
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Al inicio de la cuarentena el intendente de Capital Emilio Baistrocchi anunció un pago extraordinario de $ 3000 para los becarios que cumplen trabajos en los servicios esenciales en esta cuarentena.
Locales16/04/2020Tal como lo había anunciado oportunamente el jefe comunal de Capital, en el marco del Plan de Contingencia del COVID-19, ya se encuentra depositado a partir de hoy miércoles dicha suma de dinero, para los becarios que desarrollan sus tareas diariamente de recolección de residuos y limpieza en general en todo el departamento de Capital, así como también de las áreas de Salud, monitores urbanos y Desarrollo Humano.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas de Capital destacó que los empleados que percibieron esta ayuda son los becarios de servicios considerados esenciales, quienes están efectivamente trabajando en esta época de cuarentena. Son actualmente quienes menos cobraban y deben cumplir con funciones claves para mantener la sanidad pública.
En este sentido, el municipio realizó una compra de insumos de seguridad para proteger la salubridad de los empleados capitalinos. Al stock municipal se agregaron mamelucos, guantes, barbijos y gafas. Esto implicó una gran inversión por parte del municipio, pero en estas instancias, según explicó el intendente Emilio Baistrocchi, lo fundamental es el cuidado de los trabajadores que realizan tareas esenciales.
Esta medida incluyó a becarios que cumplen con tareas de desinfección, en Servicio Fúnebre, Cementerio, Emergencia Municipal, Salud y Desarrollo Humano.
Fuente: Prensa Capital
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.