El Tribuna El Tribuna

Las pruebas ya se realizan en varias jurisdicciones del país

Personal de la ANLIS Malbrán y de la Organización Panamericana de la Salud brindaron capacitaciones a las 24 jurisdicciones del país. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó que la prueba PCR "detecta la presencia del virus".

Coronavirus 24/03/2020
Analisis covid19

La capacitación y entrega de kits por parte de ANLIS Malbrán y del Ministerio de Salud de la Nación permitió que laboratorios de distintas jurisdicciones en todo el país comenzarán a realizar este fin de semana la prueba diagnóstica de coronavirus. en tanto que ANMAT amplió el listado de reactivos autorizados.

El viernes pasado, personal de ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) Malbrán junto a la OPS (Organización Panamericana de la Salud) capacitó a las 24 jurisdicciones del país, muchas de las cuales comenzaron el fin de semana a realizar el diagnóstico, confirmaron a Télam fuentes de la cartera sanitaria nacional.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó hoy que "hay dos tipos de pruebas diagnósticas, una se llama PCR, que busca el genoma, o sea un parte del virus, y la otra es por anticuerpos".

La funcionaria dejó en claro que "en este momento epidemiológico de Argentina, la necesidad es la técnica PCR", y detalló que esto de debe a que ese método "detecta la presencia del virus, lo que nos permite saber si esa persona va a transmitir o no, sobre todo en el momento de darle el alta".

Sobre la técnica que busca anticuerpos, que se denomina testeo rápido, Vizzotti señaló que "cuando uno tiene contacto con un virus o bacteria, el organismo genera anticuerpos y tardamos alrededor cinco días en generarlo, entonces lo que nos dice esta prueba es si tuvimos contacto, pero no nos da información sobre si lo tenemos en este momento".

La secretaria ratificó que la descentralización del diagnóstico es un "objetivo" tanto de ANLIS Malbrán como del Ministerio, e informó que el próximo viernes llegarán nuevos kits para permitir que más jurisdicciones puedan realizar sus pruebas.

El sábado, ANMAT amplió a once los reactivos de uso in vitro autorizados para detección de Covid 19 (https://www.argentina.gob.ar/noticias/reactivos-para-deteccion-covid-19).

Tras esta aprobación, el Hospital Universitario Austral, comenzó a realizar pruebas diagnósticas con kits que habían comprado a un laboratorio extranjero.

"El sábado realizamos por primera vez las pruebas y procesamos entre seis y ocho muestras por día; hasta el momento dos resultaron positivas", detalló a Télam la médica infectóloga Wanda Cornistein, jefa de Prevención y Control de infecciones del Hospital Universitario Austral.

Y continuó: "Se trata de un kit que utiliza biología molecular, es decir, que busca un antígeno específico del SARS-CoV2. Cuando llega un caso sospechoso se realiza la prueba y en el mismo momento se rastrean ocho virus respiratorios más este específico".

"En 6 u 8 horas tenemos el resultado completo. En los casos que dieron positivo se internó al paciente de acuerdo al protocolo", informaron desde el Hospital Austral.

De los pacientes que dieron positivos, uno había llegado de Brasil en los últimos días, y el otro había recibido en su casa a personas provenientes del exterior del país.

"Los pacientes quedan internados en 'aislamiento estricto de contacto y respiratorio gota', lo que implica que todo el personal que tiene contacto directo con ellos utiliza un equipamiento específico (camisolín, barbijo, antiparras, etc.) para limitar la diseminación del virus", sostuvo.

No obstante, tanto el Hospital Austral como el resto de los laboratorios que habían realizado las compras de estos reactivos recientemente incorporados, estaban hoy a la espera de que el Ministerio de Salud emita la autorización escrita para poder continuar con las pruebas.

Por su parte, la cartera sanitaria modificó el sábado el criterio de "casos sospechosos", incorporando a los que presenten estado clínico (fiebre y cuadro respiratorio) y que hayan viajado a cualquier país (no sólo al listado de países con circulación comunitaria) y a todos los pacientes con neumonía.

Estos criterios se suman a los que ya se venían utilizando para personas que hayan estado en contacto con casos confirmados o sospechosos.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Boletín de noticias