
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La decisión está tomada y solo falta el anuncio respecto de la nueva fecha. El ministerio de Salud considera que el pico de casos ocurrirá a fines de abril y hasta principios de mayo.
Coronavirus 24/03/2020La medida estaba decidida desde el momento mismo en que se dijo que el aislamiento obligatorio sería hasta el 31 de marzo. Los números son elocuentes y el crecimiento exponencial de los casos de coronavirus no dejan demasiado margen a soluciones más flexibles. El gobierno nacional extenderá la "cuarentena" hasta mediados de abril, con posibilidad de que incluso la decisión llegue hasta el último día de ese mes.
Según las cifras que maneja el Ministerio de Salud, el pico de casos ocurrirá a fines de abril y hasta principios de mayo, en una curva que recién ahí podría comenzar a bajar, tal como está sucediendo por estas horas en China e incluso en Italia, hoy por hoy el gran foco de Covid-19 que hoy tiene el mundo.
Este lunes el propio gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que no sería una medida extraña que la Casa Rosada decidiera extender el aislamiento obligatorio. Incluso el presidente Alberto Fernández se había referido al tema aseverando que no le "temblará el pulso" si tiene que firmar el decreto de ampliación de las medidas de emergencia. En tanto, por el momento, y solo por el momento, está descartada la posibilidad de que se dicte estado de sitio para mantener a la gente en sus casas.
El pico de casos será entre abril y mayo
El coronavirus llegó a la Argentina con fuerza y los casos confirmados crecen de forma exponencial a la cantidad de tests que se van realizando.
En este marco, el gobierno de Alberto Fernández trabaja a toda máquina para intentar amesetar los números con el fin de que no se descontrole el contagio, algo que solo tendrá éxito si la población respeta el aislamiento obligatorio.
Según los datos con los que cuentan el Poder Ejecutivo y el sector salud, el pico de casos en Argentina llegaría recién a fines de abril e incluso principios de mayo, debido a que los tests se van haciendo en la medida de las posibilidades y los casos positivos van a ir apareciendo en zonas donde hoy pareciera que no hay registros.
El sistema sanitario se está equipando contrarreloj y se están disponiendo hospitales de campaña en gimnasios y/o galpones de distintas localidades para tratar allí a quienes por falta de camas no puedan ser atendidos en hospitales. La gravedad de la situación es esa, no hay forma de escapar a un drama que parece ir en aumento.
Al día de hoy son seis los laboratorios preparados para analizar los tests (hasta este fin de semana solo el Malbrán podía hacerlo). Se busca llegar a los 35 laboratorios disponibles en las próximas semanas, cuando se espera que el país cuente con unos 50 mil reactivos (la OMS había enviado a nuestro país unos 3.000).
El límite a la posibilidad de hacer test de forma científica es económica y de personal. El gobierno nacional no tiene previsto por el momento llevar adelante tests masivos en un contexto de una salud pública que fue destruida durante los cuatro años que lo precedieron.
Asimismo, se dio a conocer que el Estado nacional decidió financiar a la firma cordobesa TECME para la producción de 130 respiradores por semana. Además, Alberto Fernández pidió al gobierno chino el envío de 1.500 respiradores más.
También se quiere profundizar el uso de la capacidad hotelera en todo el país para aislar a pacientes que hubieran dado positivo pero no precisan estar internados (en su enorme mayoría se tratará de casos de menores de 60 años).
Otra de las medidas, que ya está en vigencia, es la búsqueda de voluntarios para ocupar distintos lugares en la lucha contra la enfermedad (especialistas médicos y enfermeros) a lo largo de todo el país.
Fuente: Infonews
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.