El Tribuna El Tribuna

En diferentes lugares del país crean prototipos de respiradores

En Rosario, Catamarca y el conurbano bonaerense hacen proyectos colaborativos y sin fines de lucro. En las próximas horas estarán listos y con posibilidad de producción a escala.

Coronavirus 24/03/2020
respiradores_0

 
En los últimos días, mientras crecía el impacto del coronavirus en todo el mundo. La necesidad de contar con los respiradores necesarios se convirtió en el foco prioritario. Desde diferentes lugares de todo el país, ingenieros pusieron manos a la obra para producir prototipos en tiempo récord.

En Rosario, la empresa Iventu conformada por estudiantes y graduados en la Universidad Pública local y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura conformaron una mesa de trabajo cuyo responsable es la Universidad de Rosario. Gestionaron ante autoridades nacionales y provinciales los permisos necesarios.

En 48 horas tendrán el prototipo listo un ventilador artificial cuyo objetivo es “realizarlo con componentes de la industria local. Los objetivos son que funcione, que sus componentes estén disponibles para ser reproducido industrialmente y que logre escalabilidad”, explicaron desde Rosario.

El proyecto está en la primera fase de desarrollo, luego llega la validación y la producción y distribución a cargo del gobierno nacional. Iventu es la empresa creadora del trole eléctrico que ya funciona en Rosario, hacen soluciones tecnológicas  para ciudades inteligentes y sustentables.

 La empresa tiene una capacidad limitada, pero confían que distintas industrias puedan producir componentes que se puedan ensamblar en algún lugar. Cuando este listo, la idea es abrir los planos, cuando se garantice el proceso de calidad para que muchos puedan desarrollarlo.

Este ventilador es un respirador para tratamiento intensivo de un paciente con insuficiencia respiratoria, específicamente para el coronavirus. Su valor de mercado es de U$S 30,000 y podría producirse localmente por sólo un 25% de ese valor.

Todo esto comenzó hace apenas 14 días, los prototipos estarán en 48 horas y a partir de la semana próxima estarán en condiciones de producirlos. Inventu está capacitada para producir  50 por semana, pero confían que con el ecosistema industrial de la región podrán llegar a 100.

Puede tener un costo de fabricación que rondará entre los U$S 2000 y U$S 3000.

Desde la provincia de Catamarca, el técnico electrónico Esteban Colombo, el ingeniero electrónico, Luis Segura y el ingeniero industrial Juan Pablo Bosch no duermen desde varios días.

Idearon un sistema que permite automatizar un resucitador manual, para reemplazar el trabajo de un enfermero, que en tiempos de pandemia es complicado. “Nosotros le sumamos un sistema de automatismo que consta de un microcontrolador  el cual comanda un motor de limpiaparabrisas. No reemplaza a un ventilador de alta complejidad, sirve para paliar la situación”, explicó Esteban Colombo.

“Una persona con neumonía necesita un electroventilador mecánico que cuesta U$S 25.000. Logramos que cumpla ciertos parámetros, al hacerlo automático se requiere un segundo de inspiración, 25 segundos de pausa inspiratoria y dos segundos de expiración. Mientras se logre eso se puede sostener una persona con vida”, explicó.

Necesitan microcontroladores Arduino 1R3 y Mega, por lo menos 40. Producir cada equipo costará $10.000, pero estos tres ingenieros piensan donar la producción , trabajan ad honorem.

Una vez que tengan el modelo, confían en poder hacer 10 por día, usando madera y hierro para lograr una rápida producción masiva.

Colombo señaló: “Cuando estén listos vamos a abrir los planos para todo el mundo, que el que quiere lo pueda replicar, no queremos lucrar”. Necesitan un respaldo nacional o provincial para cumplir con las normas de seguridad necesarias. Ya recibieron pedidos de varios lugares del país.  

Recibieron el apoyo de Gustavo Saadi, intendente de la Ciudad de Catamarca y buscan más respaldos. El entusiasmo es tal que casi no duermen, se contactan por vía celular para respetar la cuarentena pero esperan tener listo el prototipo en horas.

No son los únicos preocupados por el tema. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) desarrolló junto a su asociado Adox, que fabrica equipamiento e insumos médicos, un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores destinados a otros usos médicos para ser utilizados en la atención de pacientes afectados por coronavirus con necesidad de ventilación mecánica.

Javier Viqueira, presidente de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de Adimra y de Adox, señaló: “Se trata de una solución fácilmente adaptable y podría ser incorporado en estos equipos, cualquiera sea su marca o modelo, a un costo que no supera los $ 10.000”.

Adimra estaría en condiciones de donar, inicialmente, 100 kits completos en el plazo de una semana. Orlando Castellani, su presidente, señaló: “se podría ayudar a que otras personas o instituciones contribuyan en cantidades similares o mayores y, asimismo, brindaríamos el soporte técnico adecuado para que puedan cumplir la tarea con éxito”.

Para expandir el uso de la técnica de manera federal, se desarrollaron videos tutoriales y soporte a distancia con foros y mesas de ayuda gracias a la plataforma digital que posee la entidad para brindar capacitaciones a empresas y trabajadores.

Desde Adimra explicaron que se trata de un proyecto colaborativo y sin fines de lucro. Se pondrá el trabajo de la Asociación a disposición de las autoridades competentes para que corroboren la validez técnica y analicen la aprobación de su uso.

Desde distintos puntos del país, la preocupación es la misma, como ayudar en forma solidaria para combatir esta pandemia.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

788681162_235542572_1706x960

India realiza el primer alunizaje en el polo sur de la Luna

Ciencia y Tecnología 23/08/2023

Es el cuarto país, después de la Unión Soviética, EE.UU. y China, en lograr colocar con éxito un dispositivo en la superficie lunar. La región del polo sur es considerada un área de interés científico y estratégico, puesto que los científicos creen que alberga depósitos de hielo que puede ser utilizado como combustible, fuente de oxígeno y agua para futuras misiones lunares, que ayudarán al establecimiento de bases humanas permanentes.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

369974515_693830982783784_218873619354166809_n

Universidad Pública: Debate polémico

Juan Manuel
Locales 24/08/2023

En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias