entre las 14 y las 16, para los mayores de 60 años, personas de riesgo y embarazadas, comenzó a implementarse desde éste lunes las nuevas medidas anunciadas el fin de semana por las autoridades provinciales.
Las decisión, resuelta por el Comité de Crisis COVID-19, se tomó en virtud que se ha "observado buen comportamiento y alto acatamiento del protocolo sanitario por parte de los comerciantes para la apertura de los negocios", explicó el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano, en conferencia de prensa y sostuvo que estas medidas "se toman a requerimiento de los comerciantes".
El titular de la cartera de la Producción dijo que “a requerimiento de los comerciantes de extender el horario de atención, se ha dispuesto un nuevo horario para el comercio minorista y mayorista, incluyendo galerías comerciales que será de 10 a 17 de lunes a viernes". Asi también detalló el funcionamiento de los comercios durante los fines de semanas y aseguró que "los sábados se permitirá realizar la apertura 1 hora antes, entre las 9 y las 16".
Con respecto a los shoppings, Díaz Cano adelantó que "se extiende la franja horaria, permitiendo la atención al público entre las 11 de la mañana y las 20". En relación al servicio de delivery y retiro de pedidos para el sector gastronómico, indicó que "se extiende el horario permitido hasta las 00.00".
Finalmente, aquellos comercios declarados esenciales durante la emergencia y que ya estaban previamente exceptuados por Nación, como farmacias, supermercados, almacenes, ferreterías, venta de materiales para la construcción provista por corralones, veterinarias y provisión de garrafas, para ellos se unifica la franja horaria permitida para la atención al público entre las 8 y las 20.
Fuente: Redacción El Tribuna
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No