
Racing perdió por la mínima ante Flamengo de visitante en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, deberá hacerse fuerte de local nuevamente para aspirar a la final.
Ginés González García explicó la iniciativa al señalar que debe haber "un tratamiento igualitario para todos los argentinos" para combatir al Coronavirus.
02/04/2020
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anticipó este miércoles que el Gobierno avanzará por decreto de necesidad y urgencia con la declaración de "interés público" de "todo recurso sanitario" ya sea estatal o privado, en medio del avance del Coronavirus en el país.
"Quiero contarles que estoy propiciando -y creo que va a salir- un DNU que va a poner de interés publico a todo el recurso sanitario de la Argentina", anunció el ministro al exponer de forma virtual ante los integrantes de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados.
El funcionario aseguró que no buscan "discutir propiedad" y que los recursos y servicios que se declararán de interés público "podrán ser estatales o privados", al tiempo que detalló que serán regulados y administrados por cada jurisdicción provincial.
"Lo que vamos a buscar con este DNU nacional es que tengan finalidad publica lo que sean recursos privados y estatales", detalló, de manera que se logre "un comportamiento igualitario para todos los argentinos".
El ministro de salud afirmó que "es inexorable que haya transmisión comunitaria . Esto va a pasar. Lo que tenemos que hacer es que se regule para que no pase de golpe, que no afecte a los más vulnerables y que lo podamos manejar".
En esta línea, consideró que lo que hay que hacer es "enlentecer" esa transmisión comunitaria, y explicó que se terminará con esa circulación es cuando una gran proporción de la gente "se haya contagiado" y desarrollado "inmunidad".
Remarcó que el país viene "al ritmo de la evolución del Coronavirus y no detrás del ritmo como le está pasando a oros países. Eso la verdad no es poco".
Ginés señaló que por el momento se están registrando niveles de contagio y muertos "por debajo del escenario más optimista" que se había proyectado cuando empezó a desarrollarse la pandemia de Coronavirus en el país, aunque aclaró que "seguramente la curva va a seguir subiendo".
En este sentido, reconoció que "los casos reales son más de los que hay" registrados, pero aclaró eso pasa "en todo el mundo" porque hay personas que se enferman y no presentan síntomas
Por último, quiso llevar tranquilidad en cuanto a la capacidad de diagnóstico y de disponibilidad de camas con respiradores para los pacientes que necesiten internación y detalló que el país tiene capacidad suficiente con 8500 camas con respiradores, aunque el objetivo es ampliar con cerca de 2.500 adicionales.
Fuente: Infonews

Racing perdió por la mínima ante Flamengo de visitante en la ida de las semifinales de la Copa Libertadores, deberá hacerse fuerte de local nuevamente para aspirar a la final.

En su breve paso por Nueva Córdoba, el candidato presidencial Javier Milei llamó a "seguir aguantando" y aseguró que este domingo se vivirá un momento "bisagra" para el país.

La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan apuntó contra la gestión de Milei y acusó al Ejecutivo provincial de “indiferencia y complicidad”. Además, desmintió versiones sobre la entrega de mercadería durante la campaña.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

Bautista Mattar sigue demostrando su crecimiento y buen nivel en el automovilismo argentino, terminando segundo nuevamente mejorando carrera tras carrera, nos comenta lo que fue este fin de semana histórico para él.