
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
Si la centenaria prueba no puede disputarse se produciría un hundimiento económico del sector. Las patrocinadores perderían mucho por la exposición televisiva y por Internet del evento.
Mundo 13/04/2020El Tour de Francia, monumento del deporte de su país y joya de la corona de la empresa Amaury Sport Organisation (ASO), es además el pulmón económico del ciclismo profesional. Una eventual cancelación por la pandemia del nuevo coronavirus tendría durísimas consecuencias, según los expertos consultados.
Esa decisión privaría no solo a millones de telespectadores de tres semanas viendo al pelotón por bellos paisajes franceses y escalando emblemáticas montañas, sino que se notaría en el bolsillo de los equipos, que en la edición de 2020 (27 junio-19 julio) deberían ser 22 formaciones.
Si la centenaria prueba no puede disputarse "se abre la posibilidad a un hundimiento económico del sector", advierte Jean-François Mignot, investigador y autor de "Historia del Tour de Francia", una obra sobre la 'Grande Boucle'.
El mantenimiento en las fechas previstas, que sigue en pie, parece imposible tras el anunció hecho este lunes por el presidente francés Emmanuel Macron. "Los eventos con un gran público quedarán prohíbidos hasta al menos mediados de julio", dijo, por lo que el Tour podría optar por un aplazamiento a agosto.
"Es muy sencillo. Si el Tour no se disputa, hay equipos que podrían desaparecer, corredores y miembros de los cuerpos técnicos se encontrarían sin trabajo", estima Marc Madiot, mánager del equipo Groupama-FDJ.
El Tour y nada más
La amenaza no se reduce únicamente a las primas que ASO paga a los equipos participantes, que en la edición de 2019 habían sido de unos 2,3 millones de euros, según la asociación Sporsora, que agrupa a actores de la economía del deporte.
Según explica Jean-François Mignot, "para muchos patrocinadores de los equipos, la razón de estar en el ciclismo es el Tour de Francia".
"Si los patrocinadores aceptan invertir es para que los telespectadores vean su marca en el maillot de los corredores durante el Tour, ya que es la única prueba ciclista que es seguida masivamente", apunta.
"Hay pocas disciplinas deportivas que alcancen ese punto con un evento, que es además gestionado privadamente" y no por una federación, subraya Bruno Bianzina, director general de la agencia Sport Market.
Gracias a los ingresos de la televisión y a los patrocinadores, la carrera se convirtió en un evento lucrativo para ASO a partir de mitad de los años 1980, alcanzando entonces los 50 millones de euros de cifra de negocio, según las estimaciones contenidas en la obra de Jean-François Mignot.
ASO, que también gestiona otras pruebas importantes del ciclismo francés como la París-Niza y el Criterium del Dauphiné, así como clásicas como la París-Roubaix, es conocida por no dar números, pero según Sporsora la cifra de negocio en 2019 llegó a unos 130 millones de euros, de los cuales del 40 al 50% provenían de los patrocinadores, un 50-55% de los derechos de televisión y entre 5-10% de las autoridades locales, que invierten para acoger la salida o la llegada de una etapa.
Eso representaría más de la mitad de la cifra de negocio declarada en 2018 por la empresa del grupo Amaury (233,5 millones de euros, según infogreffe.fr).
Golpe al turismo
En opinión de los expertos, no tener el Tour de Francia este año sería un golpe durísimo para ASO, que organiza también el Rally Dakar.
"El Tour es su gallina de los huevos de oro", resume el patrón de Sport Market. "Es lo que sostiene a todo el resto", añade un actor del ciclismo.
Es decir, que el Tour es un sostén para el resto de las pruebas del calendario. "Todo el mundo necesita el Tour y el Tour necesita el resto del calendario", apunta Marc Madiot.
Las patrocinadores perderían mucho por la exposición televisiva y por internet del evento, pero también por su famosa caravana, una auténtica feria publicitaria (31 marcas e instituciones en 2019), que pasa después del pelotón. ASO señala que en las carreteras del evento se reúnen entre 10 y 12 millones de espectadores. Las pérdidas alcanzarían también al turismo. "El Tour es también el mejor spot publicitario para el turismo francés", explica Bruno Bianzina.
Fuente: AFP (Agence France-Presse)
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El país trasandino fue uno de los impulsores del Acuerdo de Escazú, no obstante, después fue rechazado por el gobierno de Piñera. Ahora, la adhesión ha sido una de las primeras acciones del nuevo presidente.
La crisis ambiental ha transformado a la región en una de las más vulnerables del planeta. La ventana de tiempo para actuar se está cerrando rápidamente. Pero matemáticamente es posible todavía salvar al mundo.
Se desata la guerra, los agricultores ucranianos no pueden producir, Moscú limita las ventas de granos, los fertilizantes encarecen. El Parlamento Europea señala que la pandemia y la guerra han demostrado cuán importante es que Europa reduzca su dependencia de las importaciones.
Según las autoridades ucranianas, en la ciudad aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción.
El flamante mandatario de Chile respondió de esa manera la invitación que le hizo Alberto Fernández el día de su asunción en el Palacio de la Moneda.
Nicolás Kreplak sostuvo que se atraviesa una suba muy importante de los contagios y llamó a reforzar los cuidados. Ya empezó la vacunación libre de la dosis de refuerzo a mayores de 18 en la Provincia de Buenos Aires.
Con la participación de empresarios, comerciantes y especialistas el EPRE comienza una ronda de conversaciones para lograr nuevas reglamentación para el acceso a la alimentación eléctrica a través de panales solares
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Tras la carta pública que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación a Martín Guzmán, Alberto Fernández anunciará las modificaciones desde Casa Rosada. Será un acto del cual participará el titular de la CGT, Héctor Daer.
Más de 20.000 docentes se volcaron ayer a las calles para protestar por los salarios. Desoyeron a los líderes sindicales y este viernes a las 9 horas van al paro. Buscan instalar la "carpa blanca" frente al Centro Cívico. Crearon 18 grupos de Whatsapp para comunicarse.
El presidente de la República confirmó que asistirá pero la vice dijo que no irá. En la provincia hay una experiencia de institucionalización del FdT, tal como piden el cristinismo y el massismo a nivel nacional como una instancia para encauzar la interna.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.
Buscarán ordenar el debate en el FdT bonaerense y la estrategia electoral para 2023 en la Provincia. La idea es replicar el modelo que viene aplicando el gobernador de Chaco, Jorge «Coqui» Capitanich, uno de los primeros en avanzar en la institucionalización.
Las personas vacunadas contra la erradicada viruela están inmunizadas durante décadas y la protección se extiende a la viruela símica, pero como las campañas finalizaron hace mucho, la inmunidad poblacional cada vez es menor.