
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
Así lo determinó una encuesta nacional de la Federación de Inquilinos, realizada a 8 mil locatarios de todo el país. Casi 6 de cada 10 manifestaron percibir menos ingresos respecto al mes de marzo.
Economía13/04/2020Cuatro de cada diez inquilinos no pudieron pagar el alquiler de abril. El dato surge de la encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional "para determinar el impacto de la parálisis de la economía en el pago de los alquileres de vivienda". El 58% aseguró estar percibiendo menos ingresos comparado al mes de marzo.
Casi 8 mil personas que alquilan en todo el país respondieron la encuesta entre el lunes 6 y el jueves 9 de abril: el 45% de entre 26 y 35 años. De acuerdo a lo contestado, el 41,9% no pudo pagar el mes de abril por la pérdida de sus fuentes laborales o por haber mermado sus ingresos. La cifra varía según la región: en la Ciudad de Buenos Aires no pudo abonarlo el 30% de los encuestados, en Provincia fue el 39%, y en Córdoba el 42,5%.
"Los inquilinos atraviesan una crisis gravísima. Es fundamental que se congelen los precios de los alquileres y se suspendan los desalojos por dos años. Además, es urgente que apenas reabra el Congreso se vote una ley de alquileres que lleve tranquilidad a 9 millones de inquilinos e inquilinas en todo el país”, apuntó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional. Y destacó otro dato negativo: tres de cada diez encuestados afirmaron tener un miembro del hogar que perdió el trabajo o no percibe ningún ingreso desde la cuarentena.
En las últimas semanas el gobierno lanzó medidas como la suspensión de desalojos y el congelamiento de alquileres al valor de marzo, y que la diferencia producida por la falta de pago se abone a partir de octubre en tres cuotas, con intereses compensatorios. Sólo quedaba exceptuado aquel locador que acredite que depende del pago del alquiler para cubrir sus necesidades básicas. También congelaron las cuotas de los créditos hipotecarios y establecieron el pago electrónico de los contratos.
Como esa modalidad genera que el propietario pueda verse verse obligado a responder el origen del dinero, es decir, "blanquear" la propiedad, en la práctica termina por no verse efectivizado: la encuesta revela que el 51% de los inquilinos no recibió CBU para realizar transferencia bancaria, que tenía como objetivo evitar la circulación y la propagación del virus. De nuevo hubo mayor cumplimiento en CABA (distrito en el que existen antecedentes de legislación sobre el mercado inmobiliario, aunque sin mayores cumplimientos), donde el 57% pagó vía CBU, respecto a Provincia, en la que apenas el 30% pudo hacerlo. Desde la Federación reclamaron sanciones a las inmobiliarias que no cumplan con el decreto, y atribuyen la irregularidad a que las inmobiliarias tienen la mayor parte de sus contratos "en negro".
Fuente: Tiempo Argentino
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El referente del sector estacionero advirtió que el combustible "hace 15 meses está afectado" y que la baja del precio golpearía a Vaca Muerta porque la extracción es costosa. Cree que "hace falta reactivación económica".
El presidente de la Cámara de Comercio advirtió que algunos comerciantes sacan créditos para pagar las boletas. La situación de los vendedores de comestibles es alarmante, porque pueden perder su mercadería por un corte de luz.
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que durante las crisis los precios de los alimentos son los más afectados. Pronosticó que la situación empeorará en invierno, "cuando uno necesita una alimentación más fuerte".
La dirigente de Amas de Casa San Juan alertó que los productos del sector alimenticio aumentaron en un 3,2% en marzo. Muchas mujeres de la asociación tienen entre 3 y 4 trabajos invisibilizados además de su labor doméstica.
Se acumularon 14 meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas. La Asociación de Supermercados Unidos se niega "a aceptar listas de precios especulativas" y fuentes del sector advirtieron que el stock no es abundante.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Este jueves 8 de mayo de 2025 a las 18:07 (hora local) la fumata blanca ha anunciado al mundo la noticia tan esperada.
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.