
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Sindicatos elevaron el reclamo al ministro Trotta en la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE). También pidieron la conformación de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad y la implementación del programa Conectar Igualdad.
Nacionales18/05/2020Los gremios docentes pidieron regular el trabajo desde las casas de maestros y profesores y resaltaron la tarea docente para sostener el sistema educativo nacional.
El reclamo de los sindicatos fue presentado el viernes en la reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) que encabezó el ministro Nicolás Trotta.
El encuentro, realizado de manera virtual, sirvió para evaluar cómo y cuándo será el regreso de los docentes y alumnos a las escuelas y analizar las estrategias para darle continuidad al vínculo pedagógico entre los estudiantes y personal docente.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que conducen Sonia Alesso y Roberto Baradel, solicitaron se regule el trabajo docente en las casas, estableciendo horarios específicos para ordenar la carga laboral de los maestros.
En una batería de pedidos, los gremios también requirieron una disminución en el pedido de estadísticas de parte de los gobiernos, la conformación de Comités Mixtos de Higiene y Seguridad y la implementación nuevamente el programa Conectar Igualdad.
Sobre el teletrabajo, los docentes buscan que se establezcan turnos y días para estar en contacto con el alumnado, la tarea y los contenidos pedagógicos y otros días para tener reuniones con los equipos directivos y autoridades educativas.
Otro punto sostiene la necesidad de establecer pautas claras sobre evaluación y que sean consensuadas entre el Ministerio y los sindicatos para que se aplique en todas las jurisdicciones.
En tanto, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que lidera Sergio Romero resaltaron “la tarea docente desarrollada a lo largo y ancho del país sosteniendo el sistema educativo argentino” y también pidieron “atender” las condiciones laborales.
La entidad sindical elevó peticiones sobre lo que entiende como “más urgente para afrontar la coyuntura”, además de “atender las condiciones laborales”, planteando la necesidad de “un plan nacional de conectividad gratuito; fortalecer los equipamientos, la infraestructura e insumos en las escuelas para el futuro trabajo presencial”.
En ambos casos, se manifestaron preocupados por la no continuidad de las negociaciones paritarias en distintas provincias del país.
Fuente: Mundo Gremial
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Urquiza se consagró campeón por tercera vez consecutiva al vencer a los "ñocaicos" y poner la serie 2 a 0 en el encuentro que se disputó el domingo ante un gran marco de público. Una vez marcando el dominio en estos últimos torneos.
El equipo "Comunitario" nuevamente fue monarca en este caso en la Copa San Juan en ambas ramas, torneo a nivel provincial, pero a nivel Nacional también viene ganando torneos, demostrando ser el elenco a vencer en toda la disciplina.
Jorge Pérez, secretario adjunto del Sindicato Vial, confirmó que el organismo fue disuelto por decreto presidencial y sus funciones pasaron al Ministerio de Economía. “Seguimos trabajando como todos, hasta que no comuniquen nada oficial”, aseguró.
El doctor Oscar Atienza cuestionó la decisión del Gobierno Nacional de eliminar institutos clave en salud pública. “Lo único que hacen es patear todo lo público para ver cómo pueden quedarse con esa partecita que todavía tiene capacidad de pago”, alertó.