
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
Lo fabricó una empresa estatal misionera de alta tecnología y podría, así, sustituir su importación. Los ministerios de Ciencia y Producción, buscan utilizarlo para el control epidemiológico.
Coronavirus 31/03/2020El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a cargo de Roberto Salvarezza, junto al de Desarrollo Productivo que gestiona Matías Kulfas, iniciaron gestiones con la provincia de Misiones para producir y distribuir "de manera inmediata" los termómetros infrarrojos desarrollados por la empresa estatal misionera de alta tecnología, FANIOT.
La compañía, perteneciente al gobierno de la provincia de Misiones, consiguió desarrollar los termómetros, que pueden ser utilizados como insumos para establecimientos sanitarios y educativos a lo largo de todo el territorio, y como consecuencia de la expansión del virus COVID 19.
En la actualidad, este insumo, que es utilizado en el control epidemiológico del virus COVID 19, son importados. Por ello, desde la cartera científica y desde la cartera productiva ya iniciaron gestiones para acelerar su producción y sustituir su importación.
Desde la empresa aseguraron que esperan poder distribuirlos en la mayor cantidad de establecimientos educativos de todo el país. Sin embargo, también buscan contar con dichos dispositivos para su uso en fronteras, aeropuertos, terminales de ómnibus y puertos.
Se trata de la Fabrica Argentina de NanoSensores IOT (FANIoT), que ya probó con éxito los primeros prototipos de termómetros infrarrojos para medir la temperatura corporal y de diferentes objetos.
Sustitución de importaciones
Cabe señalar que estos termómetros son los que se deben utilizar para control epidemiológico y que todos los que hay en el país son importados, por lo que se trata de un significativo avance para el desarrollo científico y la producción de tecnología del país.
"Nuestra fábrica de alta tecnología, FanIOT desarrolló un termómetro para medir temperatura de objetos y corporal, que opera con un sensor infrarrojo y láser de indicación de medición más un sistema de control de distancia para tomar la medición en el campo de lectura", dijo el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff.
El termómetro viene calibrado en origen con un amplio rango de temperaturas: -40 a 85 °C para la temperatura ambiente y -70 a 382 °C para la temperatura de objetos. La precisión estándar es de 0.5 °C.
Además dispone de sistema de control de distancia y ángulo de medición correcto, un panel OLED incorporado donde se pueden visualizar los datos y la tecnología IOT que permite enviar los datos a la aplicación propietaria.
"Dado que el país se encuentra en emergencia sanitaria y epidemiológica, ya iniciamos un trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el Ministerio de Desarrollo Productivo para la producción inmediata de estos termómetros y poder así distribuirlos en la mayor cantidad de establecimientos educativos de todo el país, como así también contar con dichos dispositivos para su uso en fronteras, aeropuertos, terminales de ómnibus y puertos para mejorar y agilizar el control epidemiológico", concluyó Sedoff.
Martin Bueno, en representación de Smartcultiva e integrante del directorio de FanIOT agregó: "Esperamos que esta iniciativa de alta tecnología desarrollada en Misiones, rápidamente pueda integrarse a escala con el apoyo del Gobierno Nacional , Y sumarse al conjunto de soluciones ante la crisis del Covid-19. El Presidente de la Nación convocó a las empresas de tecnologia a proponer ideas y soluciones ante la crisis; este es nuestro aporte".
Fuente: Periferia
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.