
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
Administrados y con rigurosos protocolos sanitarios, levantaron sus persianas los negocios minoristas en ciudades con nula o poca circulación del coronavirus.
Nacionales 05/05/2020Desde el lunes algunos rubros de comercios minoristas comenzaron a funcionar en las provincias de Entre Ríos, Santa Cruz, Salta, Catamarca, San Luis, La Pampa y Tierra del Fuego, algo que ya había comenzado a suceder en Corrientes y Mendoza la semana pasada. Por su parte Jujuy, Chubut y Rio Negro lo harán desde este martes al sábado, luego de cinco semanas de aislamiento por la pandemia de coronavirus,
Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está evaluando la posibilidad de que algunos sectores puedan retomar su actividad comercial. "Hasta el 10 de mayo la cuarentena será como está y, en adelante, lo que vamos a hacer es presentarle diferentes alternativas al Presidente para ir generando una cierta movilidad gradual de la economía", dijo el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en declaraciones radiales.
La Ciudad busca modalidad del take away para activar la gastronomía y la habilitación de la construcción privada.
En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés anunció este lunes que habilitará las caminatas deportivas, luego de que se haya habilitado el comercio desde hace una semana para funcionar de 9 a 17, dado que se trata de una provincia donde los casos de coronavirus se duplican cada 35 días. El número duplicación de casos para habilitar la apertura de más actividades, según el equipo de médicos y especialistas que asesora al Gobierno, es de 25 días a la fecha.
También en Mendoza ya fue habilitada la semana pasada la apertura de los comercios, excepto en la capital provincial y el Gran Mendoza, con circulación regida por la terminación del DNI.
En la ciudad de San Luis la calle peatonal, Vía Rivadavia, se vio masivamente visitada esta mañana cuando casi el 70% de sus comercios abrieron las puertas con rigurosos protocolos de seguridad y en un horario insólito para ese territorio, de 9 a 17.
También en La Pampa volvió esta tarde a la actividad el comercio minorista, las peluquerías, el trabajo doméstico y las profesiones liberales con horario reducido y un protocolo de funcionamiento, así como las caminatas al aire libre los feriados y fines de semana en el marco de la pandemia de coronavirus.
Por su parte, los habitantes de Santa Cruz ya pueden realizar salidas recreativas y se reabrieron las puertas de 71 rubros comerciales entre los que se cuentan la venta de bienes y mercaderías de comercios minoristas, además de oficinas públicas, inmobiliarias, áreas administrativas de colegios privados o institutos, y todo local con atención comercial.
El gobierno de Tierra del Fuego, por su parte, autorizó distintos protocolos sanitarios para permitir el regreso a la actividad a las gomerías, los talleres mecánicos, trabajadores cuentapropistas, contadores y consultorios médicos, y se analizan procedimientos similares para el caso de peluquerías, abogados y para la producción industrial dentro del aislamiento administrado como fábricas textiles que abrirá el lunes próximo.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, pospuso hasta el 10 de mayo las salidas recreativas previstas en el decreto presidencial, en el marco del aislamiento obligatorio, pero ya habilitó la "actividad comercial minorista y oficios menores" desde hoy.
En Salta comenzaron a funcionar las peluquerías; también se permitió que el personal doméstico y de mantenimiento pueda volver a trabajar, principalmente el vinculado a la prevención del dengue. Los servicios de hotelería están exceptuados, y se suman a profesiones y al comercio online como actividades permitidas.
En Catamarca, el Comité Operativo de Emergencia de Catamarca (COE) decidió que retomaran su trabajo los profesionales particulares como: abogados, contadores, ingenieros, arquitectos y escribanos así como la obra privada: albañilería, electricidad y herrería; peluquerías, con atención en salón y corte; y profesionales de la Salud como psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos. Esta provincia no tiene ningún caso de coronavirus.
Otras provincias harán lo propio en los próximos días. Será el caso de Chubut, cuyo gobierno comunicó oficialmente la decisión de "habilitar la apertura de los comercios a partir de este martes", luego de que el gobernador Mariano Arcioni mantuviera "una videoconferencia con los intendentes, con quienes se consensuaron las metodologías que se aplicarán desde el martes".
También el gobierno de Río Negro informó que se producirá la apertura de comercios "tres veces por semana de manera paulatina y escalonada" en 28 ciudades y localidades en las que desde la semana pasada se flexibilizó el aislamiento por el coronavirus. Al respecto, la gobernadora Arabela Carreras dijo que "esto siempre estará sujeto a la decisión de los intendentes".
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que a partir del sábado los restoranes, confiterías, shoppings y galerías comerciales serán las nuevas actividades permitidas debido a "las condiciones sanitarias" que tiene la provincia, donde hace un mes que no se registran nuevos casos de coronavirus.
En Tucumán, la obra pública y las escribanías retomaron la actividad en una salida del aislamiento que será gradual, mientras el gobierno provincial analiza permitir que los comercios puedan abrir sus puertas por la tarde.
También en Santa Fe confirmaron que "está la decisión tomada" de ampliar las excepciones al aislamiento en pequeñas localidades, luego de que fuera "satisfactoria" la evaluación de lo observado con las actividades y profesiones cuyas tareas ya habían sido flexibilizadas. Hay ciudades como San Jorge donde no se registró ningún caso de Covid-19.
Fuente: Minutouno.com
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) advirtió este miércoles que sus afiliados no comenzarán las clases el próximo 2 de marzo en provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Chubut, Catamarca y Mendoza.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional señala que una seria de eventos climáticos afectarán de forma diversa las áreas regionales del país: calor intenso en el norte, frío y nieve en la zona cordillerana y el sur, y viento, lluvias y tormentas en la franja central.
El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación y contó con la participación de Sergio Massa, del diputado Mario Negri, impulsor del reconocimiento, y del gobernador Gerardo Morales.
Dejadas atrás las restricciones que impuso la pandemia, pero utilizando barbijos intervenidos con consignas como #NuncaMás #Son30Mil #DóndeEstán para mantener los cuidados, referentes de entidades sociales, sindicales y políticas se concentraron en torno al escenario para participar del acto.
Los gobernadores se reunieron con Alberto Fernández, Wado de Pedro y Juan Manzur. "Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal", disparó Wado.
Con el objetivo de reforzar los vínculos parlamentarios, económicos y políticos con Europa, el presidente de la Cámara de Diputados mantuvo un encuentro de trabajo con los embajadores acreditados en el país.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.
La suba rige en varias estaciones desde la medianoche del domingo. En el caso de Axion, el combustible Súper registró un aumento del 11%, la Nafta Premium del 12%, y Gasoil y Diesel del 11%.