
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
Administrados y con rigurosos protocolos sanitarios, levantaron sus persianas los negocios minoristas en ciudades con nula o poca circulación del coronavirus.
Nacionales 05/05/2020Desde el lunes algunos rubros de comercios minoristas comenzaron a funcionar en las provincias de Entre Ríos, Santa Cruz, Salta, Catamarca, San Luis, La Pampa y Tierra del Fuego, algo que ya había comenzado a suceder en Corrientes y Mendoza la semana pasada. Por su parte Jujuy, Chubut y Rio Negro lo harán desde este martes al sábado, luego de cinco semanas de aislamiento por la pandemia de coronavirus,
Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está evaluando la posibilidad de que algunos sectores puedan retomar su actividad comercial. "Hasta el 10 de mayo la cuarentena será como está y, en adelante, lo que vamos a hacer es presentarle diferentes alternativas al Presidente para ir generando una cierta movilidad gradual de la economía", dijo el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, en declaraciones radiales.
La Ciudad busca modalidad del take away para activar la gastronomía y la habilitación de la construcción privada.
En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés anunció este lunes que habilitará las caminatas deportivas, luego de que se haya habilitado el comercio desde hace una semana para funcionar de 9 a 17, dado que se trata de una provincia donde los casos de coronavirus se duplican cada 35 días. El número duplicación de casos para habilitar la apertura de más actividades, según el equipo de médicos y especialistas que asesora al Gobierno, es de 25 días a la fecha.
También en Mendoza ya fue habilitada la semana pasada la apertura de los comercios, excepto en la capital provincial y el Gran Mendoza, con circulación regida por la terminación del DNI.
En la ciudad de San Luis la calle peatonal, Vía Rivadavia, se vio masivamente visitada esta mañana cuando casi el 70% de sus comercios abrieron las puertas con rigurosos protocolos de seguridad y en un horario insólito para ese territorio, de 9 a 17.
También en La Pampa volvió esta tarde a la actividad el comercio minorista, las peluquerías, el trabajo doméstico y las profesiones liberales con horario reducido y un protocolo de funcionamiento, así como las caminatas al aire libre los feriados y fines de semana en el marco de la pandemia de coronavirus.
Por su parte, los habitantes de Santa Cruz ya pueden realizar salidas recreativas y se reabrieron las puertas de 71 rubros comerciales entre los que se cuentan la venta de bienes y mercaderías de comercios minoristas, además de oficinas públicas, inmobiliarias, áreas administrativas de colegios privados o institutos, y todo local con atención comercial.
El gobierno de Tierra del Fuego, por su parte, autorizó distintos protocolos sanitarios para permitir el regreso a la actividad a las gomerías, los talleres mecánicos, trabajadores cuentapropistas, contadores y consultorios médicos, y se analizan procedimientos similares para el caso de peluquerías, abogados y para la producción industrial dentro del aislamiento administrado como fábricas textiles que abrirá el lunes próximo.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, pospuso hasta el 10 de mayo las salidas recreativas previstas en el decreto presidencial, en el marco del aislamiento obligatorio, pero ya habilitó la "actividad comercial minorista y oficios menores" desde hoy.
En Salta comenzaron a funcionar las peluquerías; también se permitió que el personal doméstico y de mantenimiento pueda volver a trabajar, principalmente el vinculado a la prevención del dengue. Los servicios de hotelería están exceptuados, y se suman a profesiones y al comercio online como actividades permitidas.
En Catamarca, el Comité Operativo de Emergencia de Catamarca (COE) decidió que retomaran su trabajo los profesionales particulares como: abogados, contadores, ingenieros, arquitectos y escribanos así como la obra privada: albañilería, electricidad y herrería; peluquerías, con atención en salón y corte; y profesionales de la Salud como psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos. Esta provincia no tiene ningún caso de coronavirus.
Otras provincias harán lo propio en los próximos días. Será el caso de Chubut, cuyo gobierno comunicó oficialmente la decisión de "habilitar la apertura de los comercios a partir de este martes", luego de que el gobernador Mariano Arcioni mantuviera "una videoconferencia con los intendentes, con quienes se consensuaron las metodologías que se aplicarán desde el martes".
También el gobierno de Río Negro informó que se producirá la apertura de comercios "tres veces por semana de manera paulatina y escalonada" en 28 ciudades y localidades en las que desde la semana pasada se flexibilizó el aislamiento por el coronavirus. Al respecto, la gobernadora Arabela Carreras dijo que "esto siempre estará sujeto a la decisión de los intendentes".
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que a partir del sábado los restoranes, confiterías, shoppings y galerías comerciales serán las nuevas actividades permitidas debido a "las condiciones sanitarias" que tiene la provincia, donde hace un mes que no se registran nuevos casos de coronavirus.
En Tucumán, la obra pública y las escribanías retomaron la actividad en una salida del aislamiento que será gradual, mientras el gobierno provincial analiza permitir que los comercios puedan abrir sus puertas por la tarde.
También en Santa Fe confirmaron que "está la decisión tomada" de ampliar las excepciones al aislamiento en pequeñas localidades, luego de que fuera "satisfactoria" la evaluación de lo observado con las actividades y profesiones cuyas tareas ya habían sido flexibilizadas. Hay ciudades como San Jorge donde no se registró ningún caso de Covid-19.
Fuente: Minutouno.com
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.