
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
Serán sumas no remunerativas, de $6.000 a $16.875, según el tipo de empresa. Habría beneficios para la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Economía 01/04/2020El Gobierno decidió avanzar con medidas que solicitan las empresas para no quebrar, no despedir y atravesar la tormenta derivada del freno a la actividad del coronavirus. Esa dinámica incluye abarcar los reclamos de la CGT y otras centrales obreras, que también hacen sus números. El borrador, al que BAE Negocios tuvo acceso, crea el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.
Puntualiza beneficios para la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Una asignación compensatoria al salario, no remunerativa abonada por el Estado, a través de la Anses, para todos los trabajadores del ámbito privado, los cuales están comprendidos en el régimen de negociación fijado por la ley 14.250 (Convenciones Colectivas) para empresas de hasta 100 trabajadores.
Otro inciso refiere al Programa de Recuperación Productiva (Repro) de asistencia por la emergencia sanitaria, abonada también por el Estado, para esa misma órbita de empleados, en el caso de empleadores que superen las 100 personas de dotación. Consta en el borrador también un apartado para el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, con los requisitos previstos en la Ley de Empleo (24.013), a fin de garantizar el acceso a una prestación económica a cesanteados, por un monto que va desde $6.000 hasta $ 10.000.
El artículo 3 enmarca los requisitos de acceso a beneficios. A saber: cuando sus actividades económicas fuesen afectadas en froma crítica por zonas geográficas, para trabajadores/as contagiados de Covid-19, en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por integrar un grupo de riesgo o tener bajo su cargo cuidado de familiares.
Y otro inciso refiere a la acreditación de una reducción "sustancial" de ventas con posterioridad al 20 de marzo pasado. Será la Jefatura de Ministros la que definirá el cumplimiento de los requisitos de dicho artículo. En el artículo 4 se precisa que los empleadores alcanzados por los beneficios del caso deberán abstenerse de efectuar despidos sin causa y remiten allí a la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) incluso a los casos definidos como "fuerza mayor". Para dicho escenario, las cesantías decretadas hasta marzo deberá ser dejadas sin efecto y proceder a con las reincorporaciones.
Se excluye del beneficio a actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia sanitaria exceputados del aislamiento social. los párrafos para los beneficios de la Seguridad Social están contemplados en el artículo 7 sobre postergación de vencimientos de pago de contribuciones patronales de hasta el 95% durante el corriente mes. En tanto que el artículo 8 establece que la AFIP deberá conceder vencimientos especiales para las contribuciones de empleadores de marzo y abril.
Por su parte el artículo 9 define que la asignación compensatoria del salario consistirá en una suma no remunerativa a liquidarse desde la Anses. Y el detalle confiere que para empresas con hasta 25 trabajadores, 100% del salario neto en valor máximo de un salario mínimo vital y móvil ($16.875 a la fecha); para los de 26 a 60 empleados, 100% del sueldo neto y máximo de hasta 75% del SMV, y para los de 61 a 100 trabajadores, 100% del salario neto y máximo del 50% del piso salarial oficial.
Para las empresas con más de 100 trabajadores, la asistencia correrá por parte del Ministrerio de Trabajo, a través de los Repro. "La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000", señala la norma elaborada por el Gobierno. "A dichos efectos, la autoridad de aplicación constituirá un nuevo Programa de Recuperación Productiva diferenciado y simplificado, manteniendo vigente la resolución 25 de fecha 28 de septiembre de 2018 de la ex Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo, del entonces Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, en todo lo que resulte compatible", sostiene el artículo 10.
Fuente: BAE Negocios
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Grahama, dijo que "apuntarán" a las “ganancias en exceso” que las empresas mineras han obtenido a partir del aumento de los precios de los metales en todo el mundo.
Luego de las audiencias públicas, el Gobierno avanza con los nuevos cuadros tarifarios que se deberán publicar en los próximos días. Los incrementos, tal como se anticipó, serán inferiores a la variación de los salarios
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El objetivo es provocar una conducta más predecible y menos volátil en este sector del mercado. El nuevo sistema estará ligado a las variaciones del precio para darles certidumbre a los inversores internacionales. Medidas similares está vigentes en países como Chile y Perú.
El 63% de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril), en tanto el mismo porcentaje manifestó haber trabajado con resultados positivos. En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9% de las industrias respondió que espera que su producción suba.
Se combinarán indicadores patrimoniales y de ingresos. Se prevé que la quita alcanzará a cerca de un millón de usuarios, que pagarán $72.000 más al año.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.