
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
A través de un trabajo de cooperación mutua entre los ministerios de Salud y de Producción, el Hospital Rawson cuenta con un segundo equipo para el diagnóstico de casos sospechosos de coronavirus.
16/04/2020En el Sector de Biología Molecular del Servicio de Laboratorio del Hospital Dr. Guillermo Rawson se instaló un segundo equipo Real Time para diagnóstico por PCRrt para detectar casos sospechosos de COVID-19, elevando al doble la posibilidad de realizar los test diarios.
Ahora se pueden realizar entre 100 a 200 test diarios, acelerando los plazos de conocimiento y datos concretos a los pacientes aislados o sospechosos de COVID-19.
De esta manera el Gobierno provincial asegura un diagnóstico rápido y oportuno a la comunidad de San Juan, reforzando la capacidad operativa del servicio de Laboratorio del Hospital Dr. Guillermo Rawson, además de contar con un equipo más con las normas de bioseguridad, por si la situación epidemiológica provincial lo requiera.
Este avance se logró gracias al trabajo interministerial entre la ministra de Salud Pública, Dra. Alejandra Venerando y el ministro de Producción, Lic. Andrés Díaz Cano, quienes coordinaron a los equipos técnicos del Instituto Tecnológico y Semillero (Insemi), la División de Bioquímica de Nivel Central y del Hospital Rawson para la instalación y puesta en funcionamiento del equipo BioRad CFX 96 Touch Real Time PCR en comodato mientras dure la pandemia COVID-19.
El Laboratorio del Hospital Rawson es el único de la provincia que cuenta con toda la infraestructura necesaria para procesar COVID-19, principalmente por contar con dos elementos técnicos imprescindibles como lo son la Campana de Bioseguridad nivel 2 para la extracción de muestras y ahora con dos equipos termociclador Real Time donde se realiza propiamente la determinación de carga viral, además del equipo de 11 profesionales altamente capacitados en Virología, HIV, Inmunología y Biología molecular.
Fuente: Prensa Salud
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
El Gobierno oficializó por decreto una profunda reforma del sector energético: disolvió los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la electricidad (ENRE) para crear un único organismo. La medida impacta directamente en el personal y las estructuras de ambos organismos.
Con una fuerte movilización y el lema “Abajo el maldito decreto”, empleados del INTI e INTA rechazan la decisión del Gobierno de convertir al organismo en una dependencia técnica sin autonomía ni autarquía financiera. La medida ya cuenta con el respaldo de Federico Sturzenegger y será oficializada en las próximas horas.
El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos confirmó que apelarán a la Corte Suprema de la Nación tras el fallo que avaló los despidos masivos dispuestos por el gobernador Orrego. Denunció irregularidades en la Justicia y calificó como “traidores del movimiento obrero” a los jueces de la Corte de Justicia.