
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El mandatario provincial dio un mensaje a los sanjuaninos para dar a conocer la medida tras la publicación de la Decisión Administrativa N° 524 por parte del gobierno nacional y comenzará a regir desde el lunes 20.
Coronavirus 19/04/2020El gobernador Sergio Uñac brindó un mensaje a todos los sanjuaninos mediante el que dio a conocer cuáles serán los rubros que retomarán la actividad en la provincia. Además agradeció a todos por haber logrado que San Juan esté entre las provincias que tiene menor cantidad de casos positivos de COVID-19.
"Desde ese momento y hasta la fecha hemos venido informando cada uno de los pasos que el gobierno nacional tuvo la adhesión de la provincia de San Juan, como también las medidas provinciales que hemos venido anunciando", comenzó su mensaje a los sanjuaninos y sanjuaninas.
“Queremos anunciarles en función de la convocatoria del presidente de la Nación Alberto Fernández, el pasado jueves y ante la requisitoria de algunos gobernadores, contando con la anuencia del presidente y también del jefe de Gabinete y de los ministros presentes, establecimos la posibilidad de que este próximo lunes podamos sumar algunas actividades a la vida diaria de los sanjuaninos, como pasará en algunas provincias argentinas”, dijo el gobernador Sergio Uñac sobre las nuevas disposiciones a las que la provincia se adhirió.
"El esfuerzo de todos los sanjuaninos ha posibilitado que San Juan sea una de las provincias que muestra menor cantidad de contagio y eso nos ha permitido avanzar con diversos tipos de actividades”, añadió en esa línea.
En relación a estas actividades, aseguró que “cada una tiene su mecanismo. Se ha trabajado con nuestros equipos en perfecta correspondencia como ha pasado con cada una de las cámaras, de las asociaciones, de los profesionales, y también los intendentes donde les hemos contado y mencionado cada una de las actividades y requisitos que se deben cumplir y van a ser los actores para que esto se cumpla”.
A las actividades que volverán el lunes y que fueron dispuestas por el gobierno nacional, en la provincia se sumarán tres: “Esta decisión administrativa 524 va a ser tomada y vamos a tener la adhesión administrativa de la provincia de San Juan mediante el decreto 570. A esto que forma parte de lo que ha publicado el jefe de Gabinete hace unos instantes, nosotros sumamos la obra privada, también los cuentapropistas fundamentalmente los oficios vinculados al mantenimiento como plomería, mantenimiento de piletas, jardines. También hemos solicitado desde la provincia de San Juan que se incluye, la exploración minera que se suma a la cadena de desarrollo de la provincia de San Juan”, anunció el primer mandatario.
Hacia el final del mensaje, el primer mandatario reflexionó sobre "lo que esta pandemia ha generado en el mundo. No ha reconocido límites municipales, provinciales, regionales o continentales. La República Argentina y San Juan no están exceptuadas de las consecuencias que ha generado esta pandemia. Creo que lo que estamos intentando equilibrar en el país y en San Juan es la tensión que se genera la prioridad de la salud y obviamente las necesarias relaciones económicas que dan fruto al trabajo de los sanjuaninos y de los argentinos”.
"En San Juan seguimos priorizando la salud. Pero ésta no es una situación estática. Se han ido generando nuevas normas nacionales y provinciales. Se van revisando ciertas situaciones porque es difícil en cada una de las cosas que se van planteando en el día a día. Establecemos diariamente una conversación directa con cada uno de los actores sociales, con referentes de cámaras, federaciones, asociaciones, con los referentes de la vida social y económica de la provincia de San Juan”.
Respecto al mediano plazo, Uñac dijo que “eso nos permite ir mirando situaciones y corrigiendo cosas que tenemos que ir haciendo medida tras medida. Lo que hacemos hoy es tratar de buscar un equilibrio priorizando lo sanitario, pero dándole lugar a ciertas actividades económicas en la provincia de San Juan”.
En cuanto al contexto económico agregó: “Hay un riesgo sanitario producido por el virus pero también hay una crisis económica producida por la paralización de diversas actividades. Esto es un paso adelante, tenemos que cuidar y dar más pasos adelante".
Siguiendo con su alocución, Uñac pidió prudencia y respeto a las normas, por parte de todos los sanjuaninos. "Soy consciente que es difícil la situación pero estoy profundamente agradecido de lo que entre todos los sanjuaninos hemos logrado, el ser una de las provincias que ha logrado contener el contagio y tener la menor cantidad de casos positivos. Eso nos permite seguir creciendo en el equilibrio entre la salud y lo económico".
“No olvidemos respetar la distancia social, necesaria para evitar el contagio entre sanjuaninos. A partir del lunes establecemos de manera obligatoria el uso de cubrebocas para todos los sanjuaninos para todos los lugares de atención pública, en el marco de las disposiciones que venimos dados”, dijo el gobernador.
Además apeló al compromiso de todos los sanjuaninos. “Esto lo logramos contener entre todos, y lo tenemos que cuidar cada uno de nosotros. Creo que lo logrado hasta la fecha de alguna mantera se mantiene si entre todos somos prudentes, responsables y respetuosos de las normas que se han dictado”.
Las actividades son:
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos
2. Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10. Producción para la exportación, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
Fuente: Prensa Gobierno
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.