
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Lo decidió Alberto Fernández luego de una reunión interministerial llevada a cabo en la quinta de Olivos junto a especialistas que integran el comité de seguimiento del virus COVID-19. Además, se cierran todas las fronteras del país y los Parques Nacionales.
Nacionales15/03/2020En la lucha contra la propagación masiva del coronavirus, el gobierno anunció finalmente que no habrá clases en ninguna escuela del país durante los próximos 14 días, otorgó licencias laborales para personas mayores de 60 años y ordenó el cese total de todas las denominadas “actividades no esenciales”.
Las decisiones las tomó el presidente Alberto Fernández luego de una reunión interministerial de seguimiento del COVID-19 con el objetivo de analizar la evolución de la situación y las acciones a tomar.
“Todo este problema es dinámico y se desarrolla de un modo virulento. Seguimos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, empezó diciendo el presidente en la conferencia de prensa posterior a la reunión, acompañado por Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, en una clara muestra de que se trabaja de manera articulada con la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
“Debemos tratar que el virus tarde lo más posible en ser autóctono. Ganar tiempo es muy importante porque podemos administrar la cuestión sanitaria. Justamente tomamos estas medidas drásticas en consonancia con la OMS. Por eso decidimos suspender las clases hasta el 31 de marzo. Aunque los menores tienen bajo riesgo de contagio, pero muchas veces son portadores que contagian a familiares y adultos. Las escuelas estarán abiertas atendiendo los comedores”, señaló el primer mandatario.
Por otro lado, anunció el cierre de fronteras del país. “Será durante 15 días en principio, porque el virus no viene solo de Europa sino también afecta a países limítrofes. Así que nadie podrá ingresar al país”, explicó.
Como tercera medida, Fernández habló de la prohibición de las “actividades no esenciales”, sin precisar bien cuáles quedan enmarcadas, aunque se deduce que se tratan de las vinculadas al entretenimiento, como boliches, museos, cines y teatros. Mañana se conocerán más detalles sobre esta decisión.El fútbol sin público no sería suspendido, salvo disposición de la AFA.
A su vez, el presidente fijó para el lunes una reunión con el Gabinete Económico Social para tratar las consecuencias de la pandemia, que se presumen grave y con un alto costo para el país.
Luego Alberto habló de la licencia laboral para personas de más de 60 años. “Que se queden en sus casas. Tendrán horarios de atención específicas para ir a los bancos, a los centros de salud, etc. Queremos cuidarlos muy especialmente”, subrayó.
“Como les dije a los médicos, sigue pensando que si atacamos al problema de chiquito vamos a evitar que se vuelva tan grande que no podamos dominarlo. Así, aunque crezca, el servicio sanitario podrá dar las respuestas necesarias. Que nadie se inquieto porque no es que se agravó la situación, sino que, justamente, estamos tratando de evitar que eso suceda. Trabajamos contra la pandemia y contra la psicosis. Siento que estamos luchando contra un enemigo invisible y todos tenemos que tener conciencia de nuestra responsabilidad social. El modo solidario de actuar es cuidarnos nosotros para cuidar a los otros. Vamos a ser inflexibles con quienes no cumplan la cuarentena”, siguió el mandatario.
Además, cerrarán todos los Parques Nacionales del país, alertado por los últimos casos de coronavirus aparecidos en el sur del país, más precisamente en Tierra del Fuego.
Sobre la posibilidad de decretar la cuarentena generalizada en el país, Alberto Fernández aseguró que por ahora no se avaluó. "Sería una medida con consecuencias económicas muy negativas, que ni siquiera ayudan a resolver el problema de la pandemia", finalizó.
Fuente: Tiempo Argentino
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La medida nacional fue confirmada este mediodía por el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de San Juan, Miguel Caruso,
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.