
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
El mandatario provincial dio un mensaje a los sanjuaninos para dar a conocer la medida tras la publicación de la Decisión Administrativa N° 524 por parte del gobierno nacional y comenzará a regir desde el lunes 20.
Coronavirus 19/04/2020El gobernador Sergio Uñac brindó un mensaje a todos los sanjuaninos mediante el que dio a conocer cuáles serán los rubros que retomarán la actividad en la provincia. Además agradeció a todos por haber logrado que San Juan esté entre las provincias que tiene menor cantidad de casos positivos de COVID-19.
"Desde ese momento y hasta la fecha hemos venido informando cada uno de los pasos que el gobierno nacional tuvo la adhesión de la provincia de San Juan, como también las medidas provinciales que hemos venido anunciando", comenzó su mensaje a los sanjuaninos y sanjuaninas.
“Queremos anunciarles en función de la convocatoria del presidente de la Nación Alberto Fernández, el pasado jueves y ante la requisitoria de algunos gobernadores, contando con la anuencia del presidente y también del jefe de Gabinete y de los ministros presentes, establecimos la posibilidad de que este próximo lunes podamos sumar algunas actividades a la vida diaria de los sanjuaninos, como pasará en algunas provincias argentinas”, dijo el gobernador Sergio Uñac sobre las nuevas disposiciones a las que la provincia se adhirió.
"El esfuerzo de todos los sanjuaninos ha posibilitado que San Juan sea una de las provincias que muestra menor cantidad de contagio y eso nos ha permitido avanzar con diversos tipos de actividades”, añadió en esa línea.
En relación a estas actividades, aseguró que “cada una tiene su mecanismo. Se ha trabajado con nuestros equipos en perfecta correspondencia como ha pasado con cada una de las cámaras, de las asociaciones, de los profesionales, y también los intendentes donde les hemos contado y mencionado cada una de las actividades y requisitos que se deben cumplir y van a ser los actores para que esto se cumpla”.
A las actividades que volverán el lunes y que fueron dispuestas por el gobierno nacional, en la provincia se sumarán tres: “Esta decisión administrativa 524 va a ser tomada y vamos a tener la adhesión administrativa de la provincia de San Juan mediante el decreto 570. A esto que forma parte de lo que ha publicado el jefe de Gabinete hace unos instantes, nosotros sumamos la obra privada, también los cuentapropistas fundamentalmente los oficios vinculados al mantenimiento como plomería, mantenimiento de piletas, jardines. También hemos solicitado desde la provincia de San Juan que se incluye, la exploración minera que se suma a la cadena de desarrollo de la provincia de San Juan”, anunció el primer mandatario.
Hacia el final del mensaje, el primer mandatario reflexionó sobre "lo que esta pandemia ha generado en el mundo. No ha reconocido límites municipales, provinciales, regionales o continentales. La República Argentina y San Juan no están exceptuadas de las consecuencias que ha generado esta pandemia. Creo que lo que estamos intentando equilibrar en el país y en San Juan es la tensión que se genera la prioridad de la salud y obviamente las necesarias relaciones económicas que dan fruto al trabajo de los sanjuaninos y de los argentinos”.
"En San Juan seguimos priorizando la salud. Pero ésta no es una situación estática. Se han ido generando nuevas normas nacionales y provinciales. Se van revisando ciertas situaciones porque es difícil en cada una de las cosas que se van planteando en el día a día. Establecemos diariamente una conversación directa con cada uno de los actores sociales, con referentes de cámaras, federaciones, asociaciones, con los referentes de la vida social y económica de la provincia de San Juan”.
Respecto al mediano plazo, Uñac dijo que “eso nos permite ir mirando situaciones y corrigiendo cosas que tenemos que ir haciendo medida tras medida. Lo que hacemos hoy es tratar de buscar un equilibrio priorizando lo sanitario, pero dándole lugar a ciertas actividades económicas en la provincia de San Juan”.
En cuanto al contexto económico agregó: “Hay un riesgo sanitario producido por el virus pero también hay una crisis económica producida por la paralización de diversas actividades. Esto es un paso adelante, tenemos que cuidar y dar más pasos adelante".
Siguiendo con su alocución, Uñac pidió prudencia y respeto a las normas, por parte de todos los sanjuaninos. "Soy consciente que es difícil la situación pero estoy profundamente agradecido de lo que entre todos los sanjuaninos hemos logrado, el ser una de las provincias que ha logrado contener el contagio y tener la menor cantidad de casos positivos. Eso nos permite seguir creciendo en el equilibrio entre la salud y lo económico".
“No olvidemos respetar la distancia social, necesaria para evitar el contagio entre sanjuaninos. A partir del lunes establecemos de manera obligatoria el uso de cubrebocas para todos los sanjuaninos para todos los lugares de atención pública, en el marco de las disposiciones que venimos dados”, dijo el gobernador.
Además apeló al compromiso de todos los sanjuaninos. “Esto lo logramos contener entre todos, y lo tenemos que cuidar cada uno de nosotros. Creo que lo logrado hasta la fecha de alguna mantera se mantiene si entre todos somos prudentes, responsables y respetuosos de las normas que se han dictado”.
Las actividades son:
1. Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos
2. Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3. Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4. Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
5. Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6. Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7. Ópticas, con sistema de turno previo.
8. Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9. Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10. Producción para la exportación, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
11. Procesos industriales específicos, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
Fuente: Prensa Gobierno
Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aunque también subrayó que los fallecimientos no subieron e incluso bajaron un poco.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La hipótesis fue publicada por la revista científica "The Lancet" en base a reportes de niños con una forma aguda grave de hepatitis en el Reino Unido, Europa, EEUU, Israel y Japón. El reporte señala que la infección por SARS-CoV-2 puede provocar la formación de un reservorio viral.
La doctora en Química Fernanda Parborell explicó que el estudio muestra que esto "desregula la función ovárica", por lo cual "al menos hasta los nueve meses posteriores a la infección, pueden tener una mayor dificultad para concebir".
El centro tecnológico del país y uno de los principales puertos del gigante asiático se suma al aislamiento decretado el pasado viernes en Changchun.
Las duras restricciones afectan a cada vez más regiones y también se aplican a la metrópoli económica de Shanghái. Pero, entretanto, van subiendo de volumen las quejas por disposiciones desiguales y arbitrarias.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, logró el consenso de las distintas fuerzas políticas para unificar los pedidos de sesión en un único llamado para mañana.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.