
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
El secretario general, António Guterres, pidió hoy a los líderes del mundo que extremen las medidas para frenar la pandemia. Y la OMS pidió a los países africanos que "despierten" ante la amenaza que supone el coronavirus y "se preparen para lo peor".
Mundo19/03/2020El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy a los líderes del mundo que extremen las medidas para frenar la pandemia de coronavirus y advirtió de que, si se permite su propagación, especialmente en las regiones más vulnerables del mundo, morirán "millones de personas".
"Se ha demostrado que el virus se puede contener. Tiene que contenerse", insistió Guterres en una conferencia de prensa virtual, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE.
El jefe del organismo internacional reclamó a todos los gobiernos medidas coordinadas a escala global que permitan responder a la emergencia sanitaria actual, así como la crisis económica que se avecina.
En tanto, las autoridades chinas informaron que la ciudad de Wuhan, donde se inició el brote, no registró hoy ningún nuevo caso de contagio local, mientras la cifra de muertos en Italia superó a la del gigante asiático, y el total de muertos en el mundo se acerca a los 10.000.
La OMS pide a África que "despierte"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió hoy a los países africanos que "despierten" ante la amenaza que supone el coronavirus y "se preparen para lo peor".
Tedros, de nacionalidad etíope y primer africano en encabezar el organismo internacional, dijo que "África debe despertar. Mi continente debe despertar” y señaló que hasta el día de hoy, ya se detectaron 233 casos distribuidos en más de 30 países en el continente, lo que hasta ahora lo convierte en la región con menos casos.
Sin embargo, Tedros alertó que "probablemente hay casos no detectados".
De todas formas, el director general de la OMS subrayó que aunque las cifras actuales fueran ciertas,"el mejor consejo para África es que se prepare para lo peor y prepararse hoy”.
“Si estas cifras son reales, es mejor cortar de raíz", insistió Tedros, según la agencia Europa Press.
Tedros recordó que "en otros países hemos visto cómo el virus se acelera tras un determinado punto” e instó a las autoridades africanas que hagan “todo lo posible para cortar de raíz” la propagación.
Asimismo, recordó que se deben hacer pruebas de localización de contactos.“Tenemos que hacer aislamiento” y “reducir las reuniones públicas”, insistió.
El 11 de marzo, el director general de la OMS informó que el Covid-19 se convirtió en pandemia que ya cuenta con más de 9.300 muertos y cerca de 230.000 contagiados en todo el mundo.
Hoy, según informó la agencia alemana, las autoridades de Lagos, la capital financiera de Nigeria donde residen más de 21 millones de personas, anunciaron el cierre de escuelas y restricciones en las asistencias a ceremonias religiosas.
Fuente: Agencia Télam
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.
Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.
El jefe comunal chileno, Cristian Herrera Peña, reclamó que lo excluyeron del Comité de Integración de Agua Negra presidido por Marcelo Orrego. Alertó que el 70% de su comunidad se opone a la apertura del Paso La Chapetona.
El máximo tribunal brasileño aceptó por unanimidad las denuncias contra seis figuras cercanas al ex presidente, en la investigación por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La causa ya suma 33 acusados.
El periodista sanjuanino radicado en Italia cree que Francisco cambió "un hito en el catolicismo en el mundo" y recordó el día en que "anunciaron al Papa, un grupo de jóvenes celebraron como si fuera un mundial de fútbol".
El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".
El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El programa radial deportivo se sumará a Elementos FM, brindando una cobertura fresca de las distintas disciplinas de nuestra provincia. Los periodistas ofrecerán entrevistas exclusivas, análisis, historias y coberturas en vivo.