
Los periodistas Juani López y Enzo Arrieta salen con la cámara en mano en busca de la noticia, la opinión de los sanjuaninos sobre los temas en agenda de los sanjuaninos. El segmento de Cámara en Mano en Lo Creas o No
Obtuvo casi el 70% de los votos y logró ganar en las 22 Juntas Departamentales. La sorpresa de la jornada electoral se dió en el hasta ahora inexpugnable bastión giojista como era Rawson. El resultado podría tener proyección al PJ nacional.
Locales 16/03/2020En un domingo atípico y distintos dos sucesos marcaron la jornada. El primero, la fuerte presencia del presidente de la nación Alberto Fernández de ponerse al frente de la lucha y la comunicación contra el virus COVID-19 con anuncios de decisiones gubernamentales claves. El segundo, sin dudas, es la dura derrota que Sergio Uñac, gobernador y presidente del PJ de San Juan, le propinó a Juan Carlos Gioja, diputado provincial y ex intendente de Rawson, y al actual presidente del Consejo Nacional Justicialista, y diputado nacional, José Luis Gioja.
Luego de los anuncios de Alberto Fernández, que cambiarán el normal desenvolvimiento de la vida de los argentinos, se produjo la tan ansiada conferencia de prensa, para los peronistas sanjuaninos, en la que Sergio Uñac anunció el resultado del escrutinio de las elecciones. Acompañado por los electos vicepresidenta primera, Daniela Rodríguez, y vicepresidente segundo, Roberto Gattoni, agradeció a los afiliados, dirigentes y militantes del PJ sanjuanino.
"Hacía más de 20 años que el partido no tenía internas, la presidencia se definía por consenso y así habían transcurrido distintas gestiones", comenzó diciendo y agregó que "por distintas circunstancias se decidió establecer un cronograma electoral hace no más de 60 días, y en esa misma convocatoria se introdujeron dos modificaciones sustanciales; la incorporación de la paridad de género y alternancia, una modificación trascendente teniendo en cuenta los desafíos de la modernidad, apuntando a la igualdad de género. Y la segunda ampliar de dos a cuatro años los mandatos partidarios", explicó.
Sobre el proceso electoral, detalló que "las elecciones se llevaron adelante desde las 8 de la mañana con una profunda e importante participación del 40 por ciento del padrón, teniendo en cuenta que no se trató de una elección obligatoria, ejerciendo el derecho a sufragar y así determinar la conducción partidaria para los próximos años".
"La Lista nº 1- Todos Unidos Triunfaremos obtuvo casi el 70% de los votos y se ha presentado ganadora en las 22 Juntas Departamentales que hay en la provincia, donde se elegían conducciones partidarias locales, inclusive la del departamento de Rawson", informó el presidente del PJ.
Sergio Uñac saludó a la lista opositora por las elecciones llevadas adelante y luego resaltó el desarrollo electoral "con absoluta normalidad" como así también "el compromiso de toda la militancia".
Por su lado, Daniela Rodríguez, se mostró "orgullosa y emocionada por pertenecer a esta lista Todos Unidos, honrada doblemente por ser militante y por ser mujer, ya que hemos conseguido algo que las mujeres durante toda la historia política de la provincia hemos hecho anónimamente".
La electa vicepresidenta primera del Partido Justicialista aseguró que se trabajó "incansablemente, movilizando, como una militante más. Estoy a disposición del conductor del partido Sergio Uñac, pregonando el hecho de que correspondía que la conducción del Partido Justicialista fuera de quién gobierna los destinos institucionales de la provincia, como lo fue tradicionalmente".
Por último Daniela Rodríguez destacó el rol de la mujer en las internas realizadas este domingo y felicitó a la militancia por el trabajo realizado durante los días previos, recorriendo cada departamento, llevando el mensaje de unidad de Uñac.
Finalmente, el vicepresidente segundo electo, Roberto Gattoni, en concordancia con Uñac y Rodríguez valoró "la alta participación del afiliado peronista" en las elecciones y valoró que "hemos ganado en la totalidad de las escuelas en donde se ha votado, lo que no es un dato menor".
No hay registro en la historia de un gobierno que haya asumido con tan exigua cantidad de legisladores nacionales, como será el caso de La Libertad Avanza. La alternativa de una herramienta del tipo consulta popular, para presionar al Congreso, y los DNU para poner medidas en marcha y ganar tiempo, con el riesgo de que se los bochen.
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
El mandatario electo anunció un paquete de reformas del Estado: incluye a la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
A pesar de los rumores, el ministro de Economía no pedirá licencia tras perder este domingo las elecciones presidenciales ante el candidato libertario Javier Milei y nombró a los encargados de la transición dentro de su equipo.
El Gobierno del Reino Unido felicitó al presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su triunfo y lo instó a trabajar por una “relación sólida y productiva”, pero remarcó que para Londres el litigio por la soberanía de las islas Malvinas es “una cuestión resuelta”.
Será la titular del Ministerio de Capital Humano, que reunirá las funciones de cuatro carteras del área social. ¿Qué secretarías tendrá bajo su poder y qué ideas propone?
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético.