
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El poder del lobby pesa fuerte. Sin embargo, el Ministerio de Salud busca un método para frenar al coronavirus con medidas similares a las tomadas en Europa.
Nacionales 03/04/2020Luego de horas de quejas y presiones en continuado a través de los medios de comunicación e infinitas llamas telefónicas a dirigentes del oficialismo y la oposición, las empresas de medicina prepaga se salieron con la suya y el gobierno nacional dio marcha atrás con la idea del ministro de Salud, Ginés González García, de nacionalizar el sistema de salud y centralizar en el Estado los operativos contra el coronavirus.
Representantes de las empresas de medicina privada se reunieron con el titular de la cartera sanitaria y lograron que finalmente, al menos por ahora, no haya decreto de necesidad y urgencia que incluya a las empresas en el sistema público de salud.
Sin embargo, trascendió que la Casa Rosada busca una forma de tener la herramienta de, llegado el caso de una emergencia en la capacidad de los hospitales públicos para tratar casos de Covid-19, contar con el uso de camas en las clínicas y sanatorios privados.
La idea de Ginés, de origen sanitarista, viene de lo que están haciendo en las últimas semanas países como España, Bélgica y en las últimas horas Irlanda, que estatizaron de forma preventiva y momentánea la salud privada.
La posibilidad de integrar a las prepagas al sistema de salud hasta que termine la crisis por el coronavirus había sido dada a conocer por el propio González García. La difusión de la noticia hizo que los medios de comunicación se pusieran espalda con espalda con las empresas de medicina privada. En ese sentido y más allá de marcas como La Nación y Clarín, el medio que más motorizó la posición empresarial fue América, que tiene como uno de sus dueños nada menos que a Claudio Fernando Belocopitt, a su vez titular del poderoso Swiss Medical Group.
Fuente: Infonews
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
La venta de acciones al público ronda los 150 millones de dólares mientras que para la construcción de la mina estaría conversando con varios inversionistas para conseguir los 2.500 millones de dólares que la financie.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No