
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
Así lo determinó una encuesta nacional de la Federación de Inquilinos, realizada a 8 mil locatarios de todo el país. Casi 6 de cada 10 manifestaron percibir menos ingresos respecto al mes de marzo.
Economía 13/04/2020Cuatro de cada diez inquilinos no pudieron pagar el alquiler de abril. El dato surge de la encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional "para determinar el impacto de la parálisis de la economía en el pago de los alquileres de vivienda". El 58% aseguró estar percibiendo menos ingresos comparado al mes de marzo.
Casi 8 mil personas que alquilan en todo el país respondieron la encuesta entre el lunes 6 y el jueves 9 de abril: el 45% de entre 26 y 35 años. De acuerdo a lo contestado, el 41,9% no pudo pagar el mes de abril por la pérdida de sus fuentes laborales o por haber mermado sus ingresos. La cifra varía según la región: en la Ciudad de Buenos Aires no pudo abonarlo el 30% de los encuestados, en Provincia fue el 39%, y en Córdoba el 42,5%.
"Los inquilinos atraviesan una crisis gravísima. Es fundamental que se congelen los precios de los alquileres y se suspendan los desalojos por dos años. Además, es urgente que apenas reabra el Congreso se vote una ley de alquileres que lleve tranquilidad a 9 millones de inquilinos e inquilinas en todo el país”, apuntó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional. Y destacó otro dato negativo: tres de cada diez encuestados afirmaron tener un miembro del hogar que perdió el trabajo o no percibe ningún ingreso desde la cuarentena.
En las últimas semanas el gobierno lanzó medidas como la suspensión de desalojos y el congelamiento de alquileres al valor de marzo, y que la diferencia producida por la falta de pago se abone a partir de octubre en tres cuotas, con intereses compensatorios. Sólo quedaba exceptuado aquel locador que acredite que depende del pago del alquiler para cubrir sus necesidades básicas. También congelaron las cuotas de los créditos hipotecarios y establecieron el pago electrónico de los contratos.
Como esa modalidad genera que el propietario pueda verse verse obligado a responder el origen del dinero, es decir, "blanquear" la propiedad, en la práctica termina por no verse efectivizado: la encuesta revela que el 51% de los inquilinos no recibió CBU para realizar transferencia bancaria, que tenía como objetivo evitar la circulación y la propagación del virus. De nuevo hubo mayor cumplimiento en CABA (distrito en el que existen antecedentes de legislación sobre el mercado inmobiliario, aunque sin mayores cumplimientos), donde el 57% pagó vía CBU, respecto a Provincia, en la que apenas el 30% pudo hacerlo. Desde la Federación reclamaron sanciones a las inmobiliarias que no cumplan con el decreto, y atribuyen la irregularidad a que las inmobiliarias tienen la mayor parte de sus contratos "en negro".
Fuente: Tiempo Argentino
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.