
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Si la centenaria prueba no puede disputarse se produciría un hundimiento económico del sector. Las patrocinadores perderían mucho por la exposición televisiva y por Internet del evento.
Mundo13/04/2020El Tour de Francia, monumento del deporte de su país y joya de la corona de la empresa Amaury Sport Organisation (ASO), es además el pulmón económico del ciclismo profesional. Una eventual cancelación por la pandemia del nuevo coronavirus tendría durísimas consecuencias, según los expertos consultados.
Esa decisión privaría no solo a millones de telespectadores de tres semanas viendo al pelotón por bellos paisajes franceses y escalando emblemáticas montañas, sino que se notaría en el bolsillo de los equipos, que en la edición de 2020 (27 junio-19 julio) deberían ser 22 formaciones.
Si la centenaria prueba no puede disputarse "se abre la posibilidad a un hundimiento económico del sector", advierte Jean-François Mignot, investigador y autor de "Historia del Tour de Francia", una obra sobre la 'Grande Boucle'.
El mantenimiento en las fechas previstas, que sigue en pie, parece imposible tras el anunció hecho este lunes por el presidente francés Emmanuel Macron. "Los eventos con un gran público quedarán prohíbidos hasta al menos mediados de julio", dijo, por lo que el Tour podría optar por un aplazamiento a agosto.
"Es muy sencillo. Si el Tour no se disputa, hay equipos que podrían desaparecer, corredores y miembros de los cuerpos técnicos se encontrarían sin trabajo", estima Marc Madiot, mánager del equipo Groupama-FDJ.
El Tour y nada más
La amenaza no se reduce únicamente a las primas que ASO paga a los equipos participantes, que en la edición de 2019 habían sido de unos 2,3 millones de euros, según la asociación Sporsora, que agrupa a actores de la economía del deporte.
Según explica Jean-François Mignot, "para muchos patrocinadores de los equipos, la razón de estar en el ciclismo es el Tour de Francia".
"Si los patrocinadores aceptan invertir es para que los telespectadores vean su marca en el maillot de los corredores durante el Tour, ya que es la única prueba ciclista que es seguida masivamente", apunta.
"Hay pocas disciplinas deportivas que alcancen ese punto con un evento, que es además gestionado privadamente" y no por una federación, subraya Bruno Bianzina, director general de la agencia Sport Market.
Gracias a los ingresos de la televisión y a los patrocinadores, la carrera se convirtió en un evento lucrativo para ASO a partir de mitad de los años 1980, alcanzando entonces los 50 millones de euros de cifra de negocio, según las estimaciones contenidas en la obra de Jean-François Mignot.
ASO, que también gestiona otras pruebas importantes del ciclismo francés como la París-Niza y el Criterium del Dauphiné, así como clásicas como la París-Roubaix, es conocida por no dar números, pero según Sporsora la cifra de negocio en 2019 llegó a unos 130 millones de euros, de los cuales del 40 al 50% provenían de los patrocinadores, un 50-55% de los derechos de televisión y entre 5-10% de las autoridades locales, que invierten para acoger la salida o la llegada de una etapa.
Eso representaría más de la mitad de la cifra de negocio declarada en 2018 por la empresa del grupo Amaury (233,5 millones de euros, según infogreffe.fr).
Golpe al turismo
En opinión de los expertos, no tener el Tour de Francia este año sería un golpe durísimo para ASO, que organiza también el Rally Dakar.
"El Tour es su gallina de los huevos de oro", resume el patrón de Sport Market. "Es lo que sostiene a todo el resto", añade un actor del ciclismo.
Es decir, que el Tour es un sostén para el resto de las pruebas del calendario. "Todo el mundo necesita el Tour y el Tour necesita el resto del calendario", apunta Marc Madiot.
Las patrocinadores perderían mucho por la exposición televisiva y por internet del evento, pero también por su famosa caravana, una auténtica feria publicitaria (31 marcas e instituciones en 2019), que pasa después del pelotón. ASO señala que en las carreteras del evento se reúnen entre 10 y 12 millones de espectadores. Las pérdidas alcanzarían también al turismo. "El Tour es también el mejor spot publicitario para el turismo francés", explica Bruno Bianzina.
Fuente: AFP (Agence France-Presse)
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Una nueva edición ya tiene fecha, formato y fixture para este año. Dónde las sanjuaninas integrarán la Zona 5 buscando avanzar primero en cuyo para luego ir por lo Nacional.
El Secretario de Gobierno de Jáchal dijo que el intendente trabaja en un proyecto para solucionar la problemática de los vendedores instalados en la plaza principal. Aclaró que esta situación se repite en todos los departamentos.
El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.
El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.