
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
793 nuevas muertes, suman 4.825. El número total de personas infectadas, incluidas las víctimas y los sanados, llegó a 53.578, 4.670 más enfermos que ayer.
Mundo 22/03/2020Detrás de los guarismos hay gente que sufre, que pena, que llora, médicos que arriesgan su vida y funcionarios que desandan las horas en desazón, pero las cifras avivan el espanto en Italia: otro record de decesos, 793, lo que aumenta a 4.825 las vidas perdidas.
Según cifras oficiales anunciadas el sábado, hubo otro récord de muertos en las últimas 24 horas.
La cifra supera el récord que había registrado el día anterior, cuando el gobierno italiano reportó 627 víctimas fatales que llevaron el número de fallecimientos a 4.032 desde que el virus apareció por primera vez en el país, hace más de un mes.
El jueves, Italia se convirtió en el país que ha reportado más muertes a causa del nuevo coronavirus, superando a China, donde surgió la epidemia a finales de 2019 y que hasta este sábado había reportado 3.261 fallecidos.
Para paliar la epidemia, Italia se ha impuesto una cuarentena a nivel nacional que rige desde el 12 de marzo.
Hay hasta el sábado un total de 42.681 pacientes con coronavirus en Italia, con un aumento en comparación con ayer de 4.821. El número total de personas infectadas, incluidas las víctimas y los sanados, llegó a 53.578, 4.670 más enfermos ayer.
6.072 personas fueron curadas después de contraer el coronavirus, 943 más que ayer, dijo Angelo Borrelli, el capo de la emergencia, durante la conferencia de prensa en Protección Civil. Ayer, la cifra diaria en el curados fue de 689.
"El respeto por las medidas tomadas por el Gobierno es imperativo, es una fuerte señal decir que aún no hemos tomado el peligro lo suficientemente en serio. Todavía hay situaciones en las que, con la excusa de dar un paseo, se hacen reuniones. Las lagunas nos dañan y nuestros seres queridos y las personas más frágiles son los ancianos", advirtió Borrelli. "Necesitamos mecanismos para el cumplimiento sistemático de las medidas, sin que no podamos relajar ante la propagación del virus", dijo Silvio Brusaferro, director de la Servicio Nacional de Salud (EEI).
"Necesitamos limitar los viajes, pero hay necesidades que deben garantizarse. Existen limitaciones para las actividades laborales no esenciales, pero hay una serie de cadenas de suministro como las de alimentos y servicios públicos que deben garantizarse", añadió.
"Estamos corriendo contra el tiempo y estamos trabajando sin descanso y sin pausa. Por el momento, los números en el sur son comparables con lo que hemos establecido", dijo Borrelli, en referencia a los contagios.
"Todas las regiones han comenzado un programa para el fortalecimiento de las instalaciones de salud, la atención intensiva ha pasado de 5.400 camas a alrededor de 7.700 en la actualidad", agregó.
Los pacientes de las UCI (unidades de cuidados intensivos) son 2.857, 202 más que ayer. De estos, 1,093 están en Lombardía.
Mientras que de los 42.681 pacientes en general, 17.708 están hospitalizados con síntomas y 22.116 afrontan aislamiento domiciliario.
En tanto, alrededor de 3 millones de máscaras están llegando a Italia desde diversos países, lo mismo que unos 100 respiradores pulmonares chinos, dijeron hoy a ANSA fuentes de la cancillería italiana. Fortalecerán la estructura sanitaria ante la feroz emergencia.
Fuente: Agencia ANSA
Una de las principales medidas que abarcaron dentro del acuerdo es que habrá una lista de productos que mantendrán un costo fijo hasta el 31 de diciembre. La inflación interanual llegó al 6%.
El mandatario brasileño ratificó su apoyo a la incorporación de nuestro país. También fustigó al FMI por el crédito a Macri. El brasileño es uno de los principales impulsores de una moneda comercial entre los BRICS y otros países para evitar utilizar el dólar estadounidense.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
Tras la imposibilidad de derogar la ley, la oposición logró la media sanción en diputados para modificarla. Ahora, es el turno de los senadores, quienes decidirán el destino de muchos inquilinos.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Bonos, beneficios para jubilados, incremento la Tarjeta Alimentar y medidas para monotributistas conforman el paquete de mejoras anunciado.
El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a citricultura, pesca y acuicultura, arroz, vitivinicultura, maní, tabaco y foresto industria.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.