La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Las grandes fortunas personales y de las empresas que el impuesto alcanzará
El tributo extraordinario apunta a los contribuyentes con una gran capacidad de formación de riqueza, por ejemplo, los argentinos incluidos en el ranking de Forbes.
Política14/04/2020El déficit fiscal se profundizará en los próximos meses como consecuencia directa de la menor recaudación por la caída de la actividad, las eximiciones impositivas a diversos sectores y los paliativos otorgados por el gobierno para atravesar la crisis económica desatada por el coronavirus. En ese contexto se instala la posible creación de un nuevo impuesto al patrimonio que está elaborando la bancada oficialista en Diputados para solventar la compra de insumos, equipamiento médico y demás gastos urgentes en el sistema sanitario.
Por ahora, el alcance del tributo es difuso, aunque correría por cuerda separada del ya existente impuesto a los bienes personales. La idea del oficialismo es que sea un aporte por única vez y que lo hagan "los que tienen muchísimo patrimonio o han ganado muchísima plata", según graficó el diputado Carlos Heller, quien está a cargo de la redacción del proyecto. En ese grupo podrían caer grandes fortunas personales y corporaciones, bancos, laboratorios y cadenas de supermercados que se vieron beneficiadas ampliamente durante el macrismo.
Tampoco se sabe el monto a partir del cual se fijará el gravamen. "Estamos armando una base de datos con los patrimonios de las personas jurídicas y físicas, cuáles fueron sus ganancias, y ahí veré dónde hay que poner la raya para definir quién debería pagar y quién no. Va a ser una raya suficientemente alta para que afecte a muy pocas personas físicas y jurídicas, y que la mayoría de la gente no tenga nada que ver con esto", afirmó Heller.
Entre las personas físicas afectadas, de seguro estarán los que entraron en el último ranking anual de la revista Forbes como "billionaires" o poseedores de fortunas superiores a los 1000 millones de dólares. Los cinco argentinos que allí figuran son Paolo Rocca, de Techint (U$S 3300 millones); Alejandro Bulgheroni, de Pan American Energy (U$S 2700 millones); Marcos Galperin, de Mercado Libre (U$S 2400 millones); Alberto Roemmers, de la industria farmacéutica (U$S 2300 millones); y Gregorio Pérez Companc, que dejó en manos de sus hijos el holding alimenticio Molinos Río de la Plata (U$S 1700 millones). Por una u otra razón, todos ellos mantienen diferencias con el gobierno. El episodio más reciente fue el de Rocca, quien desafió el decreto oficial de prohibición de despidos y en plena pandemia echó de su empresa a 1450 trabajadores.
Por supuesto que la eventual norma no estaría dirigida a cada uno de ellos en particular, lo cual sería inconstitucional. Lo que se busca es "una mayor progresividad en lo que es la política tributaria y de recaudación", justificó la titular de la Afip, Mercedes Marcó del Pont, en declaraciones a Radio con Vos.
Arcas fiscales flacas
Lo cierto es que cualquier nuevo ingreso vendría bien para un fisco que está sintiendo de lleno el impacto de las últimas medidas. Durante marzo, mes en el que el confinamiento obligatorio rigió sólo en los últimos 12 días, la Afip recaudó $ 490 mil millones, un 36,2% más que en el mismo mes del año pasado pero unos $ 50 mil millones menos que si los ingresos hubieran crecido al mismo ritmo de la inflación. El IVA impositivo, considerado un parámetro válido de la actividad porque se aplica sobre las ventas de bienes y servicios, cayó un 20% en términos reales. En abril, se estima, la pérdida va a ser todavía superior.
Además de los gastos para mantener la demanda, como el Ingreso Familiar de Emergencia y los Repro para ayudar a que las empresas puedan pagar los salarios, muchos de los recursos con que podría contar el Estado ingresarán más tarde de lo previsto. Por ejemplo, las contribuciones patronales: la Afip permitió diferimientos de dos meses y reducciones de hasta el 95% a las empresas más afectadas por la cuarentena. El banco de inversión JP Morgan estimó que durante 2020 el déficit fiscal podría trepar al 5,2% del PBI.
Fuente: Tiempo Argentino
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
Axel Kicillof y Sergio Massa renuevan acuerdo político con Martín Marinucci en Transporte
Política03/01/2025El exdirector de Trenes Argentinos se puso al frente de Transporte este jueves. Es un dirigente muy cercano a Sergio Massa. Asumió en reemplazo de Jorge D´Onofrio.
Debate por Presupuesto 2025 y DNU 846/24 deja al descubierto el falso federalismo argentino
Mientras la administración Milei insiste en no negociar con los gobernadores los alcances de la "Ley de leyes" y defiende a rajatabla un supuesto superavit fiscal, se aleja la posibilidad de superar la crisis económica y en el horizonte aparece el default.
!Insólito¡: un concejal de Angaco denuncia que fue suspendido cuatro sesiones, por querer trabajar.
Andrés Olivera, concejal de Angaco, denuncia abuso de poder tras ser suspendido por el Concejo Deliberante, al que acusa de obstaculizar su trabajo legislativo. Asegura que recurrirá a la justicia para revertir la medida.
Los "Popes" de la CGT se mete en la interna peronista y le envían un mensaje a CFK
Política15/10/2024En un documento, le pidieron empezar "un proceso de genuina renovación" sin "alentar divisiones ni personalismos". El guiño a Quintela y el respaldo a Kicillof.
Bien casta: libertarios alquilan micros y pagan militantes para que asistan al acto de Parque Lezama
Política29/09/2024Contradiciendo sus promesas de romper con la vieja política, Javier Milei moviliza a sus seguidores con transporte rentado y se abonan desde diez mil pesos para asistir a la convocatoria en San Telmo.
La medida se comunicó por correo electrónico. La famosa "motosierra" de Milei también podría pasar sin piedad en las carteras de Salud y Justicia, donde ya se anunció el cierre de varias oficinas.
Subió la presión tributaria durante el primer año del Gobierno libertario, en medio de los reclamos por el combo de retenciones, atraso cambiario y commodities a la baja.
Estos casos se presentan en un contexto global de creciente inquietud debido a un supuesto brote en China, que ha reavivado en muchos internautas la memoria de la pandemia de covid-19.
Tapia Desafía a Bullrich y confirman que la Selección Sub 20 va a Venezuela
Tras intentar boicotear la participación del seleccionado argentino en el sudamericano Sub 20 en Venezuela, el presidente de la AFA, el sanjuanino Claudio “Chiqui” Tapia, confirmó que el seleccionado viajará a Venezuela.
La reunión, que se llevó a cabo tras la asunción de Donald Trump, tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.