
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
Obtuvo casi el 70% de los votos y logró ganar en las 22 Juntas Departamentales. La sorpresa de la jornada electoral se dió en el hasta ahora inexpugnable bastión giojista como era Rawson. El resultado podría tener proyección al PJ nacional.
Locales16/03/2020


En un domingo atípico y distintos dos sucesos marcaron la jornada. El primero, la fuerte presencia del presidente de la nación Alberto Fernández de ponerse al frente de la lucha y la comunicación contra el virus COVID-19 con anuncios de decisiones gubernamentales claves. El segundo, sin dudas, es la dura derrota que Sergio Uñac, gobernador y presidente del PJ de San Juan, le propinó a Juan Carlos Gioja, diputado provincial y ex intendente de Rawson, y al actual presidente del Consejo Nacional Justicialista, y diputado nacional, José Luis Gioja.


Luego de los anuncios de Alberto Fernández, que cambiarán el normal desenvolvimiento de la vida de los argentinos, se produjo la tan ansiada conferencia de prensa, para los peronistas sanjuaninos, en la que Sergio Uñac anunció el resultado del escrutinio de las elecciones. Acompañado por los electos vicepresidenta primera, Daniela Rodríguez, y vicepresidente segundo, Roberto Gattoni, agradeció a los afiliados, dirigentes y militantes del PJ sanjuanino.
"Hacía más de 20 años que el partido no tenía internas, la presidencia se definía por consenso y así habían transcurrido distintas gestiones", comenzó diciendo y agregó que "por distintas circunstancias se decidió establecer un cronograma electoral hace no más de 60 días, y en esa misma convocatoria se introdujeron dos modificaciones sustanciales; la incorporación de la paridad de género y alternancia, una modificación trascendente teniendo en cuenta los desafíos de la modernidad, apuntando a la igualdad de género. Y la segunda ampliar de dos a cuatro años los mandatos partidarios", explicó.
Sobre el proceso electoral, detalló que "las elecciones se llevaron adelante desde las 8 de la mañana con una profunda e importante participación del 40 por ciento del padrón, teniendo en cuenta que no se trató de una elección obligatoria, ejerciendo el derecho a sufragar y así determinar la conducción partidaria para los próximos años".
"La Lista nº 1- Todos Unidos Triunfaremos obtuvo casi el 70% de los votos y se ha presentado ganadora en las 22 Juntas Departamentales que hay en la provincia, donde se elegían conducciones partidarias locales, inclusive la del departamento de Rawson", informó el presidente del PJ.
Sergio Uñac saludó a la lista opositora por las elecciones llevadas adelante y luego resaltó el desarrollo electoral "con absoluta normalidad" como así también "el compromiso de toda la militancia".
Por su lado, Daniela Rodríguez, se mostró "orgullosa y emocionada por pertenecer a esta lista Todos Unidos, honrada doblemente por ser militante y por ser mujer, ya que hemos conseguido algo que las mujeres durante toda la historia política de la provincia hemos hecho anónimamente".
La electa vicepresidenta primera del Partido Justicialista aseguró que se trabajó "incansablemente, movilizando, como una militante más. Estoy a disposición del conductor del partido Sergio Uñac, pregonando el hecho de que correspondía que la conducción del Partido Justicialista fuera de quién gobierna los destinos institucionales de la provincia, como lo fue tradicionalmente".
Por último Daniela Rodríguez destacó el rol de la mujer en las internas realizadas este domingo y felicitó a la militancia por el trabajo realizado durante los días previos, recorriendo cada departamento, llevando el mensaje de unidad de Uñac.
Finalmente, el vicepresidente segundo electo, Roberto Gattoni, en concordancia con Uñac y Rodríguez valoró "la alta participación del afiliado peronista" en las elecciones y valoró que "hemos ganado en la totalidad de las escuelas en donde se ha votado, lo que no es un dato menor".

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.